TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Rubor asiático: ¿por qué los asiáticos se ponen rojos cada vez que beben alcohol?

Ago 17, 2022

¿Sabías que los datos y la automatización pueden ayudar a la sostenibilidad de una empresa?

Ago 17, 2022

Combinación de cigarrillos y café podrían disminuir los antojos de nicotina matutinos

Ago 17, 2022

Se avecinan cambios en Instagram Reels. ¿Qué debemos esperar?

Ago 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Rubor asiático: ¿por qué los asiáticos se ponen rojos cada vez que beben alcohol?

    Ago 17, 2022

    Combinación de cigarrillos y café podrían disminuir los antojos de nicotina matutinos

    Ago 17, 2022

    ¿Qué causa los pies malolientes y qué tratamientos seguir para tenerlos bajo control?

    Ago 17, 2022

    Científicos descartan que esta criatura sin ano sea nuestro primer ancestro

    Ago 17, 2022

    Gusanos navales estarían devorando los restos de un famoso naufragio

    Ago 17, 2022
  • Tecnología

    ¿Sabías que los datos y la automatización pueden ayudar a la sostenibilidad de una empresa?

    Ago 17, 2022

    Se avecinan cambios en Instagram Reels. ¿Qué debemos esperar?

    Ago 17, 2022

    Todo lo que sabemos sobre Fluid One, el nuevo control remoto inteligente para el hogar

    Ago 17, 2022

    Aprende a priorizar la actualización de una aplicación en tu iPhone

    Ago 17, 2022

    ¿Quieres que la última tendencia de TikTok arruine tu vida amorosa? Te presentamos las banderas beige

    Ago 17, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

La dieta mediterránea puede promover un envejecimiento saludable

Por Romina MonteverdeFeb 20, 20203 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Las bacterias que habitan el intestino humano hacen más que solo descomponer los alimentos que ingerimos. Se ha demostrado que estas, en su correcta variedad y proporción, pueden evitar problemas como la diabetes y otras enfermedades crónicas como el Parkinson.

Ahora una nueva investigación ha encontrado que las bacterias intestinales relacionadas con el envejecimiento saludable se ven favorecidas con el cumplimiento de una dieta mediterránea durante un año. Asimismo, plantea que esta alimentación puede reducir la inflamación dañina que suele ocurrir en personas mayores.

12 meses de dieta mediterránea

Los resultados de investigaciones anteriores sugerían que las dietas restrictivas, tan comunes entre las personas mayores y las que se encuentran en ancianatos, reducen el rango y los tipos de bacterias que conforman el microbioma intestinal común, causando fragilidad.

En vista de ello, un equipo de investigadores decidió averiguar si específicamente la dieta mediterránea podría mantener el microbioma en el intestino de las personas mayores promoviendo la proliferación de bacterias asociadas al envejecimiento saludable.

Entonces recolectaron datos de 612 personas de 65 a 79 años, las cuales fueron clasificadas como frágiles, al borde de la fragilidad o no frágiles al comienzo del estudio, y vivían en cinco países diferentes: Francia, Italia, Países Bajos, Polonia y el Reino Unido.

Los investigadores analizaron el microbioma intestinal de los participantes antes y después de 12 meses de seguir su dieta habitual o una dieta mediterránea, y descubrieron efectos muy positivos en esta última.

Seguir la dieta mediterránea durante 12 meses produjo cambios beneficiosos en el microbioma intestinal, deteniendo la pérdida de la diversidad bacteria que lo compone. De igual forma, produjo un aumento de tipos de bacterias que han sido relacionadas con indicadores de fragilidad reducida: velocidad al caminar, fuerza de agarre de las manos, mejor rendimiento cognitivo y una menor producción de sustancias químicas inflamatorias dañinas para el organismo.

Y aunque el estudio incluyó a personas provenientes de países con dietas muy diferentes, los resultados después de 12 meses de dieta mediterránea fueron similares y consistentes, independientemente de la edad, el peso o la nacionalidad.

¿Por qué funciona la dieta mediterránea?

El estudio reveló que los cambios en el microbioma radicaron en un aumento de las bacterias que se sabe que producen ácidos grasos de cadena corta, y una disminución de las bacterias involucradas en la producción de ácidos biliares particulares. Estos últimos han sido vinculados a un mayor riesgo de daño célular, cáncer de intestino, resistencia a la insulina e hígado graso.

Los investigadores también resaltaron que estos cambios fueron impulsados por el aumento de la fibra dietética y las vitaminas y minerales asociados, específicamente, C, B6, B9, cobre, potasio, hierro, manganeso y magnesio.

La dieta mediterránea seguida por los participantes era rica en frutas, verduras, nueces, legumbres, aceitunas aceite y pescado, pero bastante baja en carnes rojas y grasas saturadas, ideal para personas de tercera edad.

De modo que, en lugar de seguir optando por dietas restrictivas que debilitan y disminuyen la calidad de vida, podría consultarse con un médico la posibilidad de iniciar una dieta de este tipo.

Referencia:

Dieta mediterránea contra el deterioro cognitivo en los mayores. https://www.infosalus.com/nutricion/noticia-dieta-mediterranea-contra-deterioro-cognitivo-mayores-20200220080247.html

Dieta mediterránea Envejecimiento Microbioma intestinal Nutrición

Artículos Relacionados

¿Cómo pueden las bacterias intestinales buenas convertirse en malas?

¿Es recomendable el consumo de productos a base de colágeno? Esto es lo que opina la ciencia

Microbios “malos” serían los causantes del síndrome de intestino irritable

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Hoy en día merece la pena pagar un antivirus?

Ago 15, 2022

Síndrome de Noé: ¿Tener muchas mascotas puede ser un problema?

Ago 15, 2022

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.