TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

May 17, 2022

Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

May 17, 2022

“Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

May 17, 2022

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

May 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

    May 17, 2022

    “Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

    May 17, 2022

    Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

    May 17, 2022

    Antiguo diente hallado en 2018 podría revelar algunos misterios sobre los denisovanos

    May 17, 2022

    Un par de genes dañinos revelan posible tratamiento para la ceguera macular

    May 17, 2022
  • Tecnología

    Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

    May 17, 2022

    Spotify ahora le permite a los artistas promocionar NFT en sus perfiles

    May 17, 2022

    La mayoría de los jóvenes no saben en qué confiar cuando buscan información sobre educación sexual en línea

    May 17, 2022

    ¿Quieres mover tus datos a un nuevo teléfono Android? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 17, 2022

    Más filtraciones sobre la WWDC 2022: ¿qué traerá iOS 16?

    May 17, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

El brote de coronavirus se declaró una pandemia: ¿qué significa esto?

Por Mary QuinteroMar 12, 20203 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Durante una conferencia de prensa realizada el miércoles (11 de marzo), la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el brote mundial del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19, oficialmente una pandemia.

Según el Director General de la OMS, doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, la decisión de clasificar COVID-19 como una pandemia no fue fácil, pero fue resultado de la preocupación por “los niveles alarmantes de propagación y gravedad, y por una sorprendente inacción”.

Propagación mundial

Esa palabra, pandemia, es suficiente para provocar un pánico generalizado, y con una buena razón: según la OMS, una pandemia es la propagación mundial de una nueva enfermedad.

El doctor David Jones, profesor de cultura de la medicina en la Universidad de Harvard, explica que “una pandemia es cuando una epidemia se propaga entre países”. En el caso de COVID-19 específicamente, la OMS puntualizó que es la primera pandemia causada por un coronavirus.

El brote de COVID-19 alcanza a 125 países y territorios que en conjunto registran más 129.000 casos confirmados y 4.749 muertes.

Pandemia, cuya etiología proviene del griego pan (“todos”) y demos (“personas”), es el término utilizado por los expertos en enfermedades cuando las epidemias están creciendo en varios países y continentes al mismo tiempo.  Pero a pesar del miedo que evoca la palabra, “pandemia” se refiere a la propagación de una enfermedad, no a su potencia o letalidad.

En el esquema de clasificación de enfermedades, pandemia es el nivel más alto posible; pero antes de que una enfermedad común alcance proporciones pandémicas, tiene que exceder otros niveles.

Mayor esfuerzo para prevenir la progresión

En principio, cuando una enfermedad ocurre con poca frecuencia e irregularmente, se le considera esporádica. Si la enfermedad o infección tiene una presencia constante o prevalencia habitual dentro de un área geográfica, se clasifica como endémica.

En el caso de que ocurra un aumento repentino en el número de casos de una enfermedad, más de lo que generalmente se espera para la población en esa área, se dice que se trata de una epidemia, y si esa amenaza logra extenderse por varios países, afectando a un gran número de personas, como recientemente se ha observado con el coronavirus, se clasifica como pandemia.

La Organización Mundial de la Salud declaró el brote mundial del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19, oficialmente una pandemia.

Pero hay otro elemento a considerar para que una enfermedad pueda ser catalogada como pandemia: debe ser infecciosa. Por ejemplo, el cáncer afecta a muchas personas en todo el mundo, pero no es una enfermedad infecciosa y, por lo tanto, no es una pandemia.

Una pandemia también tiene líneas de infección autosuficientes, lo que significa que la transmisión de humano a humano está muy extendida.

Hasta ahora, la OMS no había calificado el brote de COVID-19 como pandemia porque consideraban que su propagación estaba limitada y la mayoría de los casos tenían una conexión con China u otro punto de acceso emergente, por ejemplo, Irán o Italia. Pero ahora está claro que la transmisión está increíblemente extendida, con más de 125 países reportando casos confirmados.

Cuando una epidemia se convierte en pandemia, la mayor diferencia es que hay más gobiernos involucrados en tratar de prevenir la progresión de la enfermedad; eso implica una mayor inversión en medidas preventivas, fondos para la investigación científica, así como para programas de vacunación y el tratamiento apropiado de las personas que padecen la enfermedad.

Referencias:

What is a pandemic? World Health Organization, 2010. https://bit.ly/39IMnhu

WHO Director-General’s opening remarks at the media briefing on COVID-19. World Health Organization, 2020. https://bit.ly/33gWkQD

Coronavirus Enfermedades Infecciosas OMS Pandemias

Artículos Relacionados

Vacuna contra enfermedades raras transmitidas por mosquitos muestra alta efectividad

Jefe de la OMS asegura que el acceso al aborto seguro salva vidas

Nueva prueba detecta la sepsis en una etapa temprana de infección

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.