TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Quieres cancelar el envío de un correo electrónico en Outlook? Aquí te enseñamos paso a paso

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

El lenguaje para googlear importa cuando buscas información de personajes controvertidos

May 16, 2022

Los gatos reconocen sus propios nombres y los de los demás, dice un estudio

May 16, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

    May 16, 2022

    Los gatos reconocen sus propios nombres y los de los demás, dice un estudio

    May 16, 2022

    Mary Anning, la primera mujer paleontóloga que impulsó la búsqueda de fósiles

    May 15, 2022

    ¿Cómo ha evolucionado el tratamiento de la salud mental en la historia?

    May 14, 2022

    ¿Por qué no deberías contener las ganas de ir al baño?

    May 13, 2022
  • Tecnología

    ¿Quieres cancelar el envío de un correo electrónico en Outlook? Aquí te enseñamos paso a paso

    May 16, 2022

    El lenguaje para googlear importa cuando buscas información de personajes controvertidos

    May 16, 2022

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    Un tribunal remueve los cimientos de la ley de Internet porque cree que YouTube no es un sitio web

    May 13, 2022

    Confirmado: los teléfonos pueden revelar si alguien tiene un aborto

    May 13, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Cómo las epidemias han alterado las sociedades?

Por Mary QuinteroAbr 1, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Quizás no haya una relación histórica más duradera que la que existe entre los humanos y la enfermedad, especialmente las enfermedades epidémicas. Desde los primeros tiempos hasta el presente, las epidemias han afectado la historia humana de innumerables maneras: demográfica, cultural, política, financiera y biológicamente.

Los humanos nunca han conocido un momento en la historia en el que las epidemias no hayan sido importantes. Esto es tan cierto hoy como lo fue en el pasado.

Importantes repercusiones

A pesar del significativo progreso médico alcanzado en tiempos recientes, las enfermedades infecciosas todavía representan una amenaza considerable para la sociedad. Si bien algunas son endémicos de regiones geográficas específicas, otras pueden propagarse y convertirse en pandemias, como es el caso de COVID-19.

El primer y más crucial aspecto de una epidemia es la pérdida de vidas humanas, pero la propagación de un virus también tiene importantes repercusiones para las economías, las políticas y la forma de desenvolverse de las sociedades.

A fines del siglo XIX, una de cada siete personas en todo el mundo había muerto de tuberculosis. Si bien los médicos habían comenzado a aceptar la confirmación científica de que la enfermedad era causada por bacterias, esta comprensión tardó en ser captada entre el público en general, y la mayoría de las personas prestó poca atención a comportamientos que contribuyeron a la transmisión de la enfermedad.

Los habitantes de Manhattan del siglo XIX no entendían que acciones como escupir en las calles y dejar que los desechos de los caballos se pudrieran propiciaban altos niveles de enfermedad.

En la década de 1890, el Departamento de Salud de la Ciudad de Nueva York lanzó una campaña masiva para educar al público y reducir la transmisión, la cual desalentaba el uso compartido de tazas y llevó a los estados a prohibir escupir dentro de edificios públicos, en las aceras y otros espacios al aire libre.

En poco tiempo, escupir en los espacios públicos se consideró grosero, y el consumo de botellas compartidas también estaba mal visto. Estos cambios en el comportamiento público ayudaron a reducir la prevalencia de la tuberculosis.

Como vemos hoy en día con el coronavirus, la enfermedad puede afectar profundamente a una comunidad. Pero los efectos de las epidemias se extienden más allá de los momentos en que ocurren. La enfermedad puede alterar permanentemente la sociedad creando mejores prácticas y hábitos.

Infraestructura y comportamientos saludables

Muchas mejoras de infraestructura y comportamientos saludables que consideramos normales hoy en día son el resultado de campañas de salud pasadas que respondieron a brotes devastadores.

A medida que los líderes civiles y de salud comenzaron a comprender que los frecuentes brotes de tuberculosis, fiebre tifoidea y cólera estaban relacionados con la insalubridad, las ciudades comenzaron a establecer sistemas organizados para eliminar la orina y las heces humanas.

Las mejoras tecnológicas ayudaron al proceso. Las autoridades comenzaron a introducir sistemas de filtración y cloración para limpiar los suministros de agua. Para 1891, los inodoros se hicieron populares, primero entre los ricos y luego entre la clase media. Los sistemas de plomería y alcantarillado ayudaron a eliminar los excrementos de los espacios públicos.

Los efectos de las epidemias se extienden más allá de los momentos en que ocurren, y tienen el potencial de alterar la sociedad creando mejores prácticas y hábitos.

Las emergencias de salud pública han inspirado innovaciones de todo tipo. Un brote de difteria del siglo XX en una pequeña región del territorio de Alaska inspiró una manifestación nacional de apoyo y creó el Iditarod, la famosa carrera de trineos tirados por perros.

En 1890 Thomas Edison se asoció con activistas contra la tuberculosis para producir cortometrajes sobre prevención y transmisión de la enfermedad, creando las primeras películas educativas. Las epidemias pasadas también impulsaron el crecimiento del debate cívico y el periodismo, e impulsaron el crecimiento de las estrategias de recaudación de fondos.

Desde la época colonial, periódicos, panfletos y una gran cantidad de otros medios han prosperado y evolucionado durante los brotes, actualizando al público sobre formas de transmisión y tratamientos, anunciando el cierre de tiendas y restricciones de cuarentena.

En la actualidad el ciclo continúa; vemos cómo los ciudadanos acuden en masa a las redes sociales y medios audiovisuales para informarse y discutir sobre los efectos inmediatos y posteriores que tendrá COVID-19, la pandemia en curso.

Referencia: Epidemic Diseases and their Effects on History. Oxford Bibliografies, 2017. https://doi.org/10.1093/OBO/9780199743292-0155

Comportamiento humano Coronavirus Covid-19 Epidemias Pandemias Salud Pública

Artículos Relacionados

Mujeres y TDAH: ¿por qué el diagnóstico se convierte en una odisea?

La gripe estacional H1N1 proviene del virus que causó la pandemia de 1918

¿El Covid-19 está detrás de los casos de hepatitis infantil? Esto es lo que dice la OMS

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cuándo y dónde se podrá ver el eclipse lunar total este 2022?

May 9, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?

May 6, 2022

¿Por qué estos delfines llevan a una anaconda? La explicación te sorprenderá

May 4, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.