TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

May 19, 2022

Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

May 19, 2022

Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

May 19, 2022

Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

May 19, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

    May 19, 2022

    Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

    May 19, 2022

    Restaurantes podrían ayudar a las personas a elegir opciones respetuosas con el medioambiente

    May 19, 2022

    ¿Los microplásticos también se acumulan en los humanos? El 40% de lo que comemos daña nuestra salud

    May 19, 2022

    Aumentar la dosis de melatonina mejora el sueño de los adultos mayores

    May 19, 2022
  • Tecnología

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022

    Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

    May 19, 2022

    ¿El budismo digital de los podcasts y aplicaciones de meditación es ‘auténtico’?

    May 19, 2022

    ¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

    May 19, 2022

    ¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

La extinción de los últimos mamuts se produjo por defectos genéticos

Por Mary QuinteroFeb 7, 20203 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El final del Pleistoceno se caracterizó por dramáticos cambios ambientales provocados por las repetidas fluctuaciones climáticas que dieron paso al Holoceno, un periodo más cálido. Estos cambios ambientales implicaron la pérdida casi completa de la fría y seca estepa-tundra y la extinción de especies adaptadas al frío como los osos de las cavernas, las hienas de las cavernas y los rinocerontes lanudos.

Los Mamuts lanudos (Mammuthus primigenius) se encontraban entre las especies de megafauna adaptada al frío más abundantes durante el Pleistoceno medio y final, habitando una gran franja que se extendía desde Europa occidental, a través de Asia y Beringia, hasta América del Norte.

Defectos genéticos

Aunque los mamuts lanudos de tierra firme se extinguieron hace unos 10.500 años, el aumento del nivel del mar aisló a pequeñas poblaciones en la isla de Wrangel en el mar Ártico, que sobrevivieron hasta hace unos 4.000 años.

Los mamuts lanudos se encontraban entre las especies de megafauna adaptada al frío más abundantes durante el Pleistoceno.

Si bien es probable que la combinación de la pérdida de hábitat y la caza por parte de los seres humanos haya contribuido a la disminución y eventual extinción de los mamuts continentales, las causas de la extinción de los mamuts de la isla de Wrangel no están claras.

Evidencia previa sugiere que en sus últimos días, los animales sufrieron una mezcla de defectos genéticos que pudieron haber obstaculizado su desarrollo, reproducción y su capacidad para oler.

Estos problemas pudieron deberse al rápido declive de la población, lo que pudo conducir a cruces entre parientes lejanos y una baja diversidad genética, tendencias que se sabe pueden dañar la capacidad de una especie para purgar o limitar mutaciones genéticas dañinas.

Genes “resucitados”

Para esclarecer las fuerzas que contribuyeron a su extinción, un equipo de investigadores dirigidos por científicos de la Universidad de Búfalo “resucitó” los genes mutados de un mamut de la Isla Wrangel para evaluar si este material genético funcionaba normalmente.

El aumento del nivel del mar aisló pequeñas poblaciones de mamuts en la isla de Wrangel, que sobrevivieron hasta hace unos 4.000 años.

Para llevar a cabo el estudio, el equipo comparó el ADN de un mamut de la isla Wrangel con el de tres elefantes asiáticos y dos mamuts más antiguos que vivían cuando las poblaciones de mamuts eran mucho más grandes.

Sobre la base de estas comparaciones, los investigadores identificaron una serie de mutaciones genéticas exclusivas del mamut de la isla Wrangel.

Luego, el equipo sintetizó los genes alterados e insertó ese ADN en las células de las placas de Petri y probaron si las proteínas expresadas por los genes interactuaban normalmente con otros genes o moléculas.

Los resultados de las pruebas confirmaron que estos genes eran disfuncionales. Al respecto, el doctor Vincent J. Lynch, catedrático en el Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de Búfalo y autor principal del estudio, comentó:

“Más allá de sugerir que los últimos mamuts probablemente fueron una población poco saludable, es una advertencia para las especies vivas en peligro de extinción; si sus poblaciones permanecen pequeñas, también pueden acumular mutaciones perjudiciales que pueden contribuir a su extinción”.

Referencia: Functional architecture of deleterious genetic variants in the genome of a Wrangel Island mammoth. Genome Biology and Evolution, 2020. https://doi.org/10.1093/gbe/evz279

Defectos genéticos Extinción Mamut Mutaciones genéticas

Artículos Relacionados

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

¿Cómo saber si un cáncer es producto de la mala suerte?

Nuevo proyecto promete revolucionar la manera en que se diagnostican las enfermedades raras

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.