TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Quieres empezar a experimentar o simplemente usar Google Lens? Aquí te enseñamos todo lo que puedes hacer

Ago 8, 2022

Agua estructurada: ¿la cuarta y más saludable fase del agua?

Ago 8, 2022

Facebook aplica un rediseño que lo asemeja a TikTok: ¿es el fin de la red social?

Ago 8, 2022

¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

Ago 7, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Agua estructurada: ¿la cuarta y más saludable fase del agua?

    Ago 8, 2022

    ¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

    Ago 7, 2022

    Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

    Ago 6, 2022

    Cuando una tarea se complica, estas regiones del cerebro se activan para ayudarnos

    Ago 5, 2022

    ¿Cómo pueden las bacterias intestinales buenas convertirse en malas?

    Ago 5, 2022
  • Tecnología

    ¿Quieres empezar a experimentar o simplemente usar Google Lens? Aquí te enseñamos todo lo que puedes hacer

    Ago 8, 2022

    Facebook aplica un rediseño que lo asemeja a TikTok: ¿es el fin de la red social?

    Ago 8, 2022

    ¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

    Ago 7, 2022

    EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

    Ago 5, 2022

    Te hablamos sobre BlenderBot 3: el chatbot IA de Meta

    Ago 5, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Identifican un posible biomarcador para la enfermedad de Alzheimer

Por Mary QuinteroFeb 12, 20203 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Contar con una mayor comprensión de los cambios cerebrales que anteceden la enfermedad de Alzheimer sintomática es un recurso imperativo para la predicción precisa de los síntomas clínicos subsiguientes y, en gran medida, sustentaría el diseño de tratamientos enriquecidos dirigidos a las primeras fases de la enfermedad antes de que se produzcan cambios neurodegenerativos extensos.

Pero la falta de biomarcadores de investigación obstaculiza de manera crucial las estrategias de prevención y tratamiento temprano de la enfermedad de Alzheimer.

Evaluando la conectividad cerebral

En este contexto, un estudio realizado por equipo de investigadores de varias instituciones españolas encontró evidencia de que una conectividad funcional interrumpida del locus coeruleus, una región anatómica entre el tronco del encéfalo y el cerebelo, puede ser un biomarcador predictivo de la enfermedad de Alzheimer.

En la descendencia de pacientes con Alzheimer, la conectividad disminuida entre el locus coeruleus y el cerebelo se asoció con puntuaciones de memoria deficientes.

Con el fin de identificar marcadores de riesgo para la enfermedad, el equipo de investigación, que involucró a científicos de la Universidad de Barcelona, el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge y el Consorcio de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental, entre otras instituciones, evaluó una cohorte de hijos de pacientes con Alzheimer de inicio tardío.

La cohorte estuvo conformada por 31 descendientes directos de pacientes con Alzheimer (9 hombres, 22 mujeres con una edad promedio de 50 años) y 28 sujetos de control emparejados por edad (8 hombres, 20 mujeres), quienes se sometieron a una evaluación neurocognitiva y a una adquisición de imágenes por resonancia magnética funcional en estado de reposo.

Estos análisis permitieron que los investigadores evaluaran la conectividad global de todo el cerebro del área del tronco cerebral, y posteriormente examinaron los patrones de conectividad funcional de las regiones que mostraban diferencias entre los dos grupos.

Un potencial biomarcador

Los investigadores encontraron que, en comparación a los individuos de control, los descendientes de pacientes con Alzheimer obtuvieron peores resultados en las medidas neurocognitivas de la memoria y el funcionamiento general.

La falta de biomarcadores de investigación obstaculiza de manera crucial las estrategias de prevención y tratamiento temprano de la enfermedad de Alzheimer.

En los análisis de imágenes, el equipo encontró evidencia de que los descendientes de pacientes con Alzheimer mostraron una menor conectividad global en un área que abarcaba el locus coeruleus izquierdo.

Este hallazgo se explicaba en gran medida por la disminución de la conectividad entre el locus coeruleus y la corteza cerebelosa. Además, la conectividad funcional entre el locus y el cerebelo izquierdo se correlacionó positivamente con el retraso en las puntuaciones de recuerdo observado en los descendientes de pacientes con Alzheimer.

En conclusión, señalan los autores del estudio, la evaluación de la conectividad funcional entre el locus coeruleus y el cerebelo puede servir como un biomarcador de la vulnerabilidad a la enfermedad de Alzheimer.

Referencia: Disrupted functional connectivity of the locus coeruleus in healthy adults with parental history of Alzheimer’s disease. Journal of Psychiatric Research, 2020. https://doi.org/10.1016/j.jpsychires.2020.01.018

Biomarcadores Conectividad Cerebral Enfermedad de Alzheimer Neurología Trastornos neurológicos

Artículos Relacionados

¿Nuestro cerebro tiene un límite de aprendizaje?

Análisis de sangre podría ayudar a mejorar la detección de cáncer pulmonar

Alois Alzheimer: el hombre que descubrió la peor enfermedad neurodegenerativa en las personas mayores

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Así fue como el entrenamiento de realidad virtual ayudó a unos cirujanos a separar gemelos siameses

Ago 2, 2022

Conoce a la “ardilla gomosa”, el pepino de mar que parece un plátano

Ago 2, 2022

El almidón de los plátanos verdes puede prevenir ciertos tipos de cáncer

Ago 2, 2022

Zoológicos humanos, el atroz pasado racista de Bélgica

Ago 1, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.