TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

May 17, 2022

Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

May 17, 2022

“Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

May 17, 2022

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

May 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

    May 17, 2022

    “Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

    May 17, 2022

    Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

    May 17, 2022

    Antiguo diente hallado en 2018 podría revelar algunos misterios sobre los denisovanos

    May 17, 2022

    Un par de genes dañinos revelan posible tratamiento para la ceguera macular

    May 17, 2022
  • Tecnología

    Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

    May 17, 2022

    Spotify ahora le permite a los artistas promocionar NFT en sus perfiles

    May 17, 2022

    La mayoría de los jóvenes no saben en qué confiar cuando buscan información sobre educación sexual en línea

    May 17, 2022

    ¿Quieres mover tus datos a un nuevo teléfono Android? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 17, 2022

    Más filtraciones sobre la WWDC 2022: ¿qué traerá iOS 16?

    May 17, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Noticias

Así es cómo el coronavirus está cambiando las costumbres en el mundo

Por Oriana LinaresMar 2, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El COVID-19, también conocido como coronavirus, ha sido capaz de llegar a casi cada rincón del mundo. Su velocidad de contagio y dificultad de detección hacen que el mismo se haya convertido en una amenaza para la salud mundial.

A pesar de que el virus no es tan mortal como su predecesor el SARS o como otras recientes epidemias como el ébola, el coronavirus ha mostrado ser mucho más elusivo que estos. Por lo que, incluso ahora nos encontramos en medio de un limbo en el cual sabemos un poco sobre la enfermedad, pero definitivamente no lo suficiente.

El coronavirus ha invadido el mundo

En vista de ello, el mundo finalmente ha tomado la decisión de unir fuerzas para tratar de descubrir los secretos tras esta enfermedad. Entre sus principales metas, se encontrará la creación de una vacuna efectiva, pero sus proyecciones indican que la misma podría tardar en llegar hasta más de un año.

Por su parte, la FDA en los Estados Unidos ha abierto las puertas a nuevos sistemas de detección del virus con la esperanza de que ello ayude a mermar su capacidad de contagio. Sin embargo, nada de esto ofrece una solución al momento.

En este mismo instante, el virus muestra un avance rápido por el último continente que le quedaba por conquistar: Latinoamérica. Desde el inicio del año, las temperaturas frías han ayudado a que este virus se expanda, ahora que pronto debería llegar el verano, se cree que el calor podría combatir el contagio de la enfermedad.

No obstante, estas solo son teorías. Mientras tanto, el mundo ya se encuentra en alerta máxima debido a las declaraciones dadas por la OMS la semana pasada.

Los cambios se ven en todas partes

Este cambio en el panorama mundial, que hasta hace poco parecía ser capaz de controlar el contagio de la misma, ha hecho que muchas naciones ya tomen medidas de prevención contra el coronavirus. Algunas simplemente se tratan de restricciones en la forma de saludar, pero otras implican cambios en tradiciones antiguas que este año no se podrán realizar para evitar promover el contagio del COVID-19.

Asia

En Beijing (China) hogar del epicentro del contagio (la ciudad de Wuhan) los apretones de manos como un saludo han sido sustituidos por el gesto tradicional gong shou en el que el una mano en forma de puño se choca con la otra completamente estirada y se hace una leve reverencia.

En los Emiratos Árabes Unidos los saludos frotando las narices una contra otra han sido prohibidos. Asimismo, por precaución no están permitidos los besos ni los apretones de manos. La situación en Irán en la misma y, en el país, se ha popularizado una alternativa de saludo en el que se da un “apretón de manos” pero usando los pies.

Europa

Por su parte, en Alemania recientemente se pudo ver un claro ejemplo de los cambios en las costumbres cuando el Ministro de Interior de Alemania, Horst Seehofer, no le dio la mano a la Canciller, Ángela Merkel. Queda claro que en este país los apretones de manos también están restringidos por seguridad.

Por su parte, Francia lucha por encontrar una alternativa más allá de un asentimiento para sustituir sus saludos con apretones de manos y besos. Luego, nos encontramos con España quien parece que renunciará este año a la tradición de besar las estatuas de la virgen María durante Semana Santa como un modo de prevención.

Asimismo, en Polonia la comunión podrá ser “espiritual” y no consumiendo la típica hostia. Además, en Rumania, el baile tradicional en el que los hombres entregan a las mujeres talismanes y cadenas de flores con un beso tendrá que hacerse sin los tradicionales besos.

Latinoamérica

Finalmente, en Brasil, el primer país contagiado de Latinoamérica, también se ha instruido a los ciudadanos para que no se saluden con abrazos, besos o apretones de manos. A medida que el virus se continúe esparciendo, podremos ver cómo los países tanto de este continente como de los demás comenzarán también a hacer sus propios cambios y tomar sus medidas.

Coronavirus Costumbres del mundo Covid-19 Prevención del coronavirus

Artículos Relacionados

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

La gripe estacional H1N1 proviene del virus que causó la pandemia de 1918

¿El Covid-19 está detrás de los casos de hepatitis infantil? Esto es lo que dice la OMS

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.