TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022

¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022

    ¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Historia

Avances tecnológicos y científicos inventados durante la Primera Guerra Mundial

Por Andrea SaldeñoFeb 20, 20205 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Las guerras siempre son eventos muy desafortunados que demuestran lo bajo que podemos caer como seres humanos “racionales” cuando hay un interés de por medio. Estos conflictos bélicos normalmente traen como consecuencia muerte, pobreza y desesperanza.

Sin embargo, la desesperación humana, por lograr un objetivo, puede hacer que innovemos tecnológicamente, creando artefactos que nos ayuden a obtener lo que deseamos. Asimismo, con la gran cantidad de heridos que habían en las guerras, también se necesitaba innovar en el ámbito científico de forma que estos pudieran sanar.

Por ejemplo, la Primera Guerra Mundial de 1914 fue uno de los conflictos bélicos más grandes que había experimentado el mundo, pero trajo también unos cuantos descubrimientos. Vamos a verlos a continuación.

El tanque de guerra

Estos grandes vehículos que tanto asociamos a las guerras fueron desarrollados durante este conflicto armado por Reino Unido y Francia. Su objetivo era ser capaz de atravesar territorio mientras el enemigo atacaba de forma simultánea, además de poder atacarlo y también atravesar superficies complicadas para un vehículo común.

Es decir, este vehículo fue el responsable de romper la guerra entre trincheras. Además de las obvias ventajas en batalla, estos también causaban pánico a los enemigos, por lo que se utilizaban también para intimidar a las tropas.

Simulador de vuelo

Con los inicios de conflicto aéreo, era necesario capacitar a los pilotos antes de subirlos a aviones para disminuir el riesgo de perder soldados y también vehículos aéreos. Por eso, se creó ‘Le Piloteur’, el primer simulador de vuelo que existió, el cual utilizaba la misma tecnología de los toros mecánicos.

Reconocimiento aéreo

Anteriormente la forma de obtener información era solo a través de espías, pero una vez que surgió la idea de tomar fotografías del enemigo desde el cielo se pudo establecer su ubicación, se observaron sus movimientos e incluso se copiaron sus armas, por ejemplo, la Thornton Pickard fue construida a base de fotografías.

Hoy en día, esta técnica de reconocimiento aéreo es utilizada para la cartografía, la monitorización del tráfico y diversos estudios geológicos o científicos, además del patrullaje aéreo en fronteras y mares para evitar contrabando.

Dirigibles o zepelines

Sí, estos enormes vehículos aéreos también surgieron a raíz de la Primera Guerra Mundial, los cuales eran utilizados para lanzar grandes cantidades de bombas en un solo ataque. Eran tan grandes que requerían de muchos soldados para poder moverlo de sitio.

Sin embargo, a pesar de su utilidad, su uso fue reducido debido a la gran cantidad de accidentes que ocasionaba, tal como sucedió en el incendio del Hindenburg en 1937. Hoy en día son utilizados principalmente para publicidad.

Máquinas de cifrado

Como sabemos, era imprescindible la comunicación entre las tropas aliadas para poder enviar información acerca del enemigo o alertar ante posibles ataques. Sin embargo, muchos de los mensajes eran intervenidos, por lo que era necesario crear códigos que solo pudieran descifrar ciertas personas.

Por eso, se crearon estas máquinas capaces de hacer el trabajo en el año 1918, las cuales tenían por nombre Enigma y se pusieron a la venta cuatro años después para uso comercial. Fue tan útil en batalla que fue usada incluso durante la Segunda Guerra Mundial, hasta que Alan Turing encontró la forma de descifrarla.

Prótesis

Evitar la muerte de soldados nunca fue una prioridad para las naciones en la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, muchos eran heridos y perdían partes de su cuerpo, por lo que esto empujó el desarrollo de artefactos que pudieran reemplazar las extremidades de los soldados. Si bien estos ya existían desde tiempos inmemoriales, pues se encontró una momia con una prótesis de un dedo del pie, fue en esta época cuando se desarrollaron a profundidad, pues incluso se creó la Asociación Americana de Prótesis y Órtesis en 1917.

Vacunas

Evitar las epidemias era una tarea imperativa, pues estas causaban bajas y, por lo tanto, una disminución en la cantidad de soldados. Además, las terribles condiciones en las que batallaban los soldados eran un ambiente propicio para que se propagaran las enfermedades. Por eso, se desarrollaron vacunas que mantuvieran a las tropas a salvo, pues para entonces solo existían las vacunas de viruela y fiebre tifoidea.

Para finales de la guerra, enfermedades infecciosas como tétano, malaria, tuberculosis, enfermedades de transmisión sexual e influenza ya estaban mucho más controladas.

Transfusión de sangre

Debido a la misma razón que se crearon las prótesis, surgió este novedoso procedimiento médico. Anteriormente las transfusiones de sangre eran muy peligrosas debido a que no se sabía acerca de los tipos de sangre hasta el año 1927.

Sin embargo, su implementación en los campos de batalla significó un gran avance para la medicina, pues para 1918 ya se había comprobado la utilidad de los anticoagulantes y de la refrigeración para prolongar la vida útil de la sangre. Además, dos años más tarde, el acto de donación de sangre para su almacenamiento ya estaba comenzando a dar frutos.

Ambulancias

Este fue otro gran avance para la ciencia, pues permitían trasladar a los heridos rápidamente a hospitales para ser tratados lo antes posible. Anteriormente, los soldados no contaban con una atención tan inmediata y fallecían en batalla, pues la ayuda llegaba a caballo y estos eran un objetivo para el enemigo. Durante la guerra, se probó con ambulancias motorizadas las cuales incluso podían ser solicitadas al llamar a los hospitales a través de telégrafos o teléfonos.

A pesar de haber sido un desastre en cuanto a muchos aspectos, la Primera Guerra Mundial nos demostró que es posible avanzar muy rápido cuando estamos en la búsqueda de un objetivo, el cual lamentablemente era sobrevivir el mayor tiempo posible y, al mismo tiempo, eliminar enemigos para poder ganar la guerra.

Artículos Relacionados

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

Ver 1 comentario

1 comentario

  1. María en Ago 15, 2021 3:14 pm

    Puedes por favor incluir tus fuentes en tus publicaciones para hacerlas mas fiables al lector.
    gracias

    Respuesta

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.