La cuarta muerte confirmada en España por COVID-19 correspondió a una mujer de apenas 28 años, una médica familiar que padecía de asma. Evidentemente no se encontraba en el grupo vulnerable de tercera edad, sin embargo, se ha recalcado que las personas con enfermedades preexistentes crónicas también tienen un alto riesgo de experimentar complicaciones con esta infección.
Este caso en particular debió generar dudas sobre si las personas asmáticas están en un riesgo especial en medio de esta pandemia, si su tratamiento habitual puede intervenir en el estipulado hasta ahora para la nueva infección y si necesitan adoptar hábitos más prudentes para evitar contagiarse.
Más susceptibles a infecciones respiratorias
La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) advierte que ser asmático hace que las vías respiratorias sean más susceptibles a las infecciones respiratorias, especialmente las causadas por virus.
Esto debido a que “las infecciones víricas suelen generar mayor inflamación bronquial en la persona asmática que en la no asmática, induciendo hiperreactividad bronquial y mayor riesgo de crisis de asma», según indican.
Pero la situación es más compleja aún cuando el asma no lleva un buen control. El asma mal controlada puede aumentar la susceptibilidad a una infección respiratoria de carácter vírico, como el coronavirus SARS-CoV-2, que causa el COVID-19, y a su vez, un peor pronóstico para los pacientes.
«Hacer el tratamiento irregularmente o dejar de tomarlo porque nos encontramos bien puede hacer que la inflamación de los bronquios empiece a descontrolarse, aunque inicialmente el paciente no se dé cuenta de ello. Esa leve inflamación puede motivar que los bronquios sean más susceptibles a las infecciones respiratorias”.
Por eso, preguntada por si las personas con asma deben seguir algún protocolo en especial, la SEAIC afirma que «por supuesto», y lo primero y principal a su juicio debe ser que el paciente asmático cumpla correctamente, y todos los días, con el tratamiento prescrito por su médico para mantener el asma controlada.
La necesidad de mantener el asma controlada
Por otro lado, la neumóloga y coordinadora del Área de Asma de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha declarado que “no existe evidencia” de que los asmáticos “tengan un mayor riesgo de infectarse».
Lo que sí tiene una alta probabilidad de ocurrir es que, por sufrir de asma, los pacientes con COVID-19 experimenten una agudización del asma ya que la infección afecta principalmente al sistema respiratorio. Sin embargo, no se trata de una situación demasiado nueva ya que otros virus como el de la gripe y el virus respiratorio sincitial también pueden tener este efecto.
«Es probable que el Covid-19 también las ocasione y, por ello, es fundamental no suspender durante la pandemia la medicación de mantenimiento, incluyendo los corticoides inhalados. Es bien conocido que aquellos pacientes con asma controlada que dejan de utilizar el tratamiento con corticoides inhalados tienen el doble de riesgo de sufrir una exacerbación”.
En vista de ello, Blanco-Aparicio recomienda no suspender el tratamiento común contra el asma para mantenerla a raya. Además, no existe evidencia de que continuar con dichos tratamientos empeoren el pronóstico de la enfermedad en caso de diagnosticarse.
¿Cómo diferenciar una crisis de asma del COViD-19?
La doctora Blanco-Aparicio sugiere explica que a pesar de que ambas afecciones ocasionan síntomas respiratorios importantes, estas son claramente diferenciables. La infección por coronavirus puede causar tos, disnea (dificultad para respirar) y fiebre, mientras que una crisis de asma no infecciosa no tiene por qué causar este último síntoma. Además, el asma se identifica también por la presencia de pitidos o sibilancias en el pecho de los pacientes.
Los pacientes asmáticos deben mantenerse “más vigilantes y disciplinados con las medidas generales de prevención del contagio por coronavirus”, así que solo queda recalcarlas: lavar las manos con frecuencia, evitar tocarse la cara, evitar el contacto físico con otras personas, sobre todo aquellas con síntomas sospechosos.
Referencia:
Recomendaciones para asmáticos frente al coronavirus: ¿Cómo les afecta la enfermedad? https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-recomendaciones-asmaticos-frente-coronavirus-les-afecta-enfermedad-20200401083141.html