TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Científicos usan el oído interno para estudiar el parentesco entre simios y humanos

Por Romina MonteverdeMar 4, 20203 minutos de lectura
Modelos tridimensionales de los aparatos vestibulares de Orepithecus bambolii (Italia) y Australopithecus sp. (Sudáfrica). Crédito: ICP.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Mucho se ha hablado de la relación entre simios y humanos, sin embargo, aún hay muchos vacíos que llenar para poder reconstruir su historia evolutiva. Esto, sin lugar a dudas, comprende una ardua tarea, pues algunas técnicas moleculares como los análisis de secuencias de ADN solo se pueden aplicar a especies existentes en la actualidad o que se extinguieron recientemente.

Sin embargo, los investigadores están interesados en ir más atrás en el pasado, y para ello es necesario utilizar la información morfológica procedente de los fósiles, por medio de la cual es posible evaluar cuán cercanas son ciertas especies.

El oído interno como punto de referencia

El problema es que son tantas las características que han evolucionado de manera independiente en cada especie, muchas de las cuales no han sido heredadas de un antepasado en común que sirva como referencia, la información se hace insuficiente para los modelos informáticos actuales.

Lo bueno es que no todas estas características han evolucionado de forma independiente. Por ejemplo, el laberinto óseo del oído interno, una estructura ubicada en el hueso temporal, es un elemento bastante común en los fósiles debido a su mineralización elevada. Esta en particular ha demostrado ser una fuente importante de información para analizar la historia evolutiva de muchos mamíferos.

Conscientes de ello, los investigadores del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP) decidieron usar esta estructura como punto de comparación para un nuevo estudio publicado en la revista eLife.

Señal filogenética

El equipo planteó como objetivo cuantificar la ‘señal filogenética’ del aparato vestibular de antropoideos actuales (monos, simios y humanos), la cual definen como el grado en que las similitudes morfológicas reflejan el parentesco entre especies. Para ello, escogieron como objeto de estudio la morfología del hominoideo extinto Oreopithecus y del hominino fósil Australopithecus aplicando morfometría geométrica.

“Ya que esta aproximación se había demostrado efectiva para analizar la posición  filogenética de homininos y otros mamíferos en estudios anteriores, nos preguntamos si también se podría aplicar a otros primates fósiles”, apunta Alessandro Urciuoli, uno de los autores.

La ciencia aún no ha podido clasificar el Oreopithecus, sin embargo, este estudio confirmó que este sobrevivió un poco más que el resto de los miembros de su grupo y convergió en algunos aspectos con los simios de la actualidad. Pero también reiteró la ya posición del Australopithecus como representante humano del linaje humano.

Bien sabemos que el oído interno está relacionado con funciones importantes en los humanos como el equilibrio y la audición, razón por la cual había sido usado anteriormente para estudiar el sistema de locomoción en simios y humanos.

Pero ahora este nuevo estudio ha confirmado su potencial, especialmente el de los canales semicirculares de la estructura, para el estudio de las relaciones filogenéticas de los simios del Mioceno, las cuales aún no están del todo claras.

Referencia:

The evolution of the vestibular apparatus in apes and humans. https://elifesciences.org/articles/51261

Antropología Australopithecus Oreopithecus Simios

Artículos Relacionados

Antiguo diente hallado en 2018 podría revelar algunos misterios sobre los denisovanos

Antropólogos logran reconstruir una parte de la prehistoria genómica de un pueblo perdido sudamericano

Rasguños en dientes de monos podrían resolver el misterio del uso de herramientas en los primeros homínidos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.