TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Google no quiere que los correos de campañas políticas sigan llegando a la carpeta de spam de Gmail

Jun 28, 2022

Spyware Hermit: ¿qué es y cómo puedes protegerte de él?

Jun 28, 2022

¿Qué es el asma por tormenta eléctrica?

Jun 28, 2022

Tres maneras de añadir música a vídeos

Jun 28, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué es el asma por tormenta eléctrica?

    Jun 28, 2022

    ¿El mal humor puede ser algo bueno? Este estudio psiquiátrico dice que sí

    Jun 28, 2022

    Debate matemático: ¿las formas geométricas se pueden “escuchar”?

    Jun 28, 2022

    Las olas de calor serán cada vez más intensas debido al cambio climático

    Jun 28, 2022

    Hombres también sufren depresión posparto, alerta un estudio

    Jun 28, 2022
  • Tecnología

    Google no quiere que los correos de campañas políticas sigan llegando a la carpeta de spam de Gmail

    Jun 28, 2022

    Spyware Hermit: ¿qué es y cómo puedes protegerte de él?

    Jun 28, 2022

    Tres maneras de añadir música a vídeos

    Jun 28, 2022

    Hackers estafan a sus víctimas a través de un juego

    Jun 28, 2022

    Nueva tendencia de TikTok: hacer una pregunta simple y luego hablar de tus más grandes inseguridades

    Jun 28, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Este es el método “casi perfecto” con el Singapur ha combatido la pandemia

Por Oriana LinaresMar 27, 20207 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El coronavirus se ha expandido por el globo con extrema rapidez. Cada país que lo ha visto llegar a su territorio ha sido afectado en distintos niveles de gravedad. Asimismo, cada uno también ha desplegado su propio set de medidas –algunas más grandes que otras– para hacerle frente a esta nueva amenaza.

Como es de esperarse, existen algunos que han sido más exitosos que otros en sus esfuerzos. Algunas historias de claro éxito han sido las de China y Corea del Sur, la primera por haber logrado sobreponerse a una situación extrema y establecer el orden de nuevo, y la segunda por manejar con extrema precaución todos los eventos de forma que, con un esfuerzo diario y continuo, se pudiera aplacar el avance del virus y disminuir su contagio.

Sin embargo, ambos países tuvieron que pasar por un momento de crisis antes de tomar acciones radicales contra el coronavirus. Ahora, nos tomaremos al tiempo para recordar a una nación menos mencionada, pero que también ha realizado una memorable campaña contra el coronavirus, Singapur.

En enero, ya este país estaba presentando sus primeros casos debido a la visita de un grupo de turistas chinos que contagiaron a los dueños de una popular tienda local. Desde allí, los contagios comenzaron a extenderse entre los propios ciudadanos. Pero, antes de que las cosas se salieran de control, el gobierno implantó sus propias medidas de regulación.

La vigilancia de contactos llevada a otro nivel

Como bien lo sabemos, en las etapas más tempranas de una epidemia el hacer rastreo de contactos para crear la cadena de contagio es extremadamente útil. Si esto se realiza con la rapidez necesaria, incluso podría convertirse en una herramienta perfecta para evitar que el virus continúe avanzando.

Países como Corea del Sur implementaron medidas de seguimiento, sumadas con aislamiento social, cuarentena y pruebas periódicas de coronavirus para hacer seguimiento a los posibles contagios. Con ello, se han visto altamente exitosos. Por su parte, en China optado por la cuarentena total inmediatamente, debido al alto número de contagiados con los que contaban.

Ahora, Singapur, como dijimos, no llegó a tener crisis de contagios, por lo que se mantuvo en el primer paso, el rastreo de contactos. Sin embargo, lo llevó a cabo a un nivel mucho más detallado que el que cualquier otro país del mundo ha conseguido.

Hicieron entrevistas detalladas con cada contagiado

Cada contagiado es interrogado por el Ministerio de Sanidad, quien, a su vez comparte información diariamente con la policía del país. Durante este interrogatorio, el paciente debe dar detalles de sus movimientos en los últimos 7 días, los contactos que ha tenido con personas durante periodos mayores a 30 minutos, sus nombres y, si es posible, sus contactos.

De las entrevistas, los funcionarios del gobierno obtienen la información necesaria para comenzar a analizar los registros de cámaras de seguridad, tiendas y apps con registro de ubicación que les hagan dar con las personas que estuvieron en contacto con el paciente.

A veces en persona y otras con una llamada telefónica, los funcionarios del gobierno le hicieron saber a cada individuo que, por la posibilidad de haberse contagiado, debía permanecer en casa por catorce días sin interactuar con nadie como mecanismo de prevención.

Una directriz específica

En otros países el aislamiento generalizado ha sido la opción. En Singapur, debido a su sofisticado sistema de rastreo, se han encargado de solo mantener en cuarentena los casos verdaderamente posibles.

Asimismo, la directriz ha sido clara. Cada individuo al que se le solicita la cuarentena debe firmar un documento legal en el que reconoce lo que se le pide y acepta pasar el tiempo de aislamiento. Igual que en otras zonas como Hong Kong, el burlar dicho compromiso podría implicar 6 meses de cárcel, una multa de casi 7.000 dólares o, incluso, ambos.

Un sistema de salud que no está desbordado

Debido a lo anterior, han podido mantener bajo en número de contagios, que hoy, a tres meses del inicio del contagio, no llega a los 800 casos. Asimismo, hasta la semana pasada, no contaban con ningún fallecido. Hoy, esta cifra solo registra dos decesos.

Gracias al sistema aplicado, las personas en aislamiento, de presentar síntomas, eran rápidamente transmitidas a las facilidades del hospital. Asimismo, las que no lo presentaran, luego de los 14 días podrían regresar a sus actividades diarias.

Con ello, los casos han podido determinarse a tiempo, lo que implica que llegan antes para recibir apoyo médico. A su vez, esto permite que la recuperación sea más rápida y que no se presenten demasiados casos graves al mismo tiempo. Lo que, además, ayuda a que los hospitales no se llenen de pacientes por atender y se excedan sus capacidades a tal punto que colapsen, tal como ha pasado en otros puntos del globo, como Italia.

No cualquiera podría hacer lo que ha hecho Singapur

Singapur ha logrado poner en marcha este particular método de contención debido a muchas características sociales y culturales. Por ejemplo, se sabe que el país tiene una tasa de criminalidad muy baja.

Debido a esto, los funcionarios de diferentes sectores de la policía podrían prestarse para trabajos de investigación y para colaborar en el rastreo de contactos. Al parecer, por día entre 40 y 60 funcionarios se dedican solo a esta labor. Asimismo, si la afluencia de información es excesiva, la cifra puede aumentar hasta los 100 trabajadores.

Además de esto, nos encontramos en un país que está culturalmente adaptado al alto nivel de control y vigilancia que tiene el gobierno. Debido a ello, no les resulta extraño acatar las órdenes de funcionarios que los llamen por teléfono o los contacten en sus casas.

Sumado a ello, la población está acostumbrada a seguir las normas ya que, como vemos con las penalizaciones por incumplir la cuarentena, el no hacerlo tiene claras consecuencias en sus vidas. Cada detalle, desde dar la información verídica a los investigadores, hasta respetar sus directivas está regulado por la ley y las infracciones están debidamente penalizadas.

Un ejemplo de ello es la Acta de Enfermedades Infeccionas de Singapur que hace ilegal que los ciudadanos no cooperen con un oficial que busca recopilar información.

Por lo que, en circunstancias como estas no hay margen de error. Básicamente, hay un protocolo preexistente y todo lo que deben hacer tanto los ciudadanos como el gobierno es seguirlo.

Un método “casi perfecto”

Las acciones de Singapur han sido altamente elogiadas en el mundo. Por ejemplo, en la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, los epidemiólogos felicitaron al país y clasificaron su sistema de rastreo de contagios como el “modelo de referencia de detección casi perfecto”.

Por si fuera poco, la propia Organización Mundial de la Salud se dirigió a la nación para felicitarla por su rápida respuesta. En un país en el que hay 8.000 habitantes por kilómetro cuadrado, esperar a que el contagio inicie no era la opción, el gobierno de Singapur lo sabía y por ello comenzó a tomar medidas preventivas desde antes de que se presentara la crisis.

Sin embargo, a pesar de su alta efectividad, este sistema no ha logrado que los contagios se detengan por completo. Para la fecha, nuevos casos aún se presentan en algunas regiones del país y, a medida que la cadena se alarga, las labores de investigación y seguimiento comienzan a perder sentido, ya que se vuelve necesario tomar medidas más radicales.

Igual hay que estar alerta

Hasta la fecha, Singapur no ha detenido sus actividades como sí lo han tenido que hacer muchos otros países en el mundo. Por ello, para este momento, su economía no se ha visto tan golpeada como la de otras latitudes.

La mayoría de los nuevos casos detectados, de todos modos, tienen su origen en visitas de extranjeros. Debido a lo cual, el país ha comenzado a imponer medidas de restricción y controles a los viajeros que ingresan a sus fronteras.

Aun ahora, el gobierno de Singapur se mantiene fiel a su enfoque de rastreo de contactos. Si la situación dentro de sus fronteras se agrava, tal vez tengan que cambiar de estrategia. Sin embargo, por ahora, parece que su intención es mantenerla. Y, en realidad, nadie puede negar que esta verdaderamente funciona.

Coronavirus Pandemia Singapur Sistema de seguimiento de contactos

Artículos Relacionados

Pulseras con sensores detectan los síntomas del COVID-19 mucho antes que cualquier otro dispositivo

Análisis de ADN antiguo revela los orígenes de la Peste Negra

Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.