TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Rubor asiático: ¿por qué los asiáticos se ponen rojos cada vez que beben alcohol?

Ago 17, 2022

¿Sabías que los datos y la automatización pueden ayudar a la sostenibilidad de una empresa?

Ago 17, 2022

Combinación de cigarrillos y café podrían disminuir los antojos de nicotina matutinos

Ago 17, 2022

Se avecinan cambios en Instagram Reels. ¿Qué debemos esperar?

Ago 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Rubor asiático: ¿por qué los asiáticos se ponen rojos cada vez que beben alcohol?

    Ago 17, 2022

    Combinación de cigarrillos y café podrían disminuir los antojos de nicotina matutinos

    Ago 17, 2022

    ¿Qué causa los pies malolientes y qué tratamientos seguir para tenerlos bajo control?

    Ago 17, 2022

    Científicos descartan que esta criatura sin ano sea nuestro primer ancestro

    Ago 17, 2022

    Gusanos navales estarían devorando los restos de un famoso naufragio

    Ago 17, 2022
  • Tecnología

    ¿Sabías que los datos y la automatización pueden ayudar a la sostenibilidad de una empresa?

    Ago 17, 2022

    Se avecinan cambios en Instagram Reels. ¿Qué debemos esperar?

    Ago 17, 2022

    Todo lo que sabemos sobre Fluid One, el nuevo control remoto inteligente para el hogar

    Ago 17, 2022

    Aprende a priorizar la actualización de una aplicación en tu iPhone

    Ago 17, 2022

    ¿Quieres que la última tendencia de TikTok arruine tu vida amorosa? Te presentamos las banderas beige

    Ago 17, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Coronavirus: recomendaciones y sugerencias para evitar el contagio

Por Mary QuinteroFeb 24, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

A finales del año 2019, las autoridades sanitarias chinas informaron acerca de una enfermedad respiratoria de origen desconocido que estaba afectando a la población de Wuhan, una importante ciudad de la provincia de Hubei, China.

Al poco tiempo, los investigadores informaron que la causa de la enfermedad era un virus que pertenece a la familia de los coronavirus, la misma a la que pertenece el virus del resfriado común, así como del síndrome respiratorio agudo severo (SARS) y el síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS).

Reconociendo la enfermedad

La rápida propagación de la enfermedad en conjunto a un significativo número de muertes atribuibles a la infección por el virus, encendió las alarmas de las autoridades sanitarias de China y el resto del mundo, y debido a que este virus es tan nuevo, todavía no se sabe mucho al respecto, por lo que entes de salud pública, como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y centros de control de enfermedades de varios países están investigando.

Los signos y síntomas de infección con el nuevo coronavirus pueden ser leves o graves e incluyen fiebre, tos y falta de aire. Los síntomas pueden aparecer de 2 a 14 días después de la exposición.

El riesgo de contraer o propagar la infección se reduce si se siguen medidas básicas de prevención, como estornudar en un pañuelo desechable y lavarse las manos con frecuencia.

Los síntomas dependen del tipo de coronavirus y de la gravedad de la infección. Si la infección es moderada, los síntomas pueden ser similares a los de un resfriado común e incluir fluidos nasales, dolor de cabeza, tos, dolor de garganta, fiebre, malestar general.

En los casos de mayor gravedad la infección puede derivar en bronquitis y neumonía presentando síntomas como fiebre, que puede ser bastante alta si se presenta neumonía, tos con flema, falta de aliento y dolor u opresión en el pecho cuando el afectado respira y tose.

En las personas con enfermedades cardíacas o pulmonares, así como en personas con sistemas inmunes debilitados, bebés y adultos mayores, es más común la infección severa.

Medidas de prevención

Aunque no está claro exactamente cómo se propaga o cuán contagioso es, el nuevo coronavirus se contagia de persona a persona. Los investigadores apuntan a que esta propagación se produce por las gotas respiratorias que se esparcen en el ambiente cuando alguien infectado con el virus tose o estornuda, aunque recientemente ha surgido nueva evidencia que sugiere que la infección también se propaga por el contacto con materia fecal.

Si bien en este momento, no hay vacunas para prevenir las infecciones por coronavirus humanos, es posible que reducir el riesgo de contraer o propagar la infección si se siguen medidas básicas de prevención.

La rápida propagación de la enfermedad encendió las alarmas de las autoridades sanitarias de China y el resto del mundo.

Lava y protege tus manos

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón durante al menos 20 segundos, especialmente después de ir al baño; antes de comer; y después de sonarse la nariz, toser o estornudar. Si no se dispone de agua y jabón, se puede usar un desinfectante para manos a base de alcohol.

Evita el contacto con personas enfermas

Del mismo modo, se recomienda evitar tocarse la cara, la nariz o la boca con las manos sin lavar, así como evadir el contacto cercano con personas enfermas. Cubrirse la nariz y la boca al toser o estornudar con un pañuelo de papel, y luego desechar el pañuelo y lavarse las manos.

Mantén la distancia y desinfecta

Se sugiere mantener una distancia mínima de 1 metro (3 pies) entre personas, en particular de aquellas que tosen, estornudan y tienen fiebre. Asimismo, limpiar y desinfectar las superficies que se tocan con frecuencia y muy importante: en caso de enfermedad, informar al médico y permanecer en casa.

Referencia: Basic protective measures against the new coronavirus. World Health Organization, 2020. https://bit.ly/3a1Co6E

Coronavirus Coronavirus de Wuhan Enfermedades Infecciosas Epidemiología Higiene Prevención

Artículos Relacionados

Secadores de aire para manos en baños públicos propagan más los gérmenes que las toallas de papel

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Mercado de Huanan, ¿el epicentro temprano del COVID-19?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Hoy en día merece la pena pagar un antivirus?

Ago 15, 2022

Síndrome de Noé: ¿Tener muchas mascotas puede ser un problema?

Ago 15, 2022

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.