TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

May 26, 2022

En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

May 26, 2022

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

May 26, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

    May 26, 2022

    ¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

    May 26, 2022

    Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

    May 26, 2022

    Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

    May 26, 2022

    Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

    May 26, 2022
  • Tecnología

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022

    ¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

    May 26, 2022

    Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

    May 26, 2022

    ¿Cómo funciona un reloj de mareas?

    May 26, 2022

    Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Así es como el brote de coronavirus ha favorecido al medio ambiente

Por Romina MonteverdeFeb 28, 20205 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

“No hay mal que por bien no venga” es un dicho popular que nos invita a verle el lado positivo a los problemas que enfrentamos. Sin embargo, la vida es bastante irónica, y puede que nos veamos en situaciones tan malas que simplemente podemos decir que una cosa es menos mala que otra. La actual propagación del coronavirus de Wuhan es un vivo ejemplo de ello.

El SARS-CoV-2 es un nuevo coronavirus que se dio a conocer con unos pocos casos presuntamente originados por el consumo de animales exóticos en un mercado de la ciudad de Wuhan, China. Y aunque al principio las autoridades intentaron desestimarlo, en apenas días logró propagarse entre los ciudadanos y turistas de toda la ciudad, permitiendo que traspasara las fronteras del país asiático.

Cuando la situación empezó a empeorar, las autoridades chinas decidieron poner en cuarentena Wuhan y ciudades cercanas, y fue así como una jurisdicción con más de 11 millones de personas se vio desolada y aislada. Todos los servicios de transporte fueron suspendidos, mientras fuera de China los casos eran aún escasos.

Pero ya finalizando febrero, la situación es otra. Se sabe que el virus es altamente contagioso, y el brote reciente en Italia e Irán ha permitido su llegada a Latinoamérica y África subsahariana, mientras que en China las medidas drásticas han dado resultado reduciendo la tasa de propagación.

Sin embargo, el cese de las actividades no solo ha ayudado a contener la expansión del patógeno. Además de sus prácticas alimenticias exóticas, China es conocida por una dinámica industrial elevada responsable de altos niveles de contaminación en las ciudades más icónicas. Irónicamente, esta crisis sanitaria ha logrado reducir las emisiones de gases que contribuyen con el cambio climático.

Reducción de las emisiones de CO2

Wuhan, epicentro del brote de COVID-19.

Esto ha sido corroborado por Lauri Myllyvirta, del Centro de Investigación en Energía y Aire Limpio (CREA), con sede en Estados Unidos, quien en un informe reciente indica que la suspensión comercial de China ha producido una caída de al menos en un 25 por ciento en sus emisiones de dióxido de carbono, un potente gas de efecto invernadero. Esto,

“La demanda de electricidad y la producción industrial de China permanecen muy por debajo de sus niveles habituales, según varios indicadores”, señaló la autora del análisis que se publicó días atrás en el portal especializado Carbon Brief.

“Es probable que esto haya eliminado una cuarta parte o más de las emisiones de CO2 del país en las dos semanas que siguieron a las vacaciones del año nuevo chino, el período en que la actividad normalmente se habría reanudado”.

Cambios significativos

El cierre de fábricas y comercios junto con las restricciones de viaje por los diferentes medios de transporte disponibles se ha traducido en una reducción significativa del consumo de combustibles fósiles, una de las principales fuentes gases como el metano y el dióxido de carbono.

Los cálculos de Myllyvirta indican que durante las últimas tres semanas China emitió 150 millones de toneladas métricas (mtm) de CO2 menos que en estas mismas fechas el año pasado.

Para tener una idea más clara del impacto, esta cifra es casi lo equivalente a todo el CO2 emitido solo en la ciudad de Nueva York durante un año. Asimismo, una reducción del 25 por ciento de las emisiones de China equivale a una reducción del 6 por ciento de las emisiones globales.

Es poco probable que se mantengan en el tiempo

Puente Sobre El Río Yangtze, Puesta De Sol, Afterglow
Es difícil creer que, una vez superada esta crisis, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero pueda mantenerse, pero hay optimismo en ello.

Sin embargo, Myllyvirta es bastante realista y plantea una interrogante que invita a la reflexión: ¿el impacto positivo del nuevo coronavirus sobre el medio ambiente se mantendrá en el tiempo, serán compensados o serán revertidos con más producción?

La respuesta no parece ser muy difícil de descifrar. Las autoridades están ansiosas porque los trabajadores de las áreas menos afectadas por el brote regresen a las fábricas. Por ello, han puesto a su disposición aviones, trenes y buses especiales para transportarlos.

Y obviamente las próximas medidas buscarán recuperar al país de las pérdidas económicas generadas por la propagación del patógeno. Esto podría hacer rebotar el consumo de combustibles fósiles, y por lo tanto, de sus nocivas emisiones a la atmósfera, pudiendo incluso superar las registradas antes de la crisis sanitaria.

“El cambio en las emisiones de CO2 no es permanente. Y en el gran esquema de las cosas, no será visible en nuestras emisiones totales”, indicó Joeri Rogelj, un experto en cambio climático y medio ambiente del Imperial College de Londres.

¿Es posible aprender de los errores?

Sin embargo, hay otros más optimistas al respecto. Por ejemplo, Dominic Moran, profesor de Economía Agrícola y de Recursos en la Universidad de Edimburgo, Escocia, le dijo al diario británico The Independent que es probable que las cosas no vuelvan a ser como antes:

“Algunos dirán que la demanda acumulada de bienes conducirá a un derroche de rebote después. Pero el 20 por ciento de la economía mundial se está cerrando lentamente, uno de cada cinco vuelos globales está siendo cancelado. Y las cosas ya no van a volver a ser iguales”.

Es aquí donde entra en juego la inteligencia humana. Solemos tropezar con la misma piedra varias veces, aún sabiendo que, aunque parezca diferente, es exactamente la misma.

El consumo de animales como murciélagos y otros más exóticos ya había sido de motivo de preocupación por razones contundentes en el pasado, pero no ha sido sino hasta ahora que se han tomado medidas para su prohibición. ¿Es posible que, difundiendo estos resultados tan positivos para el medio ambiente, la humanidad pueda tomar conciencia por fin sobre el daño que nos hacemos?

Referencia:

Coronavirus: los inesperados beneficios de la epidemia de covid-19 para el medioambiente. https://www.bbc.com/mundo/noticias-51664432

Cambio Climático china Coronavirus de Wuhan Covid-19 Dióxido de Carbono

Artículos Relacionados

Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

Variantes, subvariantes y recombinantes de COVID, ¿cuál es la diferencia?

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.