TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

May 28, 2022

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

    May 28, 2022

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Internet

Las redes neuronales de DeepL también entienden chino y japonés

Por Rosselyn BarroyetaMar 19, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

DeepL, la herramienta que utiliza inteligencia artificial para traducir grandes textos de forma rápida y eficiente, da un paso más para convertirse en el mejor del mercado, al integrar los servicios de traducción en chino y japonés.

Jose María Rosa Bastida, Director del departamento de lengua española de DeepL GmbH, comunicó en exclusiva a TekCrispy acerca de la increíble característica de DeepL, que a través de sus redes neuronales por convolución también podrá traducir a dos de los idiomas más solicitados como lo son chino y japonés:

Las mejoras en la estructura de nuestras redes neuronales nos ha permitido lograr uno de nuestros objetivos más esperados. Y es que ahora el Traductor de DeepL también entiende japonés y chino.

Así es como funciona DeepL

El ejecutivo de DeepL nos envió un enlace para realizar las pruebas pertinentes de la funcionalidad de traducción a chino y japonés. Es muy sencillo de usar, solo debes acceder al enlace del traductor basado en IA y te aparecerá la siguiente pantalla.

Posteriormente solo debes pegar el texto que deseas traducir, DeepL detectará el idioma de origen de forma automática y lo traducirá al idioma que hayas seleccionado en el lado derecho, tal como aparece en la siguiente imagen.

Sabemos que el idioma es una de las principales barreras entre los ciudadanos, sin embargo, DeepL mantiene una premisa y sigue un paso más en su objetivo de conectar a todo el mundo:

“China y Japón son dos de los países más importantes a nivel económico y cultural, de modo que perseguíamos este objetivo desde hace tiempo”, explica Jaroslaw Kutylowski, CEO de DeepL. “Al conseguir que nuestros sistemas sean capaces de realizar traducciones en chino y japonés que se ajusten a nuestros estándares, damos un paso más hacia nuestro propósito de acercar a todas las personas del mundo”.

DeepL vs. Google Translate

DeepL es un traductor que utiliza toda la potencia de la inteligencia artificial a través de su sistema desarrollado con inteligencia artificial. Desde que se presentó en 2017, se ha convertido en una de las principales competencias de uno de los traductores más conocidos como lo es Google Translate.

Sin embargo, DeepL hace uso de redes neuronales e inteligencia artificial, que de acuerdo con la compañía “se basa en las innovaciones que el propio equipo ha logrado en las matemáticas y la metodología de las redes neuronales”, que a diferencia  de otros servicios, ofrece un resultado de traducción mucho más “realista” o cercano al contexto que busca el usuario, ofreciendo un resultado mucho más preciso.

Así lo explica Jaroslaw Kutylowski, cofundador y CEO de DeepL en una nota de prensa del pasado 6 de febrero de 2020:

“Damos por hecho que las compañías como Google o Microsoft cuentan también con muy buenos datos para entrenar sus redes de traducción neuronal”.

“Por otro lado, hemos logrado numerosas innovaciones en las matemáticas y la metodología de las redes neuronales, lo que nos ayuda a incrementar nuestro liderazgo. Para todo nuestro equipo, este es un momento muy especial al poner estos avances al servicio de millones de personas”.

Del mismo modo DeepL ofreció estadísticas de nuevos test a ciegas realizados con esta función de traducción inglés-japonés-inglés, así como chino-inglés-chino. Donde, como señaló José María Rosa Bastida en el comunicado: “los resultados demuestran que nuestro sistema es mejor que el de los traductores de Google o Microsoft, así como el de los gigantes chinos Baidu y Youdao”

DeepL

Los servicios de DeepL son utilizados actualmente por 500 millones de personas y con esta nueva integración alcanzan la valiosa cifra de 110 posibles combinaciones lingüísticas, señaló la compañía.

Chino DeepL IA Japonés Machine Learning Redes Neuronales Translate

Artículos Relacionados

¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

Este dron puede rastrear objetivos a través de los bosques

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.