TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

May 24, 2022

¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

May 24, 2022

¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

May 24, 2022

¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022

    ¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

    May 24, 2022

    Así ha sido la evolución histórica del uso de la ketamina como tratamiento de la depresión

    May 24, 2022

    ¿Las termitas pueden nadar? Estudio revela cómo cruzan el océano desde hace millones de años

    May 24, 2022
  • Tecnología

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022

    Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Noticias

Ericsson rompe récord al alcanzar las descargas 5G de 4.3Gbps

Por Oriana LinaresFeb 13, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Las redes 5G avanzan cada vez con más rapidez para tomar el protagonismo en nuestro día a día. Muchas empresas en todo el mundo se encuentran trabajando en medios para convertirse en los mejores proveedores del mercado.

Sin embargo, a pesar de su rápido avance, el auge de las redes de quinta generación apenas está comenzando. Por lo que, aún nos encontramos en un terreno en el que debemos conocer más de la mismas, sus capacidades, su límites y cómo sobrepasarlos.

En este último punto es en el que se ha enfocado la reconocida compañía Ericsson. Como muchas otras, se encuentra buscando la fórmula perfecta para poder traer el 5G a nuestra sociedad.

Para ello, existen muchos puntos que deben ser tomados en consideración. Por ejemplo, deben existir equipos capaces de trabajar con estas redes. Asimismo, debe haber una infraestructura con la capacidad de soportar la gran cantidad de datos que comenzarán a viajar por la red.

Por último, pero igual de importante, nos encontramos con el propio sistema de trasmisión de las redes. Aún no se ha establecido cuál será el estándar ni cual podría ser el más beneficioso. Debido a lo cual, empresas como Ericsson están haciendo pruebas para intentar descubrirlo –y, con suerte, ser las primeras en ofrecerlo.

El récord de Ericsson

https://tynmedia.com/tynmag/wp-content/uploads/sites/3/2019/05/Ericsson-Wins-5G--e1557240299733.jpg

En este sentido, Ericsson ha hecho el intento con su propuesta y ha conseguido resultados resaltantes. La empresa ahora ha revelado en un comunicado que ha roto el récord existente de velocidad de onda milimétrica que se puede encontrar en las actuales redes 5G.

Con su nueva oferta de una capacidad de descarga de hasta 4.3Gbps (gigabytes per second), Ericsson ha hecho que la quinta generación de conectividad de un paso más allá en el camino por llegar a su más completo desarrollo.

Gracias a esta nueva capacidad desbloqueada por la empresa, una película en HD 4K podrá ser enviada o descargada en cuestión de segundos. Y, este es tan solo un pequeño ejemplo del aumento de efectividad para diversas tareas que se verá una vez que las redes 5G comiencen a ser parte de nuestra normalidad.

Ericsson vs Huawei

El récord anterior en esta categoría era de 3.67Gbps y fue alcanzado por Huawei en octubre del año pasado. Aunque en efecto, Ericsson ha superado en números a esta empresa, la competencia está mucho más reñida de lo esperado.

De hecho, aunque los números de Ericsson son más atractivos, el tipo de señal y de ancho de banda utilizados requieren de más esfuerzo y trabajo para ser instaurados mundialmente. Mientras que, el de Huawei, aunque claramente un poco menos potente, tiene como ventaja que cuenta con un estilo que fácilmente puede adaptarse a las infraestructuras de señal ya existentes. Por lo que su implementación podría ser mucho más fácil y menos costosa.

La meta sigue lejos

https://www.aithority.com/wp-content/uploads/2019/12/Ericsson-Spectrum-Sharing-Milestone-Connects-Continents_-5G-Live-Networks-and-5G-Devices.jpgClaramente, ambas empresas tienen su mérito al haber alcanzado estos logros al inicio de esta carrera. No obstante, el camino a la meta sigue estando bastante lejos.

Un ejemplo de ello es que, todas estas movidas se hacen para alcanzar el teórico pico de 7.5Gbps que ofrecen algunos chips ya existentes. Pero, en realidad aún no existe ninguna empresa capaz de proveer con esa calidad y velocidad de señal 5G hasta la fecha.

Podemos ver que estos son unos primeros pasos en la dirección correcta, cada uno a su manera. Por un lado, uno apuesta por alcanzar el máximo rendimiento con medios más complejos, mientras que otro busca simplificar el proceso a uno más adaptable, aunque ello implique perder un poco de capacidad en la señal. En cualquier caso, será el tiempo el que dirá cuál de estas visiones prevalecerá o, incluso, si llega otra que las pueda superar a ambas.

5G Ericsson Redes 5G Velocidad de onda milimétrica

Artículos Relacionados

El presente y futuro de la red 5G

Tecnología Telcel: todo lo que trae para este 2021

Grupos extremistas atacan torres de telefonía celular en EE.UU.

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.