TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

May 28, 2022

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

    May 28, 2022

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Por qué las cabezas de las hormigas tortugas tienen diferentes formas?

Por Romina MonteverdeMar 9, 20204 minutos de lectura
Las hormigas tortuga soldados defienden la entrada de sus nidos con sus cabeza. Crédito: Scott Powell, Universidad George Washington.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Las hormigas tortugas son animales muy caricaturescos, pero muy reales que habitan comúnmente los árboles. Lo más llamativo de sus soldados es su peculiar cabeza, que suelen usar como una puerta para impedir la entrada de extraños en sus nidos.

Curiosamente, no todas presentan la misma forma. Algunas tienen cabezas con forma de tapas de alcantarillas que, de manera similar a las de las calles, cierran perfectamente las entradas a sus túneles. Mientras que otras tienen cabezas cuadradas, las cuales suelen usar en conjunto con sus compañeras para formar una especie de escudo superpuesto.

Pero no se trata de una casualidad ni de estilos de moda divididos entre ellas. Un equipo de investigadores ha demostrado que el proceso evolutivo tuvo su cuota de responsabilidad en ello. Todo indica que no existe un camino único hacia la especialización de las especies y que, en algunas ocasiones, en lugar de especializar, generaliza.

Especialización de las hormigas tortuga

Las hormigas tortuga son muy similares a otros muchos insectos que viven en colonias y se especializan para cumplir determinadas funciones, lo cual puede implicar el desarrollo de características físicas prominentes de acuerdo con su trabajo. Esto es precisamente lo que ha pasado con las hormigas tortuga y sus grandes cabezas con formas variadas.

“Hay una enorme diferencia de cuatro veces entre las cabezas de las hormigas tortuga más pequeñas y más grandes”, añadió Scott Powell, biólogo de la Universidad George Washington y autor principal del nuevo estudio. “Para ayudar a la gente a imaginar esto, a menudo digo que la especie más pequeña puede sentarse cómodamente en la cabeza de la especie más grande”.

Según indican los investigadores en su publicación PNAS, la forma y el tamaño de la cabeza de una hormiga tortuga depende del tipo de túnel en que está asignada. Estas no cavan los túneles, sino que se trasladan a través de ellos, y en vista de que estos pueden hacerse más grandes o más pequeños en las bajas, estas tienden a diversificarse para adaptarse cómodamente.

Pero para estudiar esto con mayor profundidad, los investigadores agruparon 89 especies de hormigas tortuga en función de si las características de la cabeza de los soldados: ya fuera cuadrada, domo, disco o con forma de plato.

A estas las compararon también con un grupo de especies de hormigas tortuga que no tienen soldados, tomando como referencia sus relaciones evolutivas a partir de información genética recolectada previamente.

La evolución no es unidireccional

Si la evolución siguiera un camino unidireccional, las primeras hormigas tortuga que aparecieron hace unos 45 millones de años deberían haber carecido por completo de soldados. Entonces habrían evolucionado gradualmente para especializarse, convirtiéndose primero en soldados generalistas de cabeza cuadrada hasta llegar a los que tienen cabezos con forma de plato.

Sin embargo, los investigadores encontraron que el ancestro común más antiguo entre las hormigas probablemente tenía una cabeza cuadrada. Según los datos genéticos, este antepasado con más de 45 millones de años dio lugar a una variedad de especies de hormigas, tanto aquellas con diferentes niveles de especialización como las que no tenían soldados en absoluto.

Lo curioso es que, en algunos casos, las especies más especializadas invirtieron la dirección de su evolución con el tiempo: fue así como volvieron a exhibir formas de la cabeza mucho más generalistas, demostrando así que la evolución no siempre implica un camino hacia la especialización.

“Por lo general, uno pensaría que una vez que una especie se especializa, queda atrapada en ese nicho muy estrecho”, dice Daniel Kronauer, jefe del Laboratorio de Evolución y Comportamiento Social de Rockefeller. “Pero las hormigas tortuga son un caso interesante de una trayectoria evolutiva muy dinámica, con mucho de ida y vuelta”.

En efecto, la naturaleza es más flexible de lo que se piensa. Las especies no necesariamente evolucionen para hacerse aptas para un determinado entorno o para cumplir determinada función, sino volver a formas más “simples” para adaptarse a otros contextos.

Referencia:

Trait evolution is reversible, repeatable, and decoupled in the soldier caste of turtle ants. https://www.pnas.org/content/early/2020/03/03/1913750117

Cephalotes Hormiga tortuga
Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.