TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Arqueólogos descubren la tumba de un alto funcionario egipcio que tuvo acceso a los secretos de la realeza

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Qué le espera a iOS 15.5?

May 16, 2022

Imitar la postura de los superhéroes podría ayudarte a sentirte más seguro

May 16, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Arqueólogos descubren la tumba de un alto funcionario egipcio que tuvo acceso a los secretos de la realeza

    May 16, 2022

    Imitar la postura de los superhéroes podría ayudarte a sentirte más seguro

    May 16, 2022

    Antropólogos logran reconstruir una parte de la prehistoria genómica de un pueblo perdido sudamericano

    May 16, 2022

    ¿Por qué nos encanta decir “me gusta”? Esto cree la ciencia

    May 16, 2022

    ¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

    May 16, 2022
  • Tecnología

    Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

    May 16, 2022

    ¿Qué le espera a iOS 15.5?

    May 16, 2022

    Así puedes ver tu historial de reportes en Instagram

    May 16, 2022

    ¿Quieres cancelar el envío de un correo electrónico en Outlook? Aquí te enseñamos paso a paso

    May 16, 2022

    El lenguaje para googlear importa cuando buscas información de personajes controvertidos

    May 16, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Por qué el estado emocional intenso de las primeras etapas de una relación se desvanece?

Por Mary QuinteroFeb 14, 20203 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El amor es un sentimiento que casi todo el mundo experimenta al menos una vez y tiene un gran impacto en nuestras vidas.

Los sentimientos y emociones asociados a relaciones románticas ocurren cuando, impulsado por una poderosa atracción, el cerebro libera ciertas sustancias químicas que nos hacen sentir bien. Aunque este efecto puede perdurar por largo tiempo, en la mayoría de los casos, eventualmente estos sentimientos se desvanecen.

Estado emocional intenso

Muchos se cuestionan por qué experimentamos ese sentimiento cálido y confuso cuando nos sentimos atraídos por alguien. Ese sentimiento se llama limerencia. El término, que fue acuñado en 1979 por Dorothy Tennov, describe el estado emocional intenso del enamorado y se refiere a la atracción intensa e involuntaria que sentimos durante las primeras etapas de una relación romántica.

Es natural que la intensidad de los sentimientos románticos se desvanezca con el paso del tiempo.

La limerencia se distingue por la presencia de pensamientos intrusivos (no podemos dejar de pensar en esa persona) y una necesidad de reciprocidad (dificultad para soportar el pensamiento de ser rechazado por esa persona).

El estado emocional de limerencia tiene una base biológica. Cuando nos sentimos atraídos por alguien, nuestros cerebros liberan sustancias químicas como la noradrenalina y la dopamina, que hacen que nuestros corazones palpiten y afloren sentimientos de felicidad.

Aunque el sentimiento de limerencia puede durar semanas o décadas, la mayoría de las personas comienzan a sentir su declive dentro de un año o dos después de comenzar una relación romántica.

A medida que formamos un vínculo romántico duradero, la dopamina y la noradrenalina dejan de fluir y son reemplazados por hormonas asociadas con la vinculación social, como la oxitocina.

Intensidad desvanecida

En las primeras etapas de una relación romántica, el cerebro reacciona a su pareja como si fuera una droga. A medida que la relación se profundiza, el cerebro reacciona ante su pareja como lo haría con un compañero amoroso, con sentimientos de calma, calidez y seguridad.

La limerencia es el estado emocional intenso del enamorado y se refiere a la atracción intensa e involuntaria que sentimos durante las primeras etapas de una relación romántica.

Aunque es natural que la intensidad de los sentimientos románticos se desvanezca con el paso del tiempo, hay algunas recomendaciones que podemos implementar para mantener la intimidad dentro de nuestras relaciones románticas a largo plazo.

Siempre que puedas elimina las distracciones y bríndale a tu pareja toda tu atención, ten metas para la relación y muestra gratitud; estos son aspectos favorables para extender “la llama” de la relación.

Respecto a cómo las parejas pueden preservar ese sentimiento, la profesora Rose Wesche, catedrática en el Departamento de Desarrollo Humano y Ciencias de la Familia del Instituto Politécnico de Virginia, recomienda:

“Toma decisiones conscientes sobre cómo iniciar una relación y asegúrate de que tus decisiones sean consistentes con sus deseos. Comunícate con tu pareja en cada paso del camino. Estas cosas simples son cruciales para cualquier relación feliz, independientemente de si es una aventura casual o un compromiso a largo plazo”.

Referencias:
Regulation of Romantic Love Feelings: Preconceptions, Strategies, and Feasibility. Plos One, 2016. https:// doi.org/10.1371/journal.pone.0161087

The Relationship between Intimacy Change and Passion: A Dyadic Diary Study. Frontiers in Psychology, 2017. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2017.02257

Perceived ability to regulate love. Plos One, 2019. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0216523

Amor Día de los enamorados Emociones Funcionamiento Cerebral Sentimientos

Artículos Relacionados

Investigadores desarrollan una herramienta para decodificar las emociones de los cerdos analizando sus sonidos

¿La nostalgia alivia el dolor?

¿Los animales también tienen sentimientos? Qué opina la ciencia

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cuándo y dónde se podrá ver el eclipse lunar total este 2022?

May 9, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?

May 6, 2022

¿Por qué estos delfines llevan a una anaconda? La explicación te sorprenderá

May 4, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.