La transición a la paternidad es una evolución de vida desafiante y un momento estresante para la relación romántica de una pareja. A medida que se forman nuevas relaciones familiares, los padres primerizos suelen experimentar un descenso concomitante en su satisfacción con la relación romántica.

La paternidad está vinculada a un aumento de los conflictos en las relaciones, menos actividades compartidas, disminución de la actividad sexual y, con frecuencia, cambios no deseados en la división de las responsabilidades del hogar.

Sentimientos de celos

En este sentido, los resultados de un estudio realizado por investigadores de la Universidad Estatal de Ohio sugieren que las parejas que mostraron signos de ansiedad en las relaciones antes del nacimiento de su primer hijo tenían más probabilidades de estar celosas del niño después del nacimiento.

Sobre la base de los resultados del estudio, los autores sugieren que los futuros padres deben conocer su estilo de relación antes de que nazca su primer bebé.

De acuerdo a los investigadores, la llegada del nuevo miembro de la familia puede provocar sentimientos de celos en una persona que ya teme ser abandonada por su pareja. Estos celos pueden hacer que un período ya difícil para las relaciones de pareja sea aún más estresante.

Para el estudio, el equipo de investigación utilizó datos del Proyecto de Nuevos Padres, un estudio a largo plazo que averigua cómo las parejas con doble remuneración se adaptan para convertirse en padres por primera vez. En total, en el estudio participaron 182 parejas.

Durante el tercer trimestre del embarazo, las madres y los padres completaron una variedad de cuestionarios, incluido uno que examinó la «ansiedad de apego», en el cual se les preguntó cuánto estaban de acuerdo con declaraciones como «temo que perderé el amor de mi pareja» y «me preocupa que me abandonen».

Ansiedad por apego

Tres meses después del nacimiento de su bebé, las parejas completaron una medida de celos de la relación pareja-bebé. Informaron lo mucho que estuvieron de acuerdo con declaraciones como «me molesta que mi cónyuge sea más cariñoso con nuestro bebé que conmigo».

Tal como se esperaba, el análisis de las respuestas proporcionadas reveló que las personas con ansiedad en las relaciones antes del nacimiento del niño estaban más celosas del niño tres meses después de su llegada.

La llegada del bebé puede provocar celos en una persona que ya teme ser abandonada por su pareja, los cuales pueden hacer que un período ya difícil para las relaciones sea aún más estresante.

Los resultados del estudio sugieren que la elevada ansiedad por apego en sí mismo o en la pareja puede ser un factor influyente en la adaptación a la transición a la paternidad al provocar celos en la relación entre la pareja y el hijo, lo que podría contribuir a la disminución de la adaptación de las relaciones románticas durante el primer período posparto.

Dado que la calidad de la relación romántica de una pareja sienta las bases para el establecimiento de relaciones de padres e hijos a lo largo de la transición a la paternidad, los celos de la relación entre la pareja y los hijos podrían tener consecuencias negativas más amplias para el sistema familiar en desarrollo.

En última instancia, advierten los autores del estudio, estos resultados sugieren que los futuros padres deben conocer su estilo de relación antes de que nazca su primer bebé.

Referencia: Adult attachment and jealousy of the partner–infant relationship at the transition to parenthood. Journal of Social and Personal Relationships, 2020. http://dx.doi.org/10.1177/0265407520908336

Mary Quintero

Bióloga. Apasionada por la escritura. Asesora y orientadora de medios digitales. Escribo sobre mi pasión: las ciencias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *