TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

May 26, 2022

En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

May 26, 2022

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

May 26, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

    May 26, 2022

    ¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

    May 26, 2022

    Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

    May 26, 2022

    Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

    May 26, 2022

    Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

    May 26, 2022
  • Tecnología

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022

    ¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

    May 26, 2022

    Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

    May 26, 2022

    ¿Cómo funciona un reloj de mareas?

    May 26, 2022

    Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Historia

“Amazing Grace”: La científica responsable de la creación del primer computador programable

Por Rosselyn BarroyetaMar 6, 20205 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Grace Hopper, fue conocida como “Amazing Grace”, la increíble científica que no solo destacaba por su talento en las matemáticas, sino también por su entereza al alistarse al servicio militar, siguiendo el ejemplo de su bisabuelo, participó como Profesora asociada en Vassar durante la Segunda Guerra Mundial, así se desarrolló la historia de una de las grandes computistas que ha permanecido a la sombra de muchos.

Entusiasta de las matemáticas

Hopper nació en Grace Brewster Murray en la ciudad de Nueva York el 9 de diciembre de 1906, fue una de las mujeres más inteligentes de su época debido a que su familia siempre se interesó en su educación, la familiaridad con el entorno militar la llevó a formar parte de la Marina estadounidense y trabajar en el proyecto Mark I. En 1930, recibió una maestría en matemáticas en la Universidad de Yale.

“Amazing Hopper” compartía su tiempo entre su labor como profesora en la Universidad de Vassar mientras continuó sus estudios en Yale, donde obtuvo un Ph.D. en matemáticas en 1934, convirtiéndose en una de las primeras mujeres en obtenerlo, pero para Hopper nada terminaba ahí, pues en 1943 decidió alistarse para la Segunda Guerra Mundial, donde comenzó sus grandes aportes para la ciencia computacional.

Aporte en la Segunda Guerra Mundial y el inicio de la revolución informática

Resulta difícil para una mujer hacerse un nombre en un mundo dominado por hombres, sin embargo, para Grace Hopper su conocimiento, talento y coraje no solo la llevaron a convertirse en las científicas más respetadas de la época, sino en la primera en marcar un antes y un después en la revolución informática.

Esto comenzó en 1943, cuando Hopper se alistó para participar en la Segunda Guerra Mundial como profesora. Después de la guerra, Hopper dejó su trabajo de enseñanza en el Vassar College para unirse a la Reserva de la Marina, allí fue asignada para trabajar en nada más y nada menos que la primera computadora programable, la Mark I.

Grace Hopper se unió a la Marina durante la Segunda Guerra Mundial y ofreció sus servicios hasta 1986

El proyecto de la primera computadora electromecánica sería desarrollado por mujeres, Hopper estaba a cargo de ellas, como era de esperarse, su actitud y entereza fueron suficientes para adquirir tales responsabilidades. Se trataba de un computador con 760.000 ruedas y 800 kilómetros de cable.

COBOL: el primer compilador de lenguajes de programación

Después de la guerra, Grace Hopper siguió contribuyendo en el mundo de la computación, continuó el los proyectos de computadoras programables Mark II y Mark III. Fue con la Mark II que se popularizó el término de “bug” o “error informático”, cuando una polilla interrumpió las operaciones de la Mark II.

Hopper continuó con sus aportes en tecnología en 1949, trabajó con Eckert-Mauchly Computer Corporation, luego con Remington Rand, donde participó en la supervisión de la programación de la computadora UNIVAC.

Posteriormente, Hopper colaboró en el desarrollo de una tecnología que pudiese ser entendida por las computadoras, se trata de un compilador de lenguajes de programación (una herramienta de traducción de lenguajes de programación a un código que las máquinas pudiesen entender).

Este hito histórico se realizó en 1952, este compilador fue un precursor del lenguaje de programación COBOL (Common Business Oriented Language), un lenguaje ampliamente adaptado que se usaría en todo el mundo.

Legado

Hopper tomó otro trabajo después de la jubilación y permaneció en la industria durante varios años más. Fue galardonada con la Medalla Nacional de Tecnología en 1991, convirtiéndose en la primera mujer en recibir el honor. También se convirtió en contralmirante de la Marina de EE.UU. siendo la oficial de servicio más antiguo, murió en 1992 a la edad de 85 años.

 

En 1997, el destructor de misiles guiados, USS Hopper, fue comisionado por la Marina en San Francisco. En 2004, la Universidad de Missouri honró a Hopper con un museo de computadoras en su campus, denominado “Grace’s Place”, en este se pueden observar las primeras computadoras desarrolladas en la historia.

Por su legado en el área de la programación informática, Hopper ha sido reconocida en el mundo audiovisual con documentales como el de Gillian Jacobs (Britta Perry en el programa de televisión de comedia Community) titulado ‘The Queen of Code’, en el que muestra la vida y obra de Hopper.

“Estas personas se estaban inventando a medida que avanzaban. Las computadoras en las que trabajaban eran del tamaño de las habitaciones, se descomponían constantemente”, dice Jacobs.

La Conferencia Grace Hopper Celebration of Women In Computing es una conferencia técnica que busca alentar a las mujeres a formar parte del mundo de la informática, mientras que la Association for Computing Machinery ofrece un Premio Grace Murray Hopper. Esto hace alusión al legado de una de las mejores científicas del mundo, que no se doblegó en un entorno dominados por hombres y donde –para su época– se cuestionaban las capacidades de la mujer en la industria.

Larga vida a Grace Hopper.

Amazing Grace COBOL Compilador Grace Hopper Mark I

Artículos Relacionados

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.