TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

May 23, 2022

Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

May 23, 2022

Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

May 23, 2022

Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

May 23, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

    May 23, 2022

    Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

    May 23, 2022

    Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

    May 23, 2022

    Una mordida de esta garrapata puede volverte alérgico a la carne

    May 23, 2022

    ¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

    May 23, 2022
  • Tecnología

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022

    Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

    May 23, 2022

    ¿Cómo evitar que la aplicación Fotos de iOS te atormente mostrándote fotos de tu ex? Aquí te explicamos

    May 23, 2022

    El subsistema de Windows 11 para Android recibe una gran actualización

    May 23, 2022

    WhatsApp finalizará el soporte para iOS 10 e iOS 11 el 24 de octubre

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Noticias

Storytelling podría combatir mareos y náuseas durante experiencia con realidad virtual

Por Rosselyn BarroyetaFeb 13, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La realidad virtual es un entorno simulado que podemos ver a través de una pantalla que se coloca en la cabeza, sin embargo, toda la tecnología detrás establece una serie de medidas para evitar daños secundarios durante la experiencia lo que se conoce como motion sickness en inglés o enfermedad del movimiento. De acuerdo con un estudio reciente, estos podrían evitarse si se cuentan mejores historias.

Uno de los problemas más comunes que se generan durante la experiencia VR es la ciberesmabilidad o cinetosis, que no es más que mareos, náuseas, desorientación generados principalmente en personas que no están acostumbradas a los videojuegos, señalan los expertos, no obstante, un estudio de la Universidad de Waterloo indica que este podría reducirse si agregan más detalles y contexto a la historia del juego, lo que se conoce como Storytelling.

“Descubrimos que las personas que tenían poca o ninguna experiencia jugando videojuegos habían reducido mareos u náuseas si recibían esta narrativa mejorada, pero los videojuegos habituales no la necesitaban porque no estaban predispuestos a sentir síntomas”, afirma Séamas Weech, un becario postdoctoral en Kinesiología y miembro del Waterloo’s Games Institute.

¿Cómo funciona la realidad virtual?

Las gafas de realidad virtual emulan una pantalla en los ojos de una persona, con el fin de eliminar alguna interacción o interrupción con el entorno. La sensación inmersiva de la VR se produce por factores como la velocidad de reproducción de los fotogramas (mínimo 60 fps), que es la velocidad en la que la tarjeta gráfica del dispositivo puede reproducir las imágenes para crear una mejor experiencia.

El campo de visión también requiere de un mínimo de velocidad para soportar el movimiento de la pantalla sincronizado con la cabeza y los ojos, si no se cumplen con estos requerimientos a nivel técnico, el usuario podría experimentar síntomas como mareos, náuseas, desorientación, término identificado como motion sickness o enfermedad del movimiento.

Expertos señalan que se necesita de una velocidad de frecuencia y actualización en un tiempo menor a 20 milisegundos para engañar al cerebro y ofrecer una experiencia virtual real, sin embargo, los científicos aseguran que una mejor forma de contar historias podría reducir el sesgo y los efectos generados por estos factores:

“Lo que nos dice es que el diseño real de la historia de la simulación de realidad virtual en sí puede reducir el impacto negativo que algunas personas experimentan con la tecnología de realidad virtual”.

El experimento

Para realizar el estudio, analizaron a 42 participantes de la Universidad, 156 en una exposición de tecnología de nuevos medios en Kitchener, Ontario, antes de entrar en la simulación, les contaron una historia sobre lo que estaban a punto de experimentar, a una la mitad se les dieron detalles básicos y a la otra mitad se les dio una narración mejorada, que incluía detalles emocionalmente evocadores.

De acuerdo con los resultados, los participantes que notaron más “presencia” en realidad virtual fueron quienes recibieron más detalles de la historia pero solo los no jugadores experimentaron una reducción del ciberesmacio o motion sickness.

Michael Barnett-Cowan, profesor de Kinesiología y miembro del Games Instituto explicó:

“Las personas con poca experiencia de juego son muy sensibles a los conflictos entre la tecnología de realidad virtual y la información que están recibiendo”.

“Las narraciones enriquecidas parecen mejorar la presencia y reducir el ciberesmacio debido a la disminución del enfoque en los problemas con las múltiples entradas a sus sentidos”.

Después de esto, los investigadores usaron un simulador con un modelo de regresión donde predijeron significativamente la cantidad de ciberesmacio. Los científicos también determinaron el control del equilibrio y la sensibilidad al movimiento propio, de 30 participantes sanos de entre 18 y 30 años.

Efectos Frecuencia Motion sickness Realidad Virtual velocidad VR

Artículos Relacionados

Estas son algunas tendencias en tecnología que marcarán el 2022

Repensar la soledad: ¿Por qué no estamos realmente solos en la era digital?

Las montañas rusas por realidad virtual podrían ayudar a descubrir las causas de la migraña

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.