TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Noticias

ConectYayo, un servicio que busca ayudar a los adultos mayores durante la cuarentena

Por Doriann MarquezMar 27, 20202 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Si bien la pandemia de coronavirus es un asunto que nos afecta a todos, el sector de los adultos mayores resulta quizás el más vulnerable, tanto ante la enfermedad como ante las medidas de cuarentena establecidas. El confinamiento de las personas mayores debe ser mucho más estricto, considerando que la tasa de mortalidad del COVID-19 corresponde en gran medida a personas mayores de 60 años. Esto ha generado un impacto muy fuerte en lugares como albergues y residencias de ancianos, sin embargo, la tecnología ha traído una respuesta a estos problemas.

Se trata de ConectYayo, una iniciativa desarrollada en la ciudad de Segovia en España que tiene como propósito mantener el contacto de adultos mayores con familiares que están lejos.

Manteniendo el contacto con los abuelos

Los adultos mayores representan el sector más vulnerable ante la pandemia de coronavirus, en primer lugar por las complicaciones que genera al contraer la enfermedad y en segundo lugar, por las medidas de confinamiento que los obligan a mantenerse resguardados y sin contacto con otras personas. Esto ha generado una situación en lugares como las residencias de ancianos, que ameritaba ser atendida y así aparece ConectYayo. Raúl Vidal, Néstor Fernández y Javier Arranz han dado inicio a este noble servicio gratuito que busca facilitar el contacto con los adultos mayores en cuarentena.

El servicio funciona a través de una aplicación para Android y iOS que podrán instalar en smartphones y tablets para establecer la comunicación. La operación del servicio está basada en la plataforma Eternity, especializada en la gestión de videoconferencias. De esta manera, para establecer contacto con familiares, solo es cuestión de ejecutar la app y crear una sala con el nombre y apellido del usuario. Del otro lado, los familiares tendrán que hacer lo mismo para tener acceso a la sala que ha sido creada y comenzar la videoconferencia.

La aplicación resulta una grandiosa iniciativa para hogares de ancianos, considerando que, la interfaz es lo suficientemente sencilla para ser usada tanto por ellos, como por sus cuidadores. De esta forma, el confinamiento será más llevadero y los adultos mayores podrán seguir recibiendo noticias de sus familiares y teniendo compañía a distancia.

Para probarlo, sigue este enlace.

Adultos Mayores Ancianos Covid-19 Cuarentena Videoconferencia

Artículos Relacionados

Variantes, subvariantes y recombinantes de COVID, ¿cuál es la diferencia?

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

Aumentar la dosis de melatonina mejora el sueño de los adultos mayores

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.