TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

May 22, 2022

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

    May 22, 2022

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Las tortugas marinas suelen ingerir el plástico de los océanos por su olor a camarón

Por Romina MonteverdeMar 10, 20203 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

A inicios de octubre de 2019, el Gumbo Limbo Nature Center en Boca Ratón, en Florida, publicó la historia de una tortuga marina bebé que murió por ingerir cantidades de plástico proveniente de diferentes fuentes.

¿Pero las tortugas y los animales marinos ingieran plástico por accidente en verdad? ¿No son capaces de distinguir su suculento alimento de un desecho plástico duro y rancio? Un equipo de investigadores decidió descubrir qué está detrás de esta tendencia entre ellos animales marinos, y publicó sus hallazgos en la revista Current Biology.

Tal parece que las piezas de plástico que abundan en las profundidades del océano se camuflan muy bien luego de un tiempo de navegar sin rumbo. Desarrollan una capa de algas y microorganismos que emiten olores que fácilmente pueden ser confundidos por las tortugas marinas.

Plástico camuflado en el océano

“Básicamente, cualquier tipo de plástico puede ser colonizado por bacterias, algas, organismos verdes”, afirma el biólogo Joseph Pfaller, autor principal del artículo y director del Proyecto de Investigación Caretta en Savannah, Georgia.

El simple hecho de que estos microorganismos vivan, se reproduzcan y mueran en las piezas de plástico que divagan en los océanos da lugar a un compuesto químico en el agua que, al llegar al aire, se convierte en la molécula de sulfuro de dimetilo.

Su olor es similar al del pescado o de los vegetales cocidos, y cuando las tortugas marinas acercan su cabeza a la superficie del océano para olfatear fuentes de comida, captan este olor y les resulta muy apetitoso.

“Las sustancias químicas que en el pasado arrastraron a las tortugas o ballenas o aves marinas a largas distancias y las hicieron pensar ‘oye, aquí hay un buen lugar para comenzar a nadar en esta dirección’, ahora estas mismas sustancias químicas están saliendo de restos de plástico”.

Un olor muy apetecible

Partiendo de ello, él y sus colegas expusieron a tortugas bobas criadas en cautiverio a los olores de plástico limpio, comida para tortugas compuesta por gránulos de pescado y harina de camarones, y a plástico que había sido colonizado por bacterias y pequeños invertebrados tras cinco semanas sumergidos en el océano. Otras fueron expuestas solo al olor del agua para tener un grupo de control.

Notaron que las tortugas parecían ignorar los olores de plástico y agua limpia, mientras que olfateaban con mucho interés el aire cuando se les exponía al olor a comida de tortuga y plástico colonizado, lo cual daba lugar a un comportamiento de búsqueda de alimento.

Para Amy Siuda, de la Universidad de Eckerd, una científica marina que no participó en este estudio, no se trata de un hallazgo demasiado sorprendente. Sin embargo, ha expresado su curiosidad por determinar si además del aire, estas señales también pueden transmitirse a través del agua.

“Me imagino que una red de pesca fantasma a la deriva en la superficie, que sirve como sustrato artificial para una comunidad diversa de organismos de rafting, emitirá estas señales químicas en una escala adecuada para la detección en el océano abierto. Pero, ¿las piezas individuales de plástico lo suficientemente pequeñas como para ser ingeridas por una tortuga marina van a provocar la misma respuesta de comportamiento y a qué distancias?”.

Pero Pfaller indica que las tortugas marinas acudirán hambrientas a cualquier lugar con abundante agua en el que floten plásticos, que poco a poco serán cubiertos y camuflados por una variedad de microorganismos hasta parecer un delicioso platillo.

Referencia:

Odors from marine plastic debris elicit foraging behavior in sea turtles. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0960982220301159

Contaminación plástica Plastico Tortugas bobas

Artículos Relacionados

¿Los microplásticos también se acumulan en los humanos? El 40% de lo que comemos daña nuestra salud

6 plásticos poco reciclables con el símbolo Möbius del ambientalismo

¿La contaminación llegó hasta nuestra sangre? Nueva evidencia indica que el torrente sanguíneo contiene microplásticos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.