TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Por qué la ciencia quiere convertir las moléculas de ADN en música?

May 17, 2022

Científicos usarán a “Sonic el erizo” para tratar las lesiones de huesos grandes

May 17, 2022

¿Quién posee los derechos legales sobre la imagen y el nombre de Einstein?

May 17, 2022

Más filtraciones sobre la WWDC 2022: ¿qué traerá iOS 16?

May 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Por qué la ciencia quiere convertir las moléculas de ADN en música?

    May 17, 2022

    Científicos usarán a “Sonic el erizo” para tratar las lesiones de huesos grandes

    May 17, 2022

    ¿Quién posee los derechos legales sobre la imagen y el nombre de Einstein?

    May 17, 2022

    ¿Los Homo sapiens son superiores a los humanos primitivos, o solo arrogantes?

    May 16, 2022

    ¿Cómo influye la salud mental en los juicios penales?

    May 16, 2022
  • Tecnología

    Más filtraciones sobre la WWDC 2022: ¿qué traerá iOS 16?

    May 17, 2022

    Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

    May 16, 2022

    ¿Qué le espera a iOS 15.5?

    May 16, 2022

    Así puedes ver tu historial de reportes en Instagram

    May 16, 2022

    ¿Quieres cancelar el envío de un correo electrónico en Outlook? Aquí te enseñamos paso a paso

    May 16, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

El canibalismo entre osos polares ha aumentado en el Ártico

Por Romina MonteverdeFeb 26, 20203 minutos de lectura
El deshielo, producto del calentamiento global, afecta las fuentes naturales de sustento de los osos polares, y parece estimular el canibalismo entre ellos.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Ilya Mordvintsev, un experto en osos polares, comentó recientemente que entre estos animales puede ocurrir canibalismo, un hecho conocido desde hace mucho tiempo. Sin embargo, llama la atención que estos casos eran bastante raros, y ahora se han hecho cada vez más frecuentes.

De hecho, señala que los casos de osos polares que combaten y se comen unos a otros han aumentado sustancialmente en el Ártico y parecen estar relacionados con el hielo derretido y la actividad humana que erosiona su hábitat.

“Declaramos que el canibalismo en los osos polares está aumentando”, afirmó Mordvintsev, también investigador principal del Instituto Severtsov de Problemas de Ecología y Evolución de Moscú, quien en una presentación celebrada en la ciudad de San Petersburgo sugirió que el aumento en la frecuencia de este comportamiento podría deberse a la falta de alimentos.

Abandonando la zona de caza habitual

Y es que la evidencia registrada hasta ahora sugiere que los cambios que experimenta el planeta hacen que “en algunas estaciones no hay suficiente comida y los machos grandes atacan a las hembras con cachorros”.

Por su parte, Vladimir Sokolov, otro científico ruso que dirigió varias expediciones del Instituto de Investigación del Ártico y la Antártida, también en San Petersburgo, indicó también que los osos polares se han visto seriamente afectados por el aumento de las temperaturas en la isla de Spitsbergen, al oeste, en el archipiélago noruego de Svalbard, que ahora carece de témpanos de hielo.

Y es que durante el último cuarto de siglo, los niveles de hielo del Ártico a finales del verano han caído en un 40 por ciento. El cambio de clima en la isla ha dado lugar a una migración creciente de osos polares que se alejan de sus zonas típicas de caza conforme el hielo va derritiéndose. Sokolov estima que estos animales eventualmente dejarán de cazar en hielo marino y se desplazarían a áreas costeras y archipiélagos de alta altitud.

Más personas ubicadas en el Ártico

Sin embargo, la escasez de casos de canibalismo entre osos polares en el pasado pudo deberse a otros factores, como la ausencia de suficientes personas que pudieran observar estos acontecimientos.

La basura resulta bastante atractiva para los osos polares que buscan comida en los asentamientos humanos del Ártico.

Ahora hay más personas que trabajan en el Ártico y, por tanto, hay más probabilidad de recibir estos informes. “Ahora obtenemos información no solo de los científicos sino también del creciente número de trabajadores petroleros y empleados del ministerio de defensa”, apunta el científico.

Por ejemplo, el área que abarca desde el Golfo de Ob hasta el Mar de Barents era un centro de caza para los osos polares, pero ahora es una ruta concurrida de barcos que transportan gas natural licuado. “El Golfo de Ob siempre fue un coto de caza para el oso polar. Ahora ha roto el hielo durante todo el año”, dijo.

El problema es que Rusia, que ya es un exportador mundial de petróleo y gas, no tiene planes de retroceder en la explotación de su potencial de GNL en el Ártico. Pero cada vez más rusos asentados en la zona dan informes de docenas de osos en zonas de habitación humana para revisar los basureros en forma de comida, un espacio que en el pasado les pertenecía por completo.

Referencia:

Cannibalism on rise among polar bears, say Russian scientists. https://phys.org/news/2020-02-cannibalism-polar-russian-scientists.html

Ártico Calentamiento Global Cambio Climático Canibalismo Osos polares

Artículos Relacionados

Mosaico de técnicas confirma que el volcán Thera no entró en erupción en 1628 a.C

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?


Warning: A non-numeric value encountered in /home/customer/www/tekcrispy.com/public_html/wp-content/plugins/smartmag-core/inc/reviews/module.php on line 155

¿Las ratas no son fuente de enfermedades mortales? Esta es la explicación de los científicos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.