TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

May 18, 2022

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Vitamina C puede ayudar a combatir el cáncer?

Por Oriana LinaresFeb 27, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La vitamina C es un compuesto que definitivamente tiene muchas cualidades beneficiosas para nuestro organismo. A través de los años, las múltiples investigaciones han probado el gran alcance que esta puede tener a la hora de ayudar a tratar diversas condiciones.

Cada día la medicina continúa avanzando y haciendo descubrimientos para poder ser capaces de tratar múltiples condiciones. Uno que desde el principio ha sido un fuerte dolor de cabeza para la misma y ha presentado grandes dificultades ha sido el cáncer.

En un principio, tener esta enfermedad era casi una sentencia. Ahora, los la detección temprana y los variados tratamientos que existen permiten que la esperanza de sobrevivir a la enfermedad sea mucho mayor.

Sin embargo, ello no indica que la medicina vaya a dejar de prestar atención en este ámbito. En la actualidad, una reciente investigación ha logrado demostrar que la vitamina C, entre sus muchos beneficios, también podría ser una poderosa aliada en la lucha contra el cáncer.

El experimento

La investigación se llevó a cabo a través de variados experimentos con ratones. A los mismos, se les inyectaba en la sangre una cantidad equivalente de vitamina C a la contenida por una naranja cada día.

En el estudio, se tenían tres grupos, el primero como “control” estaba sin tratamiento. Luego, el segundo solo recibía vitamina C y, el tercero, era tratado con una sumatoria de inmunoterapia y dosis de la vitamina.

La vitamina C ha podido disminuir el crecimiento de tumores

El primer grupo desarrolló los tumores tal como se esperaría de la enfermedad al no ser tratada. Al comparar estos resultados con los del segundo grupo se pudo ver que el crecimiento de los tumores en estos se había ralentizado.

De modo que, en casos de melanoma, tumores colorrectales, pancreáticos y de seno, el avance de la enfermedad se vio mermado. Por lo que, la esperanza de vida de los ratones aumentó.

Inmunoterapia y vitamina C, la combinación perfecta

A pesar de que estos últimos resultados son muy positivos, el puesto más destacado se lo lleva el tercer grupo. Ello debido a que, la combinación de la inmunoterapia tradicional adicionado a las dosis de vitamina C lograron hacer que los tumores se detuvieran.

En pocas palabras, para cáncer de seno, páncreas, colon o de piel este tratamiento mezclado puede ser la clave para evitar el avance de los tumores. Incluso, en algunos casos particulares con cáncer de mama, se pudo notar que el tumor hasta llegó a desaparecer.

Todo esto ocurre porque esta vitamina es capaz de reforzar el sistema inmune del individuo –ya que se ve debilitado al aparecer un tumor o incluso ni siquiera sabe cómo responder al mismo. Por ello, anticuerpos como la PD-1 y la CTLA-4se ven reforzados. Asimismo, las células T también reciben un fuerte impulso. Aunque estas últimas han demostrado a veces tener comportamientos erráticos un poco difíciles de predecir.

¿Por qué este descubrimiento ha tardado tanto?

Desde los años 70 se ha sospechado que esta vitamina podría ser beneficiosa en el tratamiento contra el cáncer. Sin embargo, las investigaciones anteriores no habían podido probar una relación sustancial.

Ahora se sabe que ello ha sido porque las anteriores evaluaciones se realizaron con la ingesta oral de la vitamina. En este caso, el concentrado fue inyectado directamente en el organismo. Por lo que, la absorción fue mucho mayor y los resultados fueron notoriamente más positivos.

El siguiente paso

Como lo hemos podido ver, todos los descubrimientos realizados en este estudio han sido de la mano de un experimento en ratones. Por lo que, aún hace falta comenzar a probar este tratamiento de forma controlada en pacientes humanos para poder determinar la verdadera magnitud de sus capacidades.

Referencia:

High-dose vitamin C enhances cancer immunotherapy: https://doi.org/10.1126/scitranslmed.aay8707

cancer Experimento en ratones Propiedades anticancerígenas Vitamina C

Artículos Relacionados

Una proteína que controla el peso en ratones podría ayudar a tratar desórdenes metabólicos

¿El vaping puede causar cáncer?

Tratamiento contra el cáncer da “visión nocturna” a quienes lo reciben

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.