TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

May 18, 2022

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Después de la diarrea se abre una ventana para gérmenes peligrosos

Por Mary QuinteroFeb 13, 20203 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Como principal causa de diarrea en los pacientes hospitalizados de todo el mundo, la bacteria Clostridium difficile impone una pesada carga a los sistemas de atención de la salud.

Aunque las infecciones por C. difficile se han hecho cada vez más tratables con el uso más generalizado de los trasplantes de microbiota fecal, la incidencia de la infección por esta bacteria sigue aumentando a pesar de las extensas intervenciones que limitan la transmisión de un paciente a otro y el control del uso indiscriminado de antibióticos.

Mecanismos de la colonización

Para afrontar la creciente incidencia de infección por C. difficile y hacer que las intervenciones sean significativas, será necesario centrarse en las etapas entre la colonización y la enfermedad. Sin embargo, los mecanismos de la colonización y los factores que rigen la progresión hacia la enfermedad no son bien entendidos.

En este sentido, los resultados de una investigación realizada por un equipo de científicos de Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Universidad de Viena encontró evidencia que sugiere que el riesgo de ser colonizado por el patógeno C. difficile aumenta inmediatamente después de los trastornos gastrointestinales que provocan diarrea.

Las pruebas mostraron que las alteraciones gastrointestinales crean una ventana de susceptibilidad a la colonización por C. difficile durante la recuperación.

El equipo descubrió que las infecciones por Clostridium difficile pueden seguir a cualquier tipo de diarrea, ya sea tratada o no tratada, y que la enfermedad puede ser recurrente durante muchos meses.

El estudio encontró evidencia de que las alteraciones gastrointestinales, como las causadas por intoxicación alimentaria y abuso de laxantes, desencadenan la susceptibilidad a la colonización por C. difficile y los portadores siguen siendo positivos para la bacteria durante un año o más.

Colonización detectada

Para llegar a estas conclusiones, el equipo analizó datos de encuestas temporales de microbiomas intestinales de individuos que tenían enfermedades diarreicas y no fueron tratados con antibióticos.

Aunque los datos muestran diferentes aspectos de colonización y propagación, durante el análisis el equipo detectó la colonización de C. difficile poco después de que se adquirieron las enfermedades.

La investigación sugiere que el riesgo de colonización por la bacteria C. difficile aumenta inmediatamente después de eventos diarreicos.

Para probar directamente el impacto de la diarrea en la susceptibilidad a la colonización, el equipo desarrolló un modelo de ratón cuyos ejemplares fueron alimentados con cantidades crecientes de laxantes mientras se exponían a esporas de C. difficile no patógenas.

Los resultados de estas pruebas en ratones mostraron que las alteraciones gastrointestinales crean una ventana de susceptibilidad a la colonización por C. difficile durante la recuperación, indicando que la probabilidad de colonización es más alta en los días inmediatamente posteriores a las alteraciones agudas.

En referencia a estos resultados, el doctor Martin F. Polz, afiliado a la División de Ecología Microbiana de la Universidad de Viena y autor principal de la investigación, señaló:

“Hasta ahora se pensaba que Clostridium difficile se transmitía principalmente en personas cuya flora intestinal estaba debilitada por la administración de antibióticos, pero estos resultados indican que el germen aparece ante cualquier trastorno intestinal, independientemente de si es causado por antibióticos, enfermedades infecciosas o alteraciones gastrointestinales como intoxicaciones alimentarias o abuso de laxantes”.

Referencia: Diarrhoeal events can trigger long-term Clostridium difficile colonization with recurrent blooms. Nature Microbiology, 2020. https://doi.org/10.1038/s41564-020-0668-2

Bacterias intestinales Clostridium Difficile Diarrea Infección Bacteriana Trastornos Gastrointestinales

Artículos Relacionados

Alergia al maní podría tratarse con trasplantes fecales

Bacterias intestinales podrían tener un papel vital para mejorar la memoria de las abejas

Trasplante fecal, un tratamiento que podría ayudar a sanar varias enfermedades

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.