TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

Ago 7, 2022

¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

Ago 7, 2022

Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

Ago 6, 2022

EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

Ago 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

    Ago 7, 2022

    Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

    Ago 6, 2022

    Cuando una tarea se complica, estas regiones del cerebro se activan para ayudarnos

    Ago 5, 2022

    ¿Cómo pueden las bacterias intestinales buenas convertirse en malas?

    Ago 5, 2022

    Investigadores revelan el misterio de por qué los antiguos romanos usaban dados asimétricos en sus juegos

    Ago 5, 2022
  • Tecnología

    ¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

    Ago 7, 2022

    EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

    Ago 5, 2022

    Te hablamos sobre BlenderBot 3: el chatbot IA de Meta

    Ago 5, 2022

    ¿Quieres encontrar nuevos canales de Discord para unirte? Aquí te enseñamos a hacerlo

    Ago 5, 2022

    Astrónomos descubren la galaxia más lejana gracias al telescopio James Webb

    Ago 5, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

Art Transfer: la nueva IA de Google que transformará tus selfies en pinturas famosas

Por Oriana LinaresAbr 2, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

No es la primera vez que la aplicación Google Arts & Culture ha unido a la inteligencia artificial (IA) a su algoritmo. En otras oportunidades hemos escuchado de las más curiosas, y, al mismo tiempo, educativas, funciones de esta app que permiten a las personas, por ejemplo, encontrar a su “doble” retratado en las obras de arte del mundo.

Ahora, una nueva modalidad ha llegado a la app. Con esta, las personas no encontrarán una pintura a la que se asemejen, sino que realmente podrán convertirse en la pintura.

Art Transfer – la IA que transforma tus fotografías en arte antiguo

El nombre de la nueva función es Art Transfer. Gracias a esta, los usuarios podrán tomar fotografías desde la app o subir a la misma alguna que tuvieran de antemano para que la IA de la aplicación comience a hacer su magia.

Luego de un sencillo proceso de selección y un tiempo de espera mínimo. Los usuarios podrán disfrutar de un producto terminado en el que la fotografía de su escogencia se habrá adaptado al estilo de las pinturas y artistas más reconocidos de la historia.

¿Cómo funciona el nuevo Art Transfer?

La inteligencia artificial utilizada para estos fines es una creación también del proyecto Google AI. Esta, a diferencia de otras que ofrecen un servicio de transformación similar, no solo se encarga de superponer el diseño de la pintura en la fotografía. De hecho, el logaritmo de la IA está diseñado para identificar los contenidos de la imagen y realizar verdaderamente una reproducción de la misma basada en el estilo de arte seleccionado.

Para poder acceder a la nueva función, el proceso es sencillo. Solo deberás ingresar a la app de Google Arts & Culture e ir al menú de la cámara. Desde allí, podrás elegir la alternativa que diga “Art Transfer”.

Luego, podrás tomar la fotografía o subir una desde la galería. La aplicación te mostrará una hilera de estilos de los más reconocidos artistas y famosas obras entre los cuales podrás elegir.

Una vez hayas tomado una decisión tendrás dos opciones de guardado. Por un lado, podrás guardar el producto final como una imagen; por el otro, tendrás la oportunidad de transformarlo en un GIF que muestre la transformación entre el antes y el después.

¿Y tiene opciones de personalización?

En efecto, si, por ejemplo, no deseas aplicar el efecto del estilo de pintura a toda la fotografía, hay una forma de personalizarlo. Para ello, ya dentro del editor de Art Transfer, todo lo que tendrás que hacer será buscar el botón de la parte superior derecha de la pantalla en el que se retrata una pequeña tijera. Con la misma, podrás seleccionar las áreas en las que quisieras ver aplicado el efecto y también aquellas que quisieras dejar con su aspecto original.

La colaboración de los museos ha sido clave para este proyecto

Para comenzar, Art Transfer ya cuenta con más de 20 diferentes estilos para que los usuarios de la app de Google puedan elegir. El hecho de que algunos estilos como el de Frida Kahlo, Edvard Munch, Vincent van Gogh o Leonardo da Vinci sean parte de esta particular lista se debe a la colaboración de los museos del mundo.

Dentro del comunicado en el que Google ha anunciado la llegada de Art Transfer, también han aprovechado para agradecer la participación de varios museos alrededor del mundo. Algunos ejemplos de las colaboraciones son las de la Galería Nacional del Reino Unido y del Museo de Arte MOA de Japón. Sin embargo, con el tiempo más nombres podrían añadirse a la lista a medida que los estilos posibles en la app se amplían también.

Tus imágenes siguen siendo privadas

Un punto que a varios puede preocuparnos tiene que ver con lo que ocurre con las imágenes de decidimos convertir. Después de todo, en un mundo como el actual siempre debemos estar atentos a qué lugares tienen acceso a nuestra información personal y qué hacen con ella.

Para calmar nuestras preocupaciones, Google ha aclarado que esta función de transformación ocurre por completo en nuestros equipos. Por lo que, no hay posibilidad de que nuestras imágenes terminen almacenadas en alguna nube sin nuestro consentimiento.

¿Desde cuándo estará disponible?

Google ya ha hecho un anuncio oficial, por lo que, a partir de hoy, la nueva función ya se encuentra disponible en la app para quienes ya la tienen descargada. Los que aún no la han instalado en sus equipos, solo tendrán que buscarla en la Play Store o en la App Store y descargarla.

Art Transfer Artistas famosos Google Google Arts & Culture Inteligencia Artificial Pinturas famosas

Artículos Relacionados

Todo lo que sabemos sobre el nuevo diseño del buscador de Google

Expertos en inteligencia artificial de Stanford no creen que las afirmaciones sobre la sensibilidad del chatbot LaMDA de Google sean verdad

Google acaba de lanzar un conjunto de nuevos complementos de EdTech para mejorar las lecciones en línea

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Así fue como el entrenamiento de realidad virtual ayudó a unos cirujanos a separar gemelos siameses

Ago 2, 2022

Conoce a la “ardilla gomosa”, el pepino de mar que parece un plátano

Ago 2, 2022

El almidón de los plátanos verdes puede prevenir ciertos tipos de cáncer

Ago 2, 2022

Zoológicos humanos, el atroz pasado racista de Bélgica

Ago 1, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.