TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

May 22, 2022

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

    May 22, 2022

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Al igual que la Peste Negra, el coronavirus aviva olas de ataques racistas y xenófobos

Por Mary QuinteroMar 6, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

A la fecha (6 de marzo) el nuevo coronavirus, conocido como SARS-CoV-2, que causa la enfermedad COVID-19, ha afectado a más de 93.000 personas, matado más de 3.100, se ha extendido por todo el mundo y ha hecho caer los mercados de valores.

Las analogías con la Peste Negra, el brote de la peste bubónica que fue responsable de la muerte de un 30 a 50 por ciento de la población de Europa a mediados del siglo XIV, eran inevitables.

Similitud alarmante

La similitud más inquietante entre ambas no radica en las enfermedades en sí mismas sino en sus consecuencias sociales. En aquel momento, como ahora, los brotes se atribuían a ciertos grupos étnicos.

Si bien algunos medios de comunicación han empezado a referirse al brote de COVID-19 como la “plaga moderna”, la amenaza de esta afección sigue siendo insignificante en comparación con los brotes históricos de la plaga.

El coronavirus ha actuado como un catalizador para que las creencias racistas y xenófobas existentes se propaguen. En la imagen, una muestra de cómo algunos negocios prohíben el ingreso de clientes chinos.

Ciertamente hay algunas similitudes. Al igual que la Peste Negra, COVID-19 proviene del Lejano Oriente y de la transmisión de animal a humano, y se ha convertido en una pandemia de gran alcance cuya propagación fue posible por el globalismo: el imperio mongol y los negociantes italianos que comerciaban en la Ruta de la Seda en el caso de la Peste Negra, y los modernos viajes aéreos y los mercados internacionales en el caso del coronavirus.

Pero la similitud más alarmante entre ambos es la forma en que el público reaccionó. Durante la Peste Negra en el siglo XIV, las comunidades judías parecían morir en menor número que sus vecinos cristianos. Muchos vieron esto como evidencia de que los judíos estaban propagando intencionalmente la enfermedad envenenando pozos, ríos y manantiales. Como resultado, los judíos de toda Europa fueron torturados y asesinados.

Cientos de comunidades judías fueron atacadas, y muchas fueron destruidas. En la ciudad de Estrasburgo, varios cientos de judíos fueron quemados vivos en una casa de madera construida especialmente para ello. En Basilea, Suiza, 600 fueron quemados en la hoguera y 140 niños fueron bautizados a la fuerza.

Blanco de ataques

Hoy en día, los asiáticos de todo el mundo se han convertido en el blanco de ataques racistas y xenófobos. Las empresas del Barrio Chino de Londres han informado de una caída en el comercio debido al creciente temor a comer alimentos asiáticos.

En Roma y otras importantes ciudades europeas se prohíbe la entrada a “todas las personas procedentes de China”. En Bolivia, tres turistas japoneses fueron puestos en cuarentena en un hospital, a pesar de no haber viajado nunca a China ni presentar síntomas de la infección.

Aunque el nuevo coronavirus ha afectado a más de 93.000 personas y matado a más de 3.000, la amenaza de esta afección sigue siendo insignificante en comparación con los brotes de la plaga.

Desafortunadamente, cientos de años después parece que estamos repitiendo los mismos errores que en el pasado. En el actual clima de ansiedad y miedo, la desinformación se está extendiendo tan rápidamente como el propio virus.

Los orígenes del coronavirus han sido reportados como una fuga accidental de un arma biológica creada por el gobierno chino. En los medios sociales, algunos sostienen que el virus es un “encubrimiento” para las enfermedades relacionadas con la redes 5G. Algunos medios de comunicación continúan exagerando las tasas de mortalidad, llegando a afirmar que hay más de 100.000 muertos.

Entre las comunidades judía y cristiana existían tensiones mucho antes del brote de la Peste Negra y el sentimiento “antichino” existe desde mucho antes del brote del coronavirus, el cual ha actuado simplemente como un catalizador para que las creencias racistas y xenófobas existentes se propaguen.

Aprender de las experiencias pasadas es una virtud invaluable, y mientras la propagación del coronavirus continúa, las lecciones del pasado representan una herramienta importante que podría ser aprovechada para prevenir más ataques racistas y xenófobos.

Referencia: Coronavirus and the Black Death: spread of misinformation and xenophobia shows we haven’t learned from our past. The Convesation, 2020. https://bit.ly/2Ir3PLe

china Coronavirus Peste Negra Racismo SARS-CoV-2 Xenofobia

Artículos Relacionados

¿Qué es el “colorismo” y por qué no hay que confundirlo con el racismo?

Biofísicos encuentran el secreto de éxito del Covid que está vinculado a su resistencia

Primer caso humano de gripe aviar H3N8: lo que sabemos hasta ahora

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.