TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

May 17, 2022

Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

May 17, 2022

“Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

May 17, 2022

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

May 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

    May 17, 2022

    “Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

    May 17, 2022

    Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

    May 17, 2022

    Antiguo diente hallado en 2018 podría revelar algunos misterios sobre los denisovanos

    May 17, 2022

    Un par de genes dañinos revelan posible tratamiento para la ceguera macular

    May 17, 2022
  • Tecnología

    Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

    May 17, 2022

    Spotify ahora le permite a los artistas promocionar NFT en sus perfiles

    May 17, 2022

    La mayoría de los jóvenes no saben en qué confiar cuando buscan información sobre educación sexual en línea

    May 17, 2022

    ¿Quieres mover tus datos a un nuevo teléfono Android? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 17, 2022

    Más filtraciones sobre la WWDC 2022: ¿qué traerá iOS 16?

    May 17, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Historia

“No más vodka”, la ley seca que propició la revolución en Rusia

Por Andrea SaldeñoFeb 28, 20203 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La situación en Rusia durante el año 1917 no pintaba muy bien que digamos. El zar Nikolái Aleksándrovich Románov, o Nicolás II de Rusia, quien sin saberlo sería el último zar, se había encargado de manejar muy mal la situación económica, militar y social del país a lo largo de su mandato, lo cual en varias ocasiones se atribuye a su fanatismo religioso, pues decía que él era un enviado de Dios.

La verdad es que, gracias a la inmensa desigualdad económica entre los ciudadanos de este país, hubo una revolución en ese año contra el régimen zarista imperial que acabaría con la abdicación de Nicolás II y su posterior asesinato en 1918.

Sin embargo, hubo otro elemento que desató esta oleada de protestas y sucedió en el año 1914 por mandato del zar: la prohibición del vodka.

Fotografía de Nicolás II de Rusia

Esta medida vino dada gracias al inicio de la Primera Guerra Mundial en ese año, luego de que Nicolás II aprobara la movilización de agosto que daría inicio a este conflicto bélico. Para entonces, se necesitaba que los soldados estuvieran sobrios y preparados para entrar a la batalla y enfrentarse a los enemigos, así que prohibir la venta de esta bebida era la mejor manera de evitar soldados ebrios en combate.

Pero por supuesto que no estaba completamente prohibido, sino que era poco accesible. Las clases más bajas no podían comprarlo en las tiendas tal como lo hacían usualmente, pero el vodka aún era ofrecido en los restaurantes más caros de Rusia a las clases más altas de la sociedad.

Esta prohibición del vodka también tuvo una gran repercusión en la economía y colaboró a que se deteriorara, puesto que la venta de bebidas alcohólicas representaba una cuarta parte de los ingresos del Estado.

Mark Forsyth, autor de ‘Una borrachera cósmica’, explica en su libro que entre el año 1914 y 1917 fue el único período de tiempo en el que la gente estaba lo suficientemente sobria para darse cuenta de los grandes problemas que tenía el país, por lo cual se fue formando lo que posteriormente fue la revolución rusa.

Sin embargo, no se sabe a ciencia cierta si lo que destruyó al imperio zarista fueron los problemas económicos o la prohibición del alcohol. Forsyth se pregunta: “¿Acaso la pérdida de ingresos destruyó al Estado? ¿O tal vez la prohibición exacerbó la tensión social?”.

Lo que sí es cierto es que en 1918, Nicolás II y toda su familia fue asesinada en un sótano, y los gobernantes que le siguieron, como Lenin, mantuvieron la legalización del vodka, con lo cual tales levantamientos no siguieron ocurriendo en la misma medida. Bien lo dijo uno de los zares más importantes de Rusia, Vladímir el Grande: “Beber es la alegría de los rusos. Sin ese placer no existimos”.

Artículos Relacionados

Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

“Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.