TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022

TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022

    ¿Qué es el “colorismo” y por qué no hay que confundirlo con el racismo?

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Seguridad

Namecheap bloquea registro de dominios que contengan palabras clave como “coronavirus”

Por Rosselyn BarroyetaMar 25, 20202 minutos de lectura
Cortesía: Maxx-Studio/Shutterstock
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Después que la Fiscal General de Estados Unidos, Leticia James instara a los principales proveedores de DNS a tomar medidas drásticas para combatir el preocupante auge de sitios maliciosos alusivos al coronavirus, Namecheap tomó cartas en el asunto, anunciando que bloqueará las solicitudes que incluyan nombres alusivos al COVID-19.

Namecheap anunció que rechazará las solicitudes de registros de dominios (DNS) que lleven palabras clave como “coronavirus”, “vacuna”, “vaccine”, “covid-19” entre otras combinaciones que hacen referencia al virus que está azotando a gran parte de la población mundial, con el fin de detener la generación de sitios maliciosos y estafas con phishing y otros ciberataques.

Namecheap envió su declaración por correo electrónico a los clientes este 25 de marzo donde explicaba las razones de esta medida:

“Siempre hay quienes intentan aprovecharse de las situaciones de crisis realizando actos de fraude. En respuesta, estamos trabajando activamente con las autoridades tanto para prevenir proactivamente como para eliminar cualquier dominio o sitio web fraudulento o abusivo relacionado con COVID-19.

Esto incluye la prohibición de ciertos términos como ‘coronavirus’, ‘covid’ y ‘vacuna’ de nuestra herramienta de búsqueda de dominios para que no puedan ser comprados y utilizados para el abuso”.

Medidas alternativas de registro

Si bien Namecheap afirma que el registro de dominios con estos téminos está prohibido, asegura otras alternativas de registros manuales donde los usuarios deberán comunicarse con el equipo de soporte para que estos hagan la revisión correspondiente “y registrarlo manualmente a petición suya”.

La pandemia por COVID-19 ha generado cualquier intento de ataques a través de Internet y redes sociales, con la ola de fake news, así como también intentos de ataques cibernéticos a las organizaciones de salud como OMS y CDC. 

Es por esto que grandes tecnológicas han tomado medidas para frenar la propagación de la desinformación, así como ataques a sitios web, de momento, otros proveedores de dominios de Internet como GoDaddy aseguraron que se encuentran trabajando para responder activamente a los avisos de actividad sospechosa.

Por otro lado, plataformas como Facebook, Twitter, Instagram están trabajando para compartir información desde el sitio oficial de la OMS para evitar las fake news.

Bloqueo Coronavirus Covid DNS dominios Namecheap Nombres sitios Vacuna

Artículos Relacionados

Cómo la pandemia golpeó al mercado de la publicidad impresa

Hasta el Covid-19 más leve puede ocasionar cambios cerebrales significativos

Tres estudios científicos sugieren que el Covid-19 sí tuvo su origen en un mercado de Wuhan

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.