TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

May 26, 2022

En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

May 26, 2022

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

May 26, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

    May 26, 2022

    ¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

    May 26, 2022

    Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

    May 26, 2022

    Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

    May 26, 2022

    Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

    May 26, 2022
  • Tecnología

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022

    ¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

    May 26, 2022

    Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

    May 26, 2022

    ¿Cómo funciona un reloj de mareas?

    May 26, 2022

    Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Es cierto que nuestro corazón es responsable de nuestras emociones?

Por Romina MonteverdeFeb 21, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Si alguna vez te has enamorado, seguro habrás sentido cosas raras en tu estómago y en tu corazón. Pero intentando no ilusionarte demasiado rápido recurriste a tu cerebro, que es más racional. O al menos eso es lo que nos han vendido durante un buen tiempo.

Es una situación recurrente y muy común entre los humanos. Incluso los más reacios habrán sentido amor en algún momento de su vida hacia alguien, así que no es tan difícil ponernos en contexto. Tal es su importancia que incluso hay días especiales para celebrarlo, como el recientemente celebrado Día de San Valentín, y hay símbolos específicos para denotarlo, como el emoji del corazón rojo.

Lo gracioso es que a pesar de que las campañas de marketing nos han vendido el corazón como la radio humana de las emociones, lo cierto es que este es mucho más lógico y racional de lo que pensábamos. Incluso más que el cerebro.

Curiosamente, este último participa mucho más en el tema de las emociones. A la hora de repartir culpas por nuestra impulsividad o falta de reactividad, probablemente el cerebro se llevaría la mayor parte. Dentro de este enigmático órgano existen estructuras específicas en las que ocurren una variedad de procesos químicos que dan lugar a las cosas extrañas y empalagosas que hacemos cuando nos enamoramos, e incluso cuando algo no nos gusta para nada.

¿Cómo empezó a asociarse el corazón con las emociones?

Existen varias teorías que intentan explicar el origen de esta idea. Una de ellas reside en la mitología griega por Dioniso, el dios del placer y lo comúnmente relacionado con ello: sexo. Sin embargo, también pudo surgir de los antiguos egipcios, que creían que el corazón era el centro de nuestro ser, donde se alojan nuestras emociones y, por tanto, el amor.

Sin embargo, la ciencia ya nos ha explicado de diferentes formas y desde hace mucho tiempo que la función del corazón no es hacernos sentir enamorados, sino bombear sangre oxigenada dentro de nuestro cuerpo.

Se trata de un músculo poderoso que lleva a cuestas la importante función de asegurar que los otros músculos que componen el cuerpo, así como sus huesos y el imprescindible cerebro, tengan los recursos necesarios para funcionar. Más que un cúmulo de emociones, el corazón es una especie de bomba robótica que no piensa demasiado en lo que hace, simplemente lo hace… Y sin querer hemos encontrado otra similitud con los populares memes.

¿De dónde provienen las emociones?

Célula, La División Celular, Membrana Celular, Anatomía
Las emociones no provienen del corazón, sino del sistema límbico del cerebro.

Entonces, si no surgen en nuestro corazón bombeador de sangre, ni tampoco de nuestro estómago, ¿de dónde provienen las emociones que experimentamos, que hacen que nos guste o desagrade alguien y que nos hacen actuar como idiotas más seguido de lo que deberíamos?

Pues irónicamente, aunque el cerebro sea vinculado con la parte racional en la cultura popular, lo cierto es que las emociones provienen del sistema límbico de nuestro cerebro. Específicamente de la amígdala. Lo sabemos, no suena nada romántico.

Esta región está compuesta por dos, una ubicada en cada hemisferio del cerebro, y su función principal es regular nuestra respuesta emocional ante los estímulos provenientes del mundo exterior. Gracias a la amígdala podemos reaccionar cuando nuestra pareja nos mima o cuando nuestro jefe nos regaña.

¿Es el cerebro más lógico que el corazón?

Es probable que no. Aún en estos tiempos nuestro cerebro sigue siendo misterioso, incluso para los neurocientíficos. Y a pesar de que el lóbulo frontal del mismo se encarga de la lógica, de la razón, eso que supuestamente evita que actuemos de forma incongruente, aún es apresurado pensar que todo lo referente a él es racional.

En cambio, un corazón que funciona correctamente puede emitir 60 y 100 latidos por minutos estando en reposo durante toda su vida, un ritmo que puede alterarse con el ejercicio, por ejemplo. Y de hecho hay mucha lógica en ello: este ritmo es necesario para suministrar sangre al resto del cuerpo y garantizar su funcionamiento, por lo que no puede permitirse titubeos.

La conclusión es bien clara: el corazón no es el culpable de que actúes diferente cuando te enamoras, es el sistema límbico de tu cerebro. Acláralo la próxima vez que alguien te pida uses tu cabeza y seas más racional. ¡Y piénsalo dos veces antes de recomendárselo a alguien más!

Referencia:

How the Heck Did Our Hearts Become Synonymous With Love, and Our Brains With Logic? https://www.dollarshaveclub.com/content/story/how-the-heck-did-our-hearts-become-synonymous-with-love-and-our-brains-with-logic

Amor Cerebro Corazón Emociones Lógica

Artículos Relacionados

Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

¿Un parásito cerebral puede volverte más atractivo?

¿Posible cura para el alzheimer? Descubren molécula capaz de recuperar la memoria

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.