TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Los anticuerpos contra el coronavirus pueden protegernos para toda la vida?

Por Romina MonteverdeMar 31, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Recientemente, Patrick Vallance, asesor científico principal del gobierno del Reino Unido, informó que han comenzado a analizar la sangre de las personas para determinar quién padeció el COVID-19 y tiene anticuerpos, y de esta forma saber en quiénes no se volverá a detectar. ¿Pero se ha confirmado que una vez que se desarrollan anticuerpos contra el nuevo coronavirus estamos protegidos de por vida?

Nuestro cuerpo está dotado de un sistema inmunitario muy eficaz si se encuentra en buenas condiciones, conformado por múltiples capas. Parar lograr infectarnos, el virus debe primero traspasar barreras mecánicas como el vello de la nariz y el moco pegajoso que recubre las vías respiratorias, y las células pulmonares dotadas también de defensas intrínsecas.

De superarlas, deberá batallar con las células B y células T, que existen específicamente para combatir este tipo de amenazas. Pero la gran ventaja de ellas es que a medida que hacen el trabajo, aprenden del mismo y desarrollan una memoria que puede protegernos ante una futura exposición.

Lo que se sabe hasta ahora sobre el SARS-CoV-2 y los seres humanos es que los infectados en efecto desarrollan una respuesta inmune de múltiples capas como la ya descrita, razón por la cual muchos experimentan ciertos síntomas.

Connor Bamford, investigador de virología en Queen’s University Belfast adelanta en un artículo en The Conversation que, en la mayoría de los casos, los anticuerpos producidos durante la infección “se unen, reconocen y bloquean la infección por SARS-CoV-2 en el laboratorio”. Sin embargo, aún no se sabe mucho sobre lo que están haciendo las células T en estos casos, es decir, aún falta conocer cómo reacciona la mitad de nuestro sistema inmunitario frente a este virus en particular.

¿Cuánto dura la inmunidad contra el SARS-CoV-2?

El riesgo de un segundo brote de COVID-19 es algo que preocupa a muchos científicos y tomadores de decisiones actualmente, por lo que ya sabiendo que sí se desarrolla inmunidad, lo siguiente a determinar es cuánto dura esta.

Un estudio realizado en monos de laboratorio reveló que, una vez infectados con SARS-CoV-2, no pueden volver a infectarse una semana después de su recuperación, lo cual sugiere un alto nivel de inmunidad frente a este patógeno.

Pero estas expectativas han tambaleado ante los informes de posibles reinfecciones en personas ya recuperadas, aunque aún no se han confirmado. Sin embargo, la experiencia previa con el SARS demostró que la inmunidad puede disminuir con el tiempo, y para coronavirus humanos estacionales como el OC43, el cual no puede inducir anticuerpo de larga vida. Este caso es digno de atención porque además es ejemplo de que un virus puede evolucionar sutilmente alrededor de los anticuerpos, limitando la inmunidad.

La polémica inmunidad del rebaño

El Reino Unido planteó entre sus estrategias, el desarrollo de la inmunidad del rebaño, permitiendo que las personas se contagien con el virus y desarrollen anticuerpos que los protegerán próximamente. Sin embargo, el método ha sido muy criticado y descartado debido a la gran cantidad de muertes que generaría.

Es cierto que a medida que más y más personas de infectan, sobreviven y acumulan anticuerpos y células T contra el SARS-CoV-2, eventualmente se llegará a un punto en el que se logren la inmunidad colectiva. El problema es que este enfoque se cobrará la vida de personas vulnerables, como aquellas con sistemas inmunes débiles, mujeres embarazadas y adultos mayores.

Es por ello que la recomendación general está dirigida a evitar la infección en la medida en que sea posible a esperar de una vacuna eficaz y segura, la cual sigue siendo la estrategia más prudente de proveer inmunidad.

Referencia:

Coronavirus: once you have antibodies, are you safe? https://theconversation.com/coronavirus-once-you-have-antibodies-are-you-safe-134209

Anticuerpos Covid-19 Inmunidad del rebaño Sistema Inmunitario Vacuna

Artículos Relacionados

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

La gripe estacional H1N1 proviene del virus que causó la pandemia de 1918

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.