Tal parece que Estados Unidos no planea dar el brazo torcer con respecto a las medidas tomadas en contra de Huawei, después de agregarla a la «lista negra» de compañías por supuesto espionaje, ahora, se conoció que EE.UU. podría impedir que empresas extranjeras provean de componentes de hardware a Huawei.
Un reporte exclusivo de Reuters señala que altos funcionarios de varias agencias gubernamentales estadounidenses se reunieron para modificar lo que llaman la Regla de Producto Directo Extranjero, según informantes del medio, los ejecutivos también acordaron nuevas «medidas para restringir el suministro global de chips» a la compañía china Huawei.
«Fuentes familiarizadas dijeron que altos funcionarios del gabinete en la administración Trump acordaron nuevas medidas para restringir el suministro global de chips a Huawei Technologies de China», señala el medio.
Licencia para suministros
Reuters también explica que durante la reunión los funcionarios hablaron acerca de una medida en la que las compañías extranjeras deberán adquirir una licencia por parte de Estados Unidos antes de proveer de chips a Huawei.
Según el cambio, las compañías extranjeras que usan equipos de fabricación de chips de EE.UU. Deberán obtener una licencia de EE.UU. Antes de suministrar ciertos chips a Huawei.
De esta forma, los proveedores extranjeros no podrían suministrar estos componentes al fabricante chino a menos que el gobierno estadounidense lo apruebe, de esta forma se estaría restringiendo aún más la fabricación de dispositivos móviles de Huawei.
Los informantes dijeron a Reuters que esta medida podría limitar el uso de chips de última generación a Huawei, por lo que cubre los chips antiguos o semiconductores. Estas especulaciones podrían ser una prueba del amplio conflicto comercial que existe entre ambas naciones puesto que Huawei es el segundo mejor fabricante de smartphones del mundo.
De momento se desconoce si Trump firmará el cambio de esta regla de productos, asimismo, Reuters aseguró que los fabricantes no emitieron declaraciones.
Antecedentes
Recordemos que en 2019, Estados Unidos agregó a Huawei a su lista negra de compañías, debido a sospechas de espionaje por parte del gobierno chino.
Esto llevó a que muchas compañías estadounidenses dejaran de realizar negocios con la compañía china, entre estas Google, el principal proveedor del sistema operativo de equipos Huawei.
Actualmente, Huawei se encuentra con una licencia temporal hasta el 15 de mayo que se anunció el pasado 12 de marzo. Esta nueva extensión se realizó para que las empresas que aún dependen de Huawei en Estados Unidos puedan “identificar alternativas a Huawei para operaciones futuras”.
A pesar de estas medidas, el fabricante chino continuó desarrollando sus equipos, utilizando la versión Open Source de Android sin acceso a la Play Store ni las apps de Google, por lo que también desarrollar su propia tienda de aplicaciones App Gallery y un sistema operativo alternativo.
Ahora, se conoció que Huawei estrenó Celia, un asistente inteligente virtual que vendría instalado en su nuevo Huawei P40, de esta forma la compañía está dotando sus equipos de apps funcionales que podrías encontrar en Android sin necesidad de acudir a Google.