TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Arándanos rojos serían excelentes para mejorar la memoria y prevenir la demencia

May 19, 2022

¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

May 19, 2022

Señal “Wow!”: el primer saludo alienígena pudo venir de una estrella similar al Sol

May 19, 2022

Amplio estudio descubre que los alimentos ultraprocesados y las carnes rojas están asociados a una mayor mortalidad

May 19, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Arándanos rojos serían excelentes para mejorar la memoria y prevenir la demencia

    May 19, 2022

    Señal “Wow!”: el primer saludo alienígena pudo venir de una estrella similar al Sol

    May 19, 2022

    Amplio estudio descubre que los alimentos ultraprocesados y las carnes rojas están asociados a una mayor mortalidad

    May 19, 2022

    Delfines se guían por el sabor de la orina para reconocer a sus amigos a distancia

    May 19, 2022

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022
  • Tecnología

    ¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

    May 19, 2022

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Redes Sociales

Facebook inaugura Coronavirus Community Hub para luchar contra la desinformación

Por Oriana LinaresMar 26, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Las redes sociales se han convertido para nosotros en un territorio por el que nos paseamos de forma diaria. Ahora, el coronavirus ha desencadenado que los países tomen medidas de aislamientos y cuarentena para evitar su propagación. Debido a esto, tenemos incluso más tiempo para merodear por ellas.

En general, las mismas sirven para informarnos y entretenernos en nuestros ratos de ocio. Sin embargo, ahora se han convertido en una de nuestras principales conexiones con lo que pasa en el mundo.

Por ello, fácilmente podemos encontrarnos revisando constantemente las redes en busca de una nueva noticia acerca de la enfermedad. Lastimosamente, es en estos tiempos de confusión donde los estafadores se afincan para aprovechar la necesidad de respuestas o seguridades de las personas.

Como una forma de luchar contra esto, las plataformas han creado mecanismos para diferenciar los contenidos de organismos no reconocidos y los de organizaciones oficiales. Entre estas movidas, una de las más recientes ha sido el Community Hub sobre el coronavirus que Facebook ha creado en Messenger.

Así es el nuevo Coronavirus Community Hub de Messenger

El Community Hub, o centro comunitario, abierto por la red social tiene como meta ser un punto confiable en el que la gente tenga la posibilidad de recibir información veraz sobre el COVID-19.

Con esta movida, Facebook estará reproduciendo un sistema de información que recientemente también implementó en otra de sus plataformas, WhatsApp. Dentro de este grupo comunitario, se actualizarán constantemente los contenidos con los comunicados e informaciones de organizaciones verificadas como, por ejemplo, la OMS (Organización Mundial de la Salud).

Asimismo, otra de las metas de este centro es el de crear una comunidad en la que las personas puedan interactuar con sus seres queridos y darse ánimo mutuamente. Facebook ha notado que su plataforma se ha utilizado cada vez más para estos fines. Por ello, planea hacer de su plataforma el espacio más cómodo para permitir este tipo de intercambios.

Una iniciativa para conectarnos en medio de la cuarentena

El propio blog de Messenger ha puesto a la orden su plataforma para que las personas puedan utilizarla como centro de comunicaciones. Ya sea que se hable de mensajes de texto, de voz o incluso videollamadas, la plataforma lo ofrece tanto para llamadas 1:1 o para reuniones grupales.

Sumado a ello, insta a que se usen sus canales para que los líderes de organizaciones puedan comunicarse con los miembros de las mismas. Del mismo modo, asegura que su plataforma también puede dar soporte a comunicaciones de negocios, entre empresarios y clientes, o educativas, entre el profesor y sus alumnos.

De esta forma, Messenger persigue el ideal de convertirse en un espacio en el que los usuarios puedan encontrar una alternativa para seguir avanzando en medio de la cuarentena. Todo ello, de la mano de información propiamente verificada que permita disipar el clima de desinformación que lastimosamente todavía se extiende por la red.

Los estafadores están al asecho, pero Facebook está atento

Cuando el público no se encuentra bien informado, con facilidad surgen individuos que buscan aprovecharse de este desconocimiento. No son pocas las plataformas web en las que los estafadores han tratado de hacer dinero ofreciendo tratamientos alternativos, protecciones contra el virus y demás invenciones que no han sido sustentadas por ningún estudio científico.

La red social ha estado trabajando activamente para eliminar los anuncios e informaciones falsas de todas sus plataformas (Facebook, Messenger, Instagram y WhatsApp). Sin embargo, aún queda un camino largo por recorrer en este sentido. Mientras tanto, en el blog de Messenger también invitan a las personas a mantenerse seguras al creer solo en las informaciones provenientes de organismos verificados, para que, de este modo la posibilidad de caer en una de estas estafas sea mucho menor.

Coronavirus Community Hub Covid-19 Facebook messenger

Artículos Relacionados

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

¿Cómo hizo Facebook para moderar el contenido de guerra durante el conflicto entre Rusia y Ucrania?

La gripe estacional H1N1 proviene del virus que causó la pandemia de 1918

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.