TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Este enfoque estudia utilizar las vacunas en la lucha contra el cáncer

Por Romina MonteverdeMar 2, 20203 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Cuando hablamos de vacunas e inmunización, por lo general pensamos en virus, sin embargo, estas también pueden tener un efecto positivo en la prevención de enfermedades graves como el cáncer.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Helsinki ha dejado evidencia de ello en un nuevo estudio publicado en American Association for Cancer Research, donde señalan que la inmunización adquirida por medio de vacunas aplicadas durante la infancia puede ser útil para mejorar el tratamiento contra el cáncer.

La respuesta secundaria

A pesar de que existen algunos grupos importantes antivacunas, en la actualidad la aplicación de vacunas sigue siendo la medida preventiva más fiable para evitar infecciones por diferentes tipos de virus.

Estas funcionan creando una memoria inmunológica específica ante determinado patógeno, permitiendo que el sistema inmune reacciona de manera más rápida y efectiva cuando se topa con dicho agente, algo conocido como respuesta secundaria. La respuesta secundaria es mucho más rápida y fuerte que la primaria, cuando nos topamos por primera vez con el virus.

Pero en el caso del cáncer, las vacunas terapéuticas diseñadas para la enfermedad generan una respuesta antitumoral que se parece más a una respuesta inmune primaria que a una secundaria, es decir, menos efectiva. Conscientes de ello, los investigadores se plantearon como objetivo convertir esta respuesta antitumoral en una respuesta secundaria.

Plataforma viral híbrida contra el cáncer

“Desde su introducción, las vacunas han hecho una de las mayores contribuciones a la salud pública, con la erradicación de infecciones mortales comunes como la viruela y la peste bovina”, señala el profesor Vincenzo Cerullo, director del Programa de Investigación de Drogas y fundador de VALO Therapeutics. “Pensamos que podrían hacer aún más y ayudar a nuestra lucha contra el cáncer”.

“Para superar esta limitación y convertir la respuesta antitumoral en una respuesta secundaria, desarrollamos una vacuna terapéutica híbrida contra el cáncer del tumor y el patógeno”.

Fue así como los investigadores optaron por desarrollar vacunas terapéuticas contra el cáncer basadas en una plataforma viral. En su documento hablan de PeptiCRAd, que básicamente es un virus disfrazado de tumor diseñado a partir de la unión de pequeñas porciones tumorales sobre la superficie del virus en cuestión, que funcionaría como un vehículo para dirigir la respuesta inmune contra el tumor.

“Decidimos modificar la bien establecida plataforma PeptiCRAd en nuestro laboratorio agregando otro conjunto de péptidos derivados de patógenos, que los pacientes han sido vacunados, por ejemplo, contra el tétanos o la difteria”.

En sus experimentos observaron que al, injertar tumores en animales inmunizados previamente con una vacuna tradicional como la antitetánica y luego tratarlos con la nueva plataforma viral híbrida, estos mostraron una mejora significativa en su respuesta inmune, lo cual iba acompañado de una alta eficacia antitumoral.

Los autores indican que este enfoque puede replicarse fácilmente a nivel de ensayos clínicos pues está basado en la inmunidad preexistente de las vacunas presentes en los programas nacionales de vacunación de todo el mundo, lo cual es un punto a favor para su avance. Dicho esto, podríamos esperar resultados muy positivos próximamente.

Referencia:

Exploiting pre-existing immunity to enhance oncolytic cancer immunotherapy. https://cancerres.aacrjournals.org/content/early/2020/02/27/0008-5472.CAN-19-2062

cancer Tumores Vacuna virus

Artículos Relacionados

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

Vacuna contra enfermedades raras transmitidas por mosquitos muestra alta efectividad

La gripe estacional H1N1 proviene del virus que causó la pandemia de 1918

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.