TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022

¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022

    Medicamento contra el VIH muestra eficacia en ratones mejorando la conexión entre recuerdos en la vejez

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Seguridad

¿Cómo protegerte de los hackers durante la cuarentena?

Por Rosselyn BarroyetaMar 31, 20205 minutos de lectura
Hackers Dejan De Apoyar A Donald Trump
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Debido a la pandemia por coronavirus, muchas compañías se vieron obligadas a establecer nuevas modalides de trabajo con el fin de no detener las operaciones. Esto ha llevado a muchos a realizar teletrabajo, clases en línea y hasta asistencia remota. Sin embargo, esto podría suponer un riesgo latente para aquellos que no están acostumbrados a trabajar desde casa, principalmente porque no están tomando medidas de seguridad informática que se aplican para proteger los equipos y sistemas dentro de una infraestructura empresarial.

¿Por qué existe el riesgo de ser atacados por un hacker durante el teletrabajo?

Un estudio reciente señaló que las personas que se dedican al teletrabajo y las organizaciones de salud son los sectores más propensos a sufrir un ataque cibernético durante la cuarentena.

Muchos se preguntarán por qué estos sectores, pues bien, el informe señala que los hackers están aprovechando la ola informativa alrededor del coronavirus para cometer sus fechorías haciendo uso de sus estrategias. Pero además de esto, existen otras razones por las que los empleados remotos son vulnerables muchas veces.

Están mucho más expuestos que en la oficina

Entre las razones por las que las personas que se dedican al teletrabajo se encuentran vulnerables a hackeos, podríamos mencionar que en casa no toman las medidas de seguridad necesarias que aplica un departamento de seguridad informática en una compañía.

Por ejemplo, encriptación de datos, contraseñas de seguridad robustas, cortafuegos o IPS, el uso de servidores de aplicaciones internos para evitar que un intruso acceda a las herramientas de software utilizadas por la compañía, como un servidor de correos interno, entre otros.

Asimismo, los equipos de cómputo de una empresa, por lo general están encriptados y conectados a través de una red interna, por lo que hace mucho más difícil el acceso de un tercero.

Las empresas cuidan mucho la seguridad y ciberseguridad de la organización, generalmente cuentan con un proveedor de servicios de Internet y servidores dedicados que implementan medidas de seguridad y autenticación para garantizar una navegación segura en la red.

En las empresas también mantienen políticas donde se manejan perfiles de usuarios, horarios para navegar y restricciones de acceso a páginas que son inseguras.

Protección con antivirus y análisis frecuente, realizar copias de seguridad, validar conexión y acceso de los empleados, protección de redes cableadas e inalámbricas, son algunas de las medidas establecidas por las empresas para evitar que algún hacker genere el caos en la organización.

Cibertataques a los que puedes enfrentarte durante el teletrabajo

Phishing

Si bien, lo ciberataques están a la orden del día, durante la cuarentena por coronavirus se han reportado miles de correos electrónicos fraudulentos, o phishing.

Según una investigación señala el incremento del 600 por ciento en ataques de esta naturaleza, que no son más que el envío de correos con direcciónes de sitios web falsos o formularios falsos que buscan tu información de acceso como contraseñas, números de tarjetas, entre otros datos personales (Pescar información personal).

Keyloggers

Este es otro tipo de ataque al que podrías ser vulnerable, debido a que se trata de un software malicioso que registra todo lo que tecleas en tu computador (un rastreador de teclas) por decirlo de alguna forma.

El gusano o troyano registra cada movimiento de tu computador y lo envía a un servidor remoto. De esta manera, los hackers pueden acceder a credenciales de acceso e información personal y delicada que guardas en tu computador.

Cuando has sido víctima de un keylogger puedes notarlo porque al teclear aparece una especie de doble comilla (´´).

Contraseñas débiles

Otra de las brechas de seguridad a las que puedes exponerte es por el uso de contraseñas débiles y repetetivas en todas tus cuentas. Estudios demuestran que el 59% de las personas usan la misma contraseña para la mayoría de los sitios web.

¿Cómo protegerte de los ciberataques desde casa? 

Cuando trabajamos desde casa no contamos con herramientas tecnológicas para garantizar una seguridad en cuentas y equipos, puesto que muchas veces usan el computador personal conectado a un router inalámbrico que comparten con muchas personas.

Tu computadora muestra señales cuando ha sido atacada, por lo general tiene mensajes de aplicaciones como antivirus falsos, barra de herramientas del navegador que no instalaste, o te abre páginas o sitios web extraños, mensajes de ransomware.

No obstante, hay una serie de medidas que te recomendamos para que puedas combatir cualquier intento de hackeo desde tu casa:

No reutilizar contraseñas

Usar la misma contraseña en todos los sitios es un grave error, pues una vez que los hackers descubran una contraseña, la probarán en todo lo demás con lo que puedan conectarse.

Crear contraseñas seguras

Usa frases que solo tú recuerdes, cambiar letras por números, incluir caracteres especiales. En las respuestas a preguntas de seguridad: inventa respuestas memorables que solo tú puedas entender.

Proteger los archivos

El cifrado de los archivos, correos electrónicos o lo que envías a través de la web debe ser encriptado o codificado, para evitar que puedan ser leídos por usuarios no autorizados.

Validar páginas con cifrado

No confiar en páginas de inicio de sesión con URL desconocidas. Para comprobar las URLs en el correo electrónico, debe validar los certificados SSL ( https:// en lugar de http:// en la barra de direcciones).

Inicia sesión en cuentas desde sus propios gadgets. Si tienes que usar un dispositivo compartido, asegúrate de cerrar sesión después.

Guardar respaldos y copias de seguridad

Hacer una copia de seguridad de los datos importantes en un disco duro externo o una memoria USB.

Instalar un antivirus, debe mantenerse actualizado con la última firma de virus para poder detectar cualquier tipo de nuevas amenazas

Descargar música, video o un software desde un sitio web confiable, abstenerse de los sitios de descargas gratuitas pues siempren traen un spyware, virus o malware consigo.

Para complementar la información te dejamos una infografía que la emprsa de seguridad e infraestructura UNITEL compartió en su sitio web.

Cortesía: UNITEL
Cuarentena hackers Informática seguridad teletrabajo Tips virus

Artículos Relacionados

En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

Fármaco para la viruela podría ayudar en el tratamiento de la viruela del mono

Viruela del mono: estos son algunos datos importantes que necesitas saber sobre la enfermedad

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.