TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

May 19, 2022

Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

May 19, 2022

Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

May 19, 2022

Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

May 19, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

    May 19, 2022

    Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

    May 19, 2022

    Restaurantes podrían ayudar a las personas a elegir opciones respetuosas con el medioambiente

    May 19, 2022

    ¿Los microplásticos también se acumulan en los humanos? El 40% de lo que comemos daña nuestra salud

    May 19, 2022

    Aumentar la dosis de melatonina mejora el sueño de los adultos mayores

    May 19, 2022
  • Tecnología

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022

    Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

    May 19, 2022

    ¿El budismo digital de los podcasts y aplicaciones de meditación es ‘auténtico’?

    May 19, 2022

    ¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

    May 19, 2022

    ¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Redes Sociales

LinkedIn favorecerá los trabajos “esenciales” durante la crisis del coronavirus

Por Oriana LinaresAbr 1, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Las consecuencias que la pandemia del coronavirus ha traído a nosotros han sido mucho más vastas de lo que cualquiera habría esperado. La llegada del COVID-19 al mundo ha hecho que este deba paralizarse para poder luchar contra él.

Como consecuencia, los mercados del mundo se han estancado, la producción se ha detenido e incluso hemos entrado en una economía de recesión como no se vivía desde el 2009. En medio de todo esto, muchas empresas se han visto forzadas a cerrar sus puertas y vemos cómo en diferentes países el porcentaje de desempleo sube velozmente.

LinkedIn, una plataforma explícitamente dedicada a la creación de conexiones laborales, además de procesos de reclutamiento y contratación ha visto esto ocurrir desde la primera fila. Asimismo, ha notado cómo, en los sectores esenciales, ocurre el fenómeno opuesto en el que los trabajadores no son suficientes para cubrir la demanda que hay.

Con la intención de poner su propio grano de área en lo que ha sido la lucha contra el coronavirus, LinkedIn ha anunciado que a partir de hoy, su plataforma sufrirá algunos cambios.

Los cambios de LinkedIn

LinkedIn ha optado por modificar su plataforma de modo que pueda ser más fácilmente utilizada por aquellos pertenecientes a los sectores esenciales de la sociedad (salud, alimentación, transporte de insumos y organizaciones sin fines de lucro). A partir de hoy, y hasta dentro de 3 meses (al menos inicialmente), el sistema de LinkedIn recibirá los siguientes cambios:

“Trabajos urgentes” Un nuevo sistema de clasificación

La primera gran modificación que pretende hacer la red social laboral es cambiar la forma en la que clasifica los trabajos. Todas aquellas solicitudes que pertenezcan a los sectores esenciales antes mencionados pasarán a formar parte de una lista de “Trabajos urgentes” en la plataforma.

La misma aparecerá siempre en la parte superior de la página y se mantendrá en constante actualización. Como un inicio, LinkedIn ha puesto una serie de requisitos que le permiten agilizar el proceso de selección para determinar qué grupos ingresan a los trabajos urgentes.

Notificaciones en tiempo real

Por su parte, aquellos individuos que se desempeñen en estas áreas y estén ofertando sus servicios también serán más fáciles de ubicar en la plataforma. Asimismo, estos recibirán notificaciones particulares en tiempo real cada vez que una solicitud de empleo “urgente” de su área se publique en la página.

“Recruiting for Good” – Ads para voluntariados

“Recruiting for Good” o Reclutando para el bien es una iniciativa prexistente en LinkedIn. Con la misma, las ONGs tienen la oportunidad de contar con ads gratuitas en la plataforma que permita que su solicitud de voluntarios llegue al mayor número de individuos posibles.

En estas circunstancias, además de mantener las ads gratuitas, LinkedIn habilitará las herramientas avanzadas de la plataforma para el posicionamiento de las ads. De esta forma, las organizaciones sin fines de lucro podrán ver qué tan efectivos son sus anuncios, qué tanto alcance tienen y cuáles campañas han sido más exitosas.

“La recuperación también incluye crecimiento”

Esto es lo que ha comentado Blake Barnes, director de carreras y soluciones de talento de LinkedIn. Por su campo de acción, LinkedIn ha sido capaz de observar de primera mano las fluctuaciones que ha habido en el campo laboral.

Debido a ello, tienen claro que la situación actual está causando que muchos pierdan sus empleos por la paralización de la economía. Sin embargo, también han podido observar que, a medida que el tiempo avanza y algunas sociedades comienzan a recuperarse, como por ejemplo China, también se puede ver un repunte en el mercado laboral.

Ello debido a que, mientras algunas plazas se cierran, las nuevas necesidades también implican la apertura de nuevas oportunidades de trabajo. Por ahora, LinkedIn está haciendo esfuerzos por colaborar en la ubicación de trabajadores para los sectores esenciales.

Pero Barnes también ha declarado que están “comenzando con las compañías obvias, pero estamos llevando estas herramientas al mercado donde más se necesitan”. Pero que también “que evaluaremos en tiempo real para comprender cómo los diferentes sectores están evolucionando y cambiando”. Todo esto de forma que este sistema de ubicación de ofertas laborales pueda expandirse a otras áreas esenciales en el futuro. Como ejemplo, podemos ver las fábricas que han orientado sus acciones a la fabricación de materiales de protección contra el COVID-19).

LinkedIn Listado de trabajos Organizaciones No Gubernamentales Sector alimenticio Sector de la salud Trabajos esenciales

Artículos Relacionados

Análisis de redes sociales confirma estrés entre trabajadores de la salud por el covid-19

Las salas de audio de LinkedIn llegarán a finales de enero

¿Cómo activar el modo anónimo de LinkedIn para que nadie sepa cuando visitas un perfil?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.