TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

May 17, 2022

Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

May 17, 2022

“Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

May 17, 2022

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

May 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

    May 17, 2022

    “Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

    May 17, 2022

    Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

    May 17, 2022

    Antiguo diente hallado en 2018 podría revelar algunos misterios sobre los denisovanos

    May 17, 2022

    Un par de genes dañinos revelan posible tratamiento para la ceguera macular

    May 17, 2022
  • Tecnología

    Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

    May 17, 2022

    Spotify ahora le permite a los artistas promocionar NFT en sus perfiles

    May 17, 2022

    La mayoría de los jóvenes no saben en qué confiar cuando buscan información sobre educación sexual en línea

    May 17, 2022

    ¿Quieres mover tus datos a un nuevo teléfono Android? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 17, 2022

    Más filtraciones sobre la WWDC 2022: ¿qué traerá iOS 16?

    May 17, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Noticias

España aprobará la “Tasa Google” para cobrar impuestos a los gigantes tecnológicos

Por Oriana LinaresFeb 17, 20205 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La discusión sobre la necesidad de que las grandes multinacionales de la tecnología tengan marcos regulatorios más completos ya es un tema que hemos escuchado. Por lo general, las mismas han tenido la fortuna de caer en variados vacíos legales que se producen de frontera a frontera.

Con ellos, la empresa era capaz de sacar el máximo provecho de sus servicios teniendo que pagar un mínimo de impuestos en cada nación –e, incluso, no teniendo que pagar nada en algunas–; todo, debido a que no contaban verdaderamente con una sede física en los países que los sujetara a las regulaciones de los mismos.

La Tasa Google ha sido creada específicamente para combatir este problema regulatorio y establecer un impuesto fijo para estas empresas, aunque no se radiquen en el país. Pero, su aceptación y aplicación ha generado muchos más problemas de los esperados

Algunos antecedentes

Tal como lo mencionamos, la necesidad de mejores regulaciones no ha sido abordada en varias oportunidades. Asimismo, esta no se trata de la primera vez que la Tasa Google llega a nuestros oídos.

En enero de este mismo año, Francia completó su proyecto de ley y estaba lista para aprobarlo y ponerlo en marcha inmediatamente. Sin embargo, ello no se pudo lograr debido a varias de las presiones ejercidas por los Estados Unidos.

Como justificación para sus acciones, el país norteamericano comentó que debían revisar la petición del proyecto de ley y comprender cómo ello podía afectar a sus empresas y su economía nacional. Asimismo, declararon que, dependiendo del resultado, los Estados Unidos entonces podrían comenzar a aplicar altos impuestos en los productos franceses –de hasta un alarmante 100%, según sus propias declaraciones.

La reacción de Francia ante esto ha sido retrasar de nuevo la aprobación del proyecto hasta mediados de este año mientras se hacen las mediaciones necesarias. Por su parte, el Reino Unido e Italia también han intentado hacer sus propias incursiones y, Estados Unidos los ha frenado de forma muy similar.

¿Qué es exactamente la “Tasa Google”?

Básicamente, la Tasa Google se trata de un impuesto fijo que debería ser pagado por las grandes compañías de la tecnología en los distintos países en los que se radique. El monto fijo del mismo ha quedado acordado de forma extraoficial en un 3% de las ganancias que se hagan de estas tres formas: a) publicidad digital, b) intermediación comercial y c) venta de información de usuarios en la web.

España es la siguiente en intentarlo

Después de los golpes que se han dado las otras naciones con este problema, ahora ha sido el turno de España de hacer el intento. España ha realizado ciertos cambios en las leyes para ajustarse específicamente a su país.

Sin embargo, en general, la esperada Tasa Google mantiene su estándar. El impuesto sería de un 3% a todas esas empresas con más de 3 millones de euros en ingresos totales en España y con unos totales al año (en general) de mínimo 750 millones de euros.

Con esta clasificación, queda claro que el impuesto apuntaría solo a las grandes empresas y no a los pymex ni a los pequeños emprendimientos. A partir de mañana, se supone que esta ley será aprobaba, pero no entrará en vigencia sino a mediados de este año.

La (posible) intervención de Estados Unidos

En el interín, tal como lo ha hecho con las otras iniciativas, España podría encontrarse cara a cara con Estados Unidos en esta discusión. Como hemos dicho, la medida aún no entrará en vigencia como tal, pero, basados en sus antecedentes, ello no parece ser algo que haya detenido al país norteamericano. Por lo que, no sería sorprendente ver en el futuro cercano por parte de EE.UU. la demanda de una negociación de la tasa regulatoria Google.

Un consenso es mucho más difícil de lo que parece

En un principio, en lugar de estas iniciativas aisladas, se esperaba que todos los países de la Unión Europea llegaran a un marco de reglas único para aplicar en todos los territorios. Sin embargo, las diferentes economías, legislaciones e incluso las distintas relaciones con las compañías que deberían pagar el impuesto, hicieron que un consenso fuera nada más un sueño lejano.

Ahora, claramente vemos que cada país está haciendo su propio intento por conseguir el mejor marco regulatorio para la Tasa Google. No obstante, ello aún está en proceso.

Mientras tanto, la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) también trabaja en su propio proyecto de la Tasa Google. Y, tiene la esperanza de que sea lo suficientemente flexible como para ser aceptado en todo el territorio europeo y no solo en algunas áreas específicas.

Lastimosamente, los detalles del proyecto de la OCDE solo estarán disponibles cuando estén totalmente listos. Por lo que, mientras tanto, seguramente nos encontraremos con otros intentos de ensayo y error de naciones que buscan dar una solución definitiva al dilema de los impuestos y las multinacionales.

España Estados Unidos Francia Impuestos Tasa Google Tasa Tobin

Artículos Relacionados

Hallazgo histórico de 19 cañones que podrían haberse hundido durante la Revolución Americana

Arqueólogos hallan una necrópolis fenicia con bóvedas subterráneas perfectamente conservadas

Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.