TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

May 19, 2022

Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

May 19, 2022

Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

May 19, 2022

Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

May 19, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

    May 19, 2022

    Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

    May 19, 2022

    Restaurantes podrían ayudar a las personas a elegir opciones respetuosas con el medioambiente

    May 19, 2022

    ¿Los microplásticos también se acumulan en los humanos? El 40% de lo que comemos daña nuestra salud

    May 19, 2022

    Aumentar la dosis de melatonina mejora el sueño de los adultos mayores

    May 19, 2022
  • Tecnología

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022

    Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

    May 19, 2022

    ¿El budismo digital de los podcasts y aplicaciones de meditación es ‘auténtico’?

    May 19, 2022

    ¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

    May 19, 2022

    ¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Los centros de datos de verdad son tan dañinos para el planeta?

Por Oriana LinaresFeb 28, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El mundo de hoy se encuentra claramente experimentando las consecuencias de fenómenos que se han formado por décadas como el cambio climático y el calentamiento global. A medida que las sociedades avanzan, mayores son los recursos que buscan explotar del ambiente para su comodidad.

Ahora esta actitud está pasando factura. Por ello, cada vez más personas buscan nuevas alternativas ecológicas que nos permitan interactuar con nuestro entorno y tomar lo que nos ofrece pero solo en la medida de lo necesario.

Es claro que para hacer un cambio significativo todos tenemos que colaborar tanto individual como grupalmente. Por esto, las grandes empresas tampoco se encuentran exentas de hacer estos importantes compromisos.

Como resultado, cada vez es más fuerte la presión sobre las mismas para que hagan cambios. Ahora, con la más reciente investigación referente a estas instalaciones, podríamos tener pruebas de que algunas ya han empezado a hacer estos cambios justo frente a nuestros ojos.

Los centros de datos han evolucionado

En esta oportunidad, el estudio hizo referencia a las que conocemos como centrales de datos. Gracias a ellas se procesan, almacenan y distribuyen millones de datos en el mundo día a día.

Las mismas son básicas para cualquier empresa que preste servicios a la web o para cualquiera que requiera de un espacio de almacenamiento físico en el que procesar eficientemente toneladas de información.

Sin embargo, a pesar de su utilidad, estas han adquirido un sabor agridulce al saber que su gasto energético equivale al 1% del de todo el planeta. Debido a lo cual muchas han sido catalogadas como dañinas y como un problema para la vida en la Tierra.

Mejor rendimiento, mejor consumo – más eficiencia

No obstante, eso no ha hecho que su uso a lo largo de estos últimos años dejara de aumentar en lo más mínimo. De hecho, según la investigación, el mismo ha recibido un incremento del 550% tan solo entre el 2010 y el 2018.

Contrario a lo que se esperaría, esto no ha significado un aumento significativo en el consumo de energía. Ya que, por lo menos entre esas fechas, el mismo solo aumento un leve 6%.

En resumen, ello indica que las empresas de procesamiento de datos han encontrado la manera de optimizar la energía que usan para generar más y mejores resultados. De este modo, consumen menos y aun así entregan más.

El futuro es verde

Asimismo, otras investigaciones han probado que la tendencia del mundo actual y de las empresas está en el desarrollo de estructuras verdes. La energía renovable ahora es más conocida que nunca y numerosas compañías (como Google o IBM) están constantemente trabajando para hacer que tanto sus procesos como infraestructuras dejen cada vez una menor huelle en el planeta. Según el propio Google, sus esfuerzos les han permitido entregar hasta 7 veces más calidad y desempeño con la misma cantidad de energía gracias a sus cambios.

Otra de las tendencias que se ven cada vez con más claridad y que han sido reportadas por los estudios es la de mudar estas centrales de procesamiento a los espacios en la nube. Estos, a su vez, requieren de infraestructuras mucho más grandes y desarrolladas, que, además, han demostrado gastar menos energía y ser más amigables con el ambiente.

Por su parte, las grandes empresas también están buscando modos de lograr que, las pequeñas centrales también presenten un manejo más óptimo de la energía que utilizan. De modo que, en caso de que no se puedan traspasar a la nube, aún puedan mejorar su desempeño.

…y lucrativo

El otro detalle que parece mover a las empresas a hacer este cambio es que las alternativas verdes se están volviendo cada vez más plausibles desde el punto de vista económico. Aunque en un principio este cambio pueda representar una gran inversión, a la larga este permitirá redirigir recursos antes destinados a la energía a otras áreas para impulsar el desarrollo de las compañías.

Referencias:

Recalibrating global data center energy-use estimates: https://doi.org/10.1126/science.aba3758

United States Data Center Energy Usage Report: https://eta-publications.lbl.gov/sites/default/files/lbnl-1005775_v2.pdf

The energy efficiency potential of cloud-based software: https://crd.lbl.gov/assets/pubs_presos/ACS/cloud_efficiency_study.pdf

Centros de datos Ecología Energía verde Grandes compañías Internet Recursos renovables

Artículos Relacionados

Aprende a convertir la contraseña de Wi-Fi de tu hogar en un código QR para así compartirla con mayor facilidad

¿Se puede emplear el modelo ecológico para preservar la literatura antigua?

13 páginas web extrañas para pasar un rato distinto en internet

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.