TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

May 28, 2022

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

    May 28, 2022

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Los robots pueden superar a los humanos en la toma de muestras de sangre

Por Romina MonteverdeFeb 11, 20203 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

¿Cuántas veces has ido a hacerte exámenes de sangre y las bionalistas o enfermeras se toman su tiempo para extraer la muestra de tu brazo? Identificar las venas requiere más destreza de lo que muchos imaginan, ¿pero y si pudiera dejarse esta tarea a alguien más, como un robot, por ejemplo?

Esta idea fue contemplada por un equipo de investigadores obteniendo resultados muy convincentes: un robot se mostró tan o más eficiente que los mismos humanos en el primer ensayo clínico en humanos de un dispositivo automatizado de extracción y análisis de sangre.

Un robot guiado por imagen de ultrasonido

El artículo publicado en la revista Technology presente un dispositivo que funciona con un robot guiado por imagen de ultrasonido que se encarga de extraer la sangre de las venas. También incluye un módulo que maneja muestras y un analizador de sangre basado en una centrífuga, que brinda la posibilidad de usarse en camillas y en ambulancias además de entornos típicos como las salas de emergencias, clínicas, consultorios médicos y hospitales.

La mejor parte es que, pese a ser un robot, los resultados durante las primeras pruebas fueron comparables o excedieron los estándares clínicos, obteniendo una tasa de éxito general de 87 por ciento para los 31 participantes en el ensayo. Además, 25 participantes eran personas con venas de fácil acceso, y en ellos la tasa de éxito fue de 97 por ciento.

“Un dispositivo como el nuestro podría ayudar a los médicos a obtener muestras de sangre de manera rápida, segura y confiable, evitando complicaciones innecesarias y dolor en pacientes por intentos de inserción de agujas múltiples”, dice el autor principal Josh Leipheimer, estudiante de doctorado en ingeniería biomédica en el laboratorio del investigador principal Martin L. Yarmush, profesor del departamento de ingeniería biomédica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Rutgers-New Brunswick.

Las dificultades en la punción venosa

La punción venosa es un procedimiento tradicional que consiste en insertar una aguja en una vena para obtener una muestra de sangre o realizar una terapia intravenosa. Es el más común del mundo, y solo en Estados Unidos se realizan unas 1,400 millones cada año.

Pero a pesar de ser tan común, el personal médico puede equivocarse por diferentes razones. 27 por ciento de los pacientes no tiene venas visibles, 40 por ciento no tiene venas palpables y 60 por ciento de los casos corresponden a pacientes demacrados.

Estas dificultades obligan al encargado de tomar la muestra a repetir el procedimiento, lo cual aumenta la probabilidad de flebitis, trombosis e infecciones, así como de requerir punzar las venas grandes del cuerpo o las arterias, lo cual involucra riesgos mayores.

De modo que la punción venosa figura entre las principales causas de lesiones entre los pacientes y los médicos, además de generar gastos de 4 mil millones de dólares al año solo en los Estados Unidos.

Sin embargo, la implementación de este dispositivo puede proporcionar resultados más rápidos y permitiría a los profesionales de la salud dedicar este tiempo ahorrado a asistir a otros pacientes en el recinto.

Pero además hay expectativas en implementar este robot en otros procedimientos como cateterismo, acceso venoso central, diálisis y colocación de líneas arteriales luego de mejorar su rendimiento.

Referencia:

First-in-human evaluation of a hand-held automated venipuncture device for rapid venous blood draws. https://www.worldscientific.com/doi/abs/10.1142/S2339547819500067

Prueba de Sangre Punción venosa Robot sangre

Artículos Relacionados

Sangre dorada: un salvavidas para el mundo pero una maldición para quien la porta

Amazon presenta a Astro, un robot con Alexa incorporada que vigilará tu hogar

Los humanos cambian su comportamiento cuando saben que los robots los miran

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.