TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022

¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022

    ¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Los humanos han estado emitiendo mucho más metano del que se pensaba

Por Romina MonteverdeFeb 19, 20203 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El metano es un potente gas de efecto invernadero que, además de ser producido por procesos muy naturales en el planeta, también se origina de muchas de las actividades humanas, como la quema de combustible fósil.

Las emisiones de metano han aumentado aproximadamente un 150 por ciento en los últimos tres siglos, y en la actualidad son motivo de preocupación en medio de una crisis climática sin precedentes. Es por ello que identificar las fuentes de emisión más importantes es un paso crucial para abordar el problema, y también un gran desafío.

Respecto a ello, un equipo de investigadores de la Universidad de Rochester ha publicado un trabajo muy interesante que revela que la cantidad de metano proveniente de las actividades humanas ha sido enormemente subestimada. En su documento publicado en la revista Nature, indican que la fuente de atención son los combustibles fósiles y que reducir su uso sería una acción contundente para detener el cambio climático.

Emisiones de metano antes de la Revolución Industrial

El uso de los combustibles fósiles luego de la Revolución Industrial aumentó significativamente los niveles de metano en la atmósfera terrestre.

El metano que se emite a la atmósfera se puede clasificar en dos categorías: metano fósil, provenientes de antiguos depósitos de hidrocarburos y libres de carbono 14, y metano biológico, que sí lo contiene y está en contacto con la vida silvestre en la superficie del planeta. El primero es el objetivo de este estudio, ya que puede emitirse como resultado de la extracción y uso de combustibles fósiles en la actividad humana, como el petróleo, el gas y el carbón.

Para estudiar con mayor precisión los componentes naturales y antropogénicos, los investigadores perforaron y recolectaron núcleos de hielo en Groenlandia. Como hemos apuntado en otros artículos, estos núcleos contienen burbujas de aire antiguo atrapado en su interior, por lo que pueden proporcionar información útil sobre el pasado.

En este caso, se enfocaron en medir la composición del aire desde principios del siglo XVIII, antes del comienzo de la Revolución Industrial, hasta nuestros días. Como los humanos no comenzaron a usar combustibles fósiles en cantidades significativas hasta mediados el siglo XIX, esta referencia sería útil para conocer los niveles de metano proveniente de fuentes naturales en ausencia de dichas emisiones.

Metano de fuentes naturales es mucho menor que el de la industria

Los investigadores hicieron pruebas de carbono 14 y descubrieron que casi todo el metano emitido a la atmósfera en aquel tiempo provenía de la naturaleza, tendencia que se mantuvo hasta 1870. Desde entonces, las cantidades comenzaron a aumentar, coincidiendo con el aumento drástico en el uso de combustibles fósiles.

Pero lo más preocupante es que los niveles de metano fósil liberado naturalmente son aproximadamente 10 veces más bajos que los reportados anteriormente. Al compararlas con las emisiones totales actuales, los investigadores dedujeron que el metano proveniente de los combustibles es entre 25 y 40 por ciento más alto de lo esperado.

Sin lugar a dudas, son hallazgos polémicos. Los objetivos establecidos actualmente apuntan a reducir el gradiente de temperatura por debajo de 2 °C, para la cual es absolutamente necesario reducir las emisiones antropógenas de metano.

Comparado con el dióxido de carbono, el metano es un gas que puede retirarse de la atmósfera en menos tiempo, por lo que abordar sus emisiones suena como una forma práctica de solucionar el problema. Así que esta investigación debe servir como motivación para las compañías encargadas de la explotación de combustibles fósiles a ejercer un mayor control en sus actividades.

Referencia:

Preindustrial 14CH4 indicates greater anthropogenic fossil CH4 emissions. https://www.nature.com/articles/s41586-020-1991-8

Calentamiento Global Cambio Climático Combustible Fósil Efecto Invernadero Metano

Artículos Relacionados

Mosaico de técnicas confirma que el volcán Thera no entró en erupción en 1628 a.C

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?


Warning: A non-numeric value encountered in /home/customer/www/tekcrispy.com/public_html/wp-content/plugins/smartmag-core/inc/reviews/module.php on line 155

¿Las ratas no son fuente de enfermedades mortales? Esta es la explicación de los científicos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.