TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022

TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022

    ¿Qué es el “colorismo” y por qué no hay que confundirlo con el racismo?

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Pueden los espacios verdes reducir los índices de criminalidad urbana?

Por Mary QuinteroFeb 27, 20203 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La presencia de espacios verdes se considera hoy en día un factor de promoción de la salud en los entornos urbanos y se ha vinculado a numerosos beneficios, como una mejor salud mental y cardiaca, el desarrollo positivo de la infancia, la cohesión social del vecindario y el bienestar en general.

Las investigaciones también han demostrado que el aumento del acceso a los espacios verdes puede estar vinculado a la reducción de la delincuencia, la violencia y las agresiones, y que los índices de criminalidad pueden verse influidos por las alteraciones sistemáticas de los entornos de los vecindarios, en particular, por el reverdecimiento de las parcelas de tierra urbana vacías.

Efecto analizado

Sin embargo, la relación entre los espacios verdes, la delincuencia y la violencia sigue estando en gran medida inexplorada, lo que obstaculiza el impulso de las intervenciones ecológicas que podrían mejorar la salud de la población.

La presencia de parques y otros espacios verdes en áreas urbanas representa una estrategia viable y eficaz de reducir la delincuencia.

En este sentido, una revisión general de la investigación sobre la complicada relación entre la naturaleza y el crimen en las zonas urbanas identificó varios patrones que pueden ayudar a modelar las políticas públicas, guiar el diseño urbano y promover vecindarios seguros y agradables para vivir.

El estudio, que fue dirigido por investigadores de la Universidad de Cornell, buscó sintetizar los hallazgos de muchos estudios previos que analizaron los efectos de varias formas de espacios verdes en el crimen y el comportamiento criminal.

Inicialmente, los investigadores consideraron más de 14.000 artículos, pero finalmente enfocaron en 45 que fueron realizados en los Estados Unidos, que de acuerdo a los autores de la revisión, ofrecieron las ideas más relevantes sobre cómo el acceso a la naturaleza podría mejorar la seguridad pública.

Una estrategia viable y eficaz

Sobre la base de los estudios examinados, los investigadores concluyeron que la presencia de parques y otros espacios verdes representa una estrategia viable y eficaz de reducir la delincuencia urbana.

En contraste a las áreas verdes, los espacios anárquicos brindan la oportunidad de aumentar el comportamiento criminal.

En el proceso de revisión, el equipo identificó múltiples mecanismos que pueden explicar el impacto de los espacios verdes en la delincuencia, entre los que se encuentra la interacción social y la recreación, la percepción de la comunidad, la reducción del estrés biofílico, la modulación del clima y los espacios que expresan la definición territorial.

Existen varias estrategias orientadas a reducir la delincuencia, y la provisión de espacios verdes es una de ellas. Los buenos espacios públicos apoyan comportamientos deseables mientras que los espacios anárquicos brindan la oportunidad de aumentar el comportamiento criminal.

Adicional a que los espacios verdes seguros y accesibles mejoran la salud y el bienestar fisiológico y psicológico de las personas, los autores esperan que la evidencia de que el acceso a la naturaleza tiene un impacto mitigante en la violencia en entornos urbanos de un impulso a las comunidades y entes gubernamentales a apoyar este tipo de intervención.

Referencia: The Impact of Green Space on Violent Crime in Urban Environments: An Evidence Synthesis. International Journal of Environmental Research and Public Health, 2020. https://doi.org/10.3390/ijerph16245119

Criminalidad Espacios verdes Salud Pública Zonas Urbanas

Artículos Relacionados

No te confíes, tus amigos y familia no te protegen del Covid-19

Vivir cerca de zonas verdes evita que nuestro cerebro se enferme

Los árboles son un beneficio para las ciudades, pero ¿son las ciudades beneficiosas para los árboles?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.