TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022

TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022

    ¿Qué es el “colorismo” y por qué no hay que confundirlo con el racismo?

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Superposición de crisis ambientales podría causar “colapso sistémico global”

Por Romina MonteverdeFeb 6, 20203 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El año pasado, un artículo firmado por miles de científicos advirtió un “sufrimiento inimaginable” para la humanidad si no se empezaban a tomar medidas drásticas para contrarrestar el cambio climático. Y por lo visto, el panorama sigue siendo desalentador en este marco.

Y es que más de 200 científicos encuestados por Future Earth, una organización internacional de investigación, han estado de acuerdo en que la superposición de las diferentes crisis ambientales que se conocen en la actualidad puede dar lugar a un colapso global.

Estos riesgos, en conjunto, “tienen el potencial de impactar y amplificarse unos a otros de maneras que podrían generar un colapso sistémico global”, dijo un equipo dirigido por Maria Ivanova, profesora del Centro de Gobierno y Sostenibilidad de la Universidad de Massachusetts.

Las diferentes crisis ambientales actuales

El cambio climático, junto con los fenómenos meteorológicos extremos, desde huracanes hasta olas de calor, la disminución de los ecosistemas que mantienen la vida, la seguridad alimentaria y la disminución de las reservas de agua dulce… todas estas forman parte de una lista de 30 riesgos a escala global tanto en términos de probabilidad como e impacto.

Las olas de calor pueden aumentar el calentamiento del planeta y estimular la crisis en el suministro de agua.

Partamos de las olas de calor extremas, como las experimentadas en los últimos años, las cuales pueden acelerar el calentamiento global por medio de la liberación de gases de fuentes naturales. Estos también pueden aumentar las necesidades de agua.

Además, el calentamiento del planeta y consecuente emisión de grandes cantidades de gases puede derretir el permafrost y todas las estructuras de hielo, y aumentar el nivel de los océanos causando inundaciones que arrasarían con la civilización.

Por otro lado, la pérdida de biodiversidad es uno de los problemas más graves, pues bien sabemos que esto implica la ruptura del equilibrio de los sistemas naturales y agrícolas, que en condiciones normales permite hacer frente al cambio climático. Esto, junto a la crisis del agua, también pone en riesgo el suministro de alimentos.

Esfuerzos con resultados casi nulos

Y aunque todos estos riesgos catastróficos son conocidos por buena parte de la humanidad y de los responsables de las crisis, realmente han sido casi nulas las acciones para revertirlos. En la actualidad, hay una meta planteada de reducir las emisiones de dióxido de carbono y metano, ambos potentes gases de efecto invernadero, pero el escenario aún deja mucho que desear.

“Muchos científicos y formuladores de políticas están integrados en instituciones que están acostumbradas a pensar y actuar sobre riesgos aislados, uno a la vez”, dijeron los autores en el informe de 50 páginas.

“Hacemos un llamado a los académicos, líderes empresariales y responsables políticos del mundo para que presten atención a estos cinco riesgos globales y se aseguren de que sean tratados como sistemas interactivos”.

Y no es la primera vez que se habla del impacto letal que puede tener la superposición de todos los problemas ambientales mencionados. Durante una encuesta similar realizada el mes pasado antes de la reunión del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, casi 1,000 CEOs y tomadores de decisiones destacaron este riesgo. Pero hoy la preocupación persiste.

Referencia:

Multiple eco-crises could trigger ‘systemic collapse’: scientists. https://www.afp.com/en/news/826/multiple-eco-crises-could-trigger-systemic-collapse-scientists-doc-1oq4ac1

Calentamiento Global Cambio Climático Efecto Invernadero

Artículos Relacionados

Mosaico de técnicas confirma que el volcán Thera no entró en erupción en 1628 a.C

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?


Warning: A non-numeric value encountered in /home/customer/www/tekcrispy.com/public_html/wp-content/plugins/smartmag-core/inc/reviews/module.php on line 155

¿Las ratas no son fuente de enfermedades mortales? Esta es la explicación de los científicos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.