TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Langya henipavirus: el nuevo virus detectado en China que ya registra 35 casos

Ago 10, 2022

Un nuevo paradigma de IA podría mejorar la colaboración entre humanos y robots

Ago 10, 2022

Investigadores hallan la evidencia más antigua de existencia de humanos en Norteamérica: un sitio de matanza de mamuts de hace 37 mil años

Ago 10, 2022

¿Por qué es tan difícil cambiar los hábitos poco saludables?

Ago 10, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Langya henipavirus: el nuevo virus detectado en China que ya registra 35 casos

    Ago 10, 2022

    Investigadores hallan la evidencia más antigua de existencia de humanos en Norteamérica: un sitio de matanza de mamuts de hace 37 mil años

    Ago 10, 2022

    ¿Por qué es tan difícil cambiar los hábitos poco saludables?

    Ago 10, 2022

    Disminución de la población en Venecia llega a un punto récord y preocupa a sus habitantes

    Ago 10, 2022

    Agua de lluvia no sería segura en ninguna parte del mundo debido a productos químicos permanentes

    Ago 10, 2022
  • Tecnología

    Un nuevo paradigma de IA podría mejorar la colaboración entre humanos y robots

    Ago 10, 2022

    ¿Es posible recuperar un monedero que se haya dado por perdido?

    Ago 10, 2022

    La última función de prueba de TikTok pretende mejorar las capacidades de búsqueda de la app

    Ago 10, 2022

    Todo lo que sabemos sobre el nuevo ‘OneDrive Home’

    Ago 10, 2022

    ¿Son seguros los espacios colaborativos en la nube?

    Ago 9, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Noticias

Ford también fabricará respiradores para combatir el coronavirus

Por Oriana LinaresMar 30, 20203 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En la actualidad, los Estados Unidos se han convertido en el país más afectado por el coronavirus. De los más de 700.000 casos que se han reportado en el mundo, ya más de 100.000 pertenecen a esta nación únicamente.

Con el aumento tan pronunciado de casos que la nación experimentó en la última semana, la sospecha del inicio de una situación de escases de productos de cuidado y protección médica evolucionó para convertirse en una seguridad.

La cantidad de ingresados en los hospitales supera por mucho la cantidad de materiales que hay en los mismos para atenderlos. Asimismo, ni el almacenamiento de estos equipos basta para satisfacer la demanda, ni tampoco cuenta con un sistema de distribución lo suficientemente rápido para que sea eficiente.

Por ello, la nación se ha visto en la necesidad de depender de la colaboración del sector privado para salir a flote. Afortunadamente, la respuesta de todas estas empresas no se ha hecho esperar.

Ford fabricará respiradores que funcionarán sin electricidad

La que más recientemente ha anunciado su colaboración se trata de la reconocida empresa automotriz, Ford. Esta se ha comprometido a trabajar en la fabricación de respiradores que puedan usarse en los centros de salud para atender a los afectados gravemente por el COVID-19.

Para poder llevar a cabo su meta, la empresa se ha aliado con otra compañía creadora de estos respiradores, Airon. Esta comparte con Ford y con General Electric una reciente patente que describe el funcionamiento de un respirador “simplificado” que no requiere de electricidad.

Por ello, su fabricación no solo debería ser más rápida sino también más económica. Del mismo modo, al no necesitar electricidad, se amplía la cantidad de zonas en las que estos respiradores podrían funcionar y también se reduce el consumo de energía en los centros de salud.

Además de esta reciente iniciativa, Ford y General Electric ya estaban trabajando en otras formas de ayudar a combatir la escasez. Otro de sus proyectos es el de la fabricación de mascarillas especiales y capuchas que los trabajadores de la salud puedan utilizar para protegerse al trabajar con los pacientes del COVID-19.

Un aumento progresivo

La primera ronda de fabricación se tiene planteada para la semana del 20 de abril. Durante este primer mes se estipula que podrían construirse unos 1.500 respiradores. Luego, esperan poder multiplicar exponencialmente esta cifra en mayo y crear al menos 12.000 máquinas de respiración asistida.

Se espera que para mediados del año, en julio, la producción haya alcanzado por lo menos unos 50.000 respiradores. Además, la meta es llegar allí con un nuevo estándar de producción que permita construir al menos 30.000 al mes con los que surtir a los hospitales y centros de salud que los necesiten.

¿Por qué Ford?

Como lo sabemos General Electric cuenta con su propia ala dedicada a la salud conocida como GE Healthcare. Por lo que, han surgido dudas con respecto a por qué se ha escogido a Ford para que sea quien estén al frente del desarrollo de los respiradores.

A modo de respuesta, GE solo comentó que tomaron la decisión considerando la capacidad de producción y la velocidad de la misma. En ambos casos, las instalaciones, materiales y personal de Ford mostraron mayor fortaleza, por lo que se convirtieron en la alternativa más prometedora.

Airon Coronavirus Covid-19 Ford General Electric Respiradores

Artículos Relacionados

¿Las redes sociales están causando paranoia en sus usuarios?

¿Los insectos son transmisores de COVID-19?

El ómicron BA.5 es ahora la subvariante más contagiosa de Covid-19. ¿Cómo pasó esto?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022

¿Qué son los espacios azules y cómo pueden mejorar nuestra salud mental?

Ago 8, 2022

¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.