TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

Ago 7, 2022

¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

Ago 7, 2022

Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

Ago 6, 2022

EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

Ago 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

    Ago 7, 2022

    Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

    Ago 6, 2022

    Cuando una tarea se complica, estas regiones del cerebro se activan para ayudarnos

    Ago 5, 2022

    ¿Cómo pueden las bacterias intestinales buenas convertirse en malas?

    Ago 5, 2022

    Investigadores revelan el misterio de por qué los antiguos romanos usaban dados asimétricos en sus juegos

    Ago 5, 2022
  • Tecnología

    ¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

    Ago 7, 2022

    EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

    Ago 5, 2022

    Te hablamos sobre BlenderBot 3: el chatbot IA de Meta

    Ago 5, 2022

    ¿Quieres encontrar nuevos canales de Discord para unirte? Aquí te enseñamos a hacerlo

    Ago 5, 2022

    Astrónomos descubren la galaxia más lejana gracias al telescopio James Webb

    Ago 5, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Noticias

Discriminación de género se fomenta con la falta de acceso en World Wide Web

Por Rosselyn BarroyetaMar 12, 20202 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Una nueva investigación por parte de la fundación del denominado padre de la internet, Tim Berners-Lee señala que el empoderamiento de las mujeres se ha frenado a causa de los abusos en línea y la continua falta de acceso a la web por parte del género femenino.

Aunque pudiesemos pensar que en pleno 2020 es un poco irreal que se escuchen palabras como discriminación de género o abuso contra la mujer, la realidad es que muy a pesar de los avances tecnológicos y la superación de las mujeres en diversas áreas esto sigue ocurriendo hoy en día.

Discriminación de género y más

De acuerdo con una carta abierta enviada por Berners-Lee como parte de la celebración de los 31 años de la World Wide Web, los casos de amenazas en línea dirigido a mujeres y niñas, especialmente aquellas de color o aquellas que forman parte de la comunidad LGBTQ + y que han sido victimas de abuso y acoso generalizados se han triplicado en los últimos años.

Esto sin contar con los casos de sistemas de inteligencia artificial (IA) defectuosos que replican y expanden la discriminación, junto a una brecha digital de género, donde más hombres que mujeres pueden acceder y hacer uso de la internet a nivel mundial.

Una cifra que va en aumento

Además de ello, esta investigación global publicada junto a la Asociación Mundial de Guías y Guías Scouts encontró que más del 50% de las mujeres y niñas encuestadas han sufrido algún tipo de abuso en línea, ya sean mensajes amenazantes, acoso sexual y/o intercambio de imágenes privadas sin consentimiento alguno.

Pero esto tan solo es la punta del iceberg, pues el impacto del abuso en línea también a causado que aumenten las tasas de suicidio sean un 3.1 veces más altas, debido al acoso cibernético.

Implementar nuevas medidas

Adicionalmente, Sir Tim advierte que no se ha obtenido una respuesta acertada ni mucho menos rápida por parte de los gobiernos y/o empresas, pues estos no han implementado medidas idóneas para evitar el acoso cibernético ni mucho menos las diferencias de género.

Finalmente, Berners-Lee señala que se deben tomar en cuenta algunas consideraciones para evitar el abuso y acoso cibernético, como: priorizar el problema, proporcionar mejores datos, integrar “igualdad de género por diseño”, y opinar cuando nos topamos con opiniones contra las mujeres y las niñas en línea.

Empoderamiento Mujeres Tim Berners-Lee WWW

Artículos Relacionados

Antidepresivos y sexualidad femenina: ¿cómo estos medicamentos reducen los orgasmos?

Así eran las mujeres guerreras de Dahomey que inspiraron The Woman King

Reducción de la frecuencia de las relaciones sexuales durante la transición a la menopausia no estaría vinculada con el dolor sexual

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Así fue como el entrenamiento de realidad virtual ayudó a unos cirujanos a separar gemelos siameses

Ago 2, 2022

Conoce a la “ardilla gomosa”, el pepino de mar que parece un plátano

Ago 2, 2022

El almidón de los plátanos verdes puede prevenir ciertos tipos de cáncer

Ago 2, 2022

Zoológicos humanos, el atroz pasado racista de Bélgica

Ago 1, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.