TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Internet

Teletrabajo: Las mejores herramientas gratuitas para hacer videoconferencias

Por Rosselyn BarroyetaMar 20, 20204 minutos de lectura
Google Hangouts
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Skype, Zoom, Hangout, son algunas de las herramientas más conocidas por aquellos que trabajan desde casa para hacer videoconferencias, sin embargo, en medio de la coyuntura por coronavirus y la cuarentena social, te contamos de estas y otras apps gratuitas para hacer videoconferencias con tu equipo de teletrabajo.

Skype

La herramienta para llamadas y videoconferencias en línea es la más conocida hasta ahora, pues no solo te permite chatear sino también, compartir archivos en línea.

La versión gratuita de Skype te permite conversar con hasta 10 personas en videoconferencia, mientras que si es solo una llamada grupal podrás incluir a 25 de tus contactos a la vez.

Skype te ofrece video en HD, sonido de calidad,compartir pantalla, video chat y compartir tu localización. Sin duda muy útil principalmente en estos tiempos cuando todos adoptamos el trabajo desde casa y debemos estar comunicados ante cualquier eventualidad. Puedes acceder a Skype fácilmente desde la web o descargar la app para tu móvil.

Microsoft

Hangouts

Si tienes un dispositivo móvil o un computador y tienes que comunicarte urgentemente con un pequeño grupo de trabajo, Google Hangouts es ideal. La aplicación aún se mantiene con vida y es que Google sabe el potencial que tiene la misma para reuniones a distancia.

Para videollamadas, Google Hangouts te permite agregar a máximo 10 personas, mientras que un chat simple te permite agregar a 150 personas en el mismo grupo.

Hangouts Meet gratuito

Google está facilitando el trabajo en casa tras el brote de coronavirus que afecta a la población, en este sentido, la compañía anunció que la versión empresarial (Para usuarios de G Suite Premium), será gratuita hasta el 1 de julio, con el fin de facilitar la comunicación y el trabajo en equipo. Por lo que hasta esa fecha hasta 25 personas podrán conectarse a videollamadas por Hangouts Meet. Esta app y la versión gratis están disponibles para dispositivo Android, iOS y la versión web.

FOTO: Google Hangouts

Free Conference

Con Free Conference podrás hacer una videoconferencia internacional con cinco contactos de tu equipo de trabajo, esta herramienta no necesita instalación en la versión de escritorio, mientras que si te deseas conectar desde tu móvil Android o iOS también podrás hacerlo.

Cabe destacar que esta herramienta es para pequeños equipos de trabajo ya que el número máximo de participantes en la videoconferencia es de cinco. La versión gratuita también cuenta con números de marcado internacional disponibles y la opción de grabar llamadas si lo desea. También podrás gestionar las conferencias desde Outlook, así como también configurar reuniones periódicas. Puedes registrarte desde este enlace.

Free Conference

Zoom

Zoom es una de las mejoras aplicaciones para realizar videoconferencias, actualmente muchas empresas la utilizan como herramienta de preferencia debido a que permite hacer una videoconferencia con hasta 100 participantes en la versión gratuita. Sí, así como lees y aunque suene descabellado también te garantiza que todo lo que hables y compartas durante tu reunión remota estará totalmente protegido ya que cuenta con Cifrado TLS de 256 bits.

Asimismo, cuando las reuniones cuentan con más de 4 personas, la llamada solo tendrá una duración de 40 minutos. Permite el uso compartido de aplicaciones y escritorios, pizarras y anotaciones, se puede integrar con Microsoft Outlook y Chrome, así como la herramienta de trabajo colaborativo Slack.

Zoom está disponible para Mac, Windows, Linux, iOS y Android y podrás ingresar a través de este enlace.

Jitsi.org

Es otra plataforma de videoconferencias en línea totalmente gratuita, ya que está desarrollada bajo licencia de código Open Source, además de que permite conectarse en una versión web desde cualquier sistema operativo, podrás compartir pantalla y hablar con un número ilimitado de personas.

Para acceder a Jitsi solo debes seguir este enlace, crear la llamada y compartirlo con el resto de los integrantes.

Covid-19 Free Conference Google Hangouts home office teletrabajo Videoconferencias zoom

Artículos Relacionados

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.