TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Arqueólogos descubren la tumba de un alto funcionario egipcio que tuvo acceso a los secretos de la realeza

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Qué le espera a iOS 15.5?

May 16, 2022

Imitar la postura de los superhéroes podría ayudarte a sentirte más seguro

May 16, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Arqueólogos descubren la tumba de un alto funcionario egipcio que tuvo acceso a los secretos de la realeza

    May 16, 2022

    Imitar la postura de los superhéroes podría ayudarte a sentirte más seguro

    May 16, 2022

    Antropólogos logran reconstruir una parte de la prehistoria genómica de un pueblo perdido sudamericano

    May 16, 2022

    ¿Por qué nos encanta decir “me gusta”? Esto cree la ciencia

    May 16, 2022

    ¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

    May 16, 2022
  • Tecnología

    Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

    May 16, 2022

    ¿Qué le espera a iOS 15.5?

    May 16, 2022

    Así puedes ver tu historial de reportes en Instagram

    May 16, 2022

    ¿Quieres cancelar el envío de un correo electrónico en Outlook? Aquí te enseñamos paso a paso

    May 16, 2022

    El lenguaje para googlear importa cuando buscas información de personajes controvertidos

    May 16, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Tener un alto número de parejas sexuales de por vida aumenta el riesgo de cáncer

Por Mary QuinteroFeb 14, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los resultados de un reciente estudio parecen reforzar el sentido común tradicionalista al encontrar que las personas que han tenido un mayor número de parejas sexuales durante su vida tienen un mayor riesgo de recibir un diagnóstico de cáncer.

El estudio muestra que tener diez o más parejas sexuales incrementa el riesgo de cáncer tanto en hombres como en mujeres, con la particularidad de que en las féminas, este patrón de comportamiento sexual aumenta las posibilidades de padecer una enfermedad debilitante crónica.

Indagando la cantidad

Para llegar a esta conclusión, el equipo de investigación analizó datos de 2.537 hombres y 3.185 mujeres con una edad media de 64,3 años y 65,3 años respectivamente, que participaron en un estudio longitudinal sobre el envejecimiento en el que, entre otros datos, se les preguntó sobre el número de parejas sexuales que tuvieron durante su vida. La mayoría de los hombres (73,6 %) y las mujeres (60,6 %) estaban casados o cohabitando.

La infección por virus de papiloma humano, que se trasmite sexualmente, es uno de los principales desencadenantes de cáncer cuello uterino, pene, vagina, ano, boca y garganta.

Entre los hombres, el 28,5 % reportó haber tenido entre 0 y 1 pareja sexual en su vida, el 29,0 % informó entre 2 y 4 parejas, el 20,2 % entre 5 y 9 parejas, y el 22,2 % 10 o más parejas. Entre las mujeres, el 40,8 % informó haber tenido entre 0 y 1 pareja sexual de por vida, el 35,5 % entre 2 y 4 parejas, el 15,8 % entre 5 y 9 parejas y el 7,8 % 10 o más parejas.

En segundo lugar, se pidió a los participantes que proporcionaran una calificación de su estado de salud, incluida cualquier afección crónica o discapacidad, que les impidiera realizar cualquier actividad de rutina.

Asociación revelada

El análisis reveló que los hombres que habían tenido entre 2 y 4 parejas sexuales tenían un riesgo 57 por ciento mayor en comparación con aquellos que tuvieron ninguna o una pareja. Esto riesgo aumentó a 69 por ciento en aquellos con 10 o más parejas.

En comparación con el 41 por ciento observado en las mujeres que informaron haber tenido una o ninguna pareja sexual, las que habían tenido diez o más tenían una probabilidad 91 por ciento mayor de un diagnóstico de cáncer.

El estudio encontró que las personas que han tenido un mayor número de parejas sexuales durante su vida tienen un mayor riesgo de recibir un diagnóstico de cáncer.

Las condiciones de salud crónicas también fueron más probables entre las mujeres con un mayor número de parejas sexuales, pero no entre los hombres con hábitos similares. Las mujeres con 5 a 9 parejas sexuales, o aquellas que informaron haber tenido 10 o más parejas durante su vida, tenían un 64 por ciento más de probabilidades de tener una afección de salud que limitaba su vida diaria.

Interpretar con cautela

El estudio actual fue observacional y, por lo tanto, no puede indicar la causa del aumento del riesgo de cáncer. Sin embargo, los hallazgos coinciden con los de algunos otros estudios que muestran que la prevalencia de infecciones de transmisión sexual es un factor de riesgo para muchas infecciones, incluidas la hepatitis B y el VIH que inducen cáncer, y para el cáncer en sí.

Se sabe que varias cepas de VPH causan cánceres de cuello uterino, pene, vagina, ano, boca y garganta. La gonorrea causa cáncer de próstata, la hepatitis C y B están relacionadas con un riesgo más alto de cáncer de hígado, mientras que el VIH (no tratado) causa varios tipos de tumores.

Los autores del estudio reconocen las limitaciones del análisis, por lo que recomiendan que se realice más trabajo para confirmar estos hallazgos. Por lo tanto, estas conclusiones deben ser interpretadas con cautela.

Si bien existe una asociación entre tener un mayor número de parejas y un mayor riesgo de contraer una enfermedad de trasmisión sexual (ETS), muchos otros factores pueden ser importantes para determinar el riesgo de una persona de infectarse con una ETS. Esto incluyen si las personas han practicado sexo seguro, qué tipo de infección podrían haber contraído y si han sido vacunados o tratados para infecciones particulares.

Referencia: The relationship between chronic diseases and number of sexual partners: an exploratory analysis. BMJ Sexual & Reproductive Health, 2020. http://dx.doi.org/10.1136/bmjsrh-2019-200352

cancer Enfermedades de transmisión sexual Factores de Riesgo Parejas sexuales

Artículos Relacionados

La clave para la prevención del VIH estaría en los hombres que pagan por sexo

¿El vaping puede causar cáncer?

Tratamiento contra el cáncer da “visión nocturna” a quienes lo reciben

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cuándo y dónde se podrá ver el eclipse lunar total este 2022?

May 9, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?

May 6, 2022

¿Por qué estos delfines llevan a una anaconda? La explicación te sorprenderá

May 4, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.