TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué es el metapensamiento y cómo puede causar depresión?

May 17, 2022

¿Quieres mover tus datos a un nuevo teléfono Android? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

May 17, 2022

¿Por qué la ciencia quiere convertir las moléculas de ADN en música?

May 17, 2022

Científicos usarán a “Sonic el erizo” para tratar las lesiones de huesos grandes

May 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué es el metapensamiento y cómo puede causar depresión?

    May 17, 2022

    ¿Por qué la ciencia quiere convertir las moléculas de ADN en música?

    May 17, 2022

    Científicos usarán a “Sonic el erizo” para tratar las lesiones de huesos grandes

    May 17, 2022

    ¿Quién posee los derechos legales sobre la imagen y el nombre de Einstein?

    May 17, 2022

    ¿Los Homo sapiens son superiores a los humanos primitivos, o solo arrogantes?

    May 16, 2022
  • Tecnología

    ¿Quieres mover tus datos a un nuevo teléfono Android? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 17, 2022

    Más filtraciones sobre la WWDC 2022: ¿qué traerá iOS 16?

    May 17, 2022

    Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

    May 16, 2022

    ¿Qué le espera a iOS 15.5?

    May 16, 2022

    Así puedes ver tu historial de reportes en Instagram

    May 16, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Acidificación oceánica: otro problema del cambio climático

Por Mary QuinteroFeb 5, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En los últimos 250 años, los niveles de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera aumentaron casi un 40 por ciento, desde los niveles preindustriales de aproximadamente 280 partes por millón de volumen (ppmv) hasta más de 400 ppmv en 2015.

Este ritmo de aumento, impulsado por el uso indiscriminado de combustibles fósiles por parte del hombre y la deforestación, es al menos un orden de magnitud más rápido de lo que ha ocurrido durante millones de años, y la concentración de CO2 atmosférico actual es mayor que la experimentada en la Tierra durante al menos los últimos 800.000 años.

Reacciones químicas

El aumento del CO2 atmosférico está atenuado por la captación oceánica, que representa casi un tercio del carbono antropogénico añadido a la atmósfera. Cuando el CO2 se disuelve en el agua, se producen reacciones químicas que reducen el pH del agua de mar, haciéndolo más ácido, un proceso que se conoce como acidificación oceánica (AO).

Muchos de los organismos más sensibles a la acidificación oceánica constituyen la base de la red alimentaria ecológica en los entornos oceánicos, como el plancton (en la imagen).

Cuando el dióxido de carbono de la atmósfera se disuelve en el agua de mar, forma ácido carbónico y libera iones de hidrógeno, los cuales se unen a los iones de carbonato disponibles (CO3-) para formar bicarbonato (HCO3-), agotando el carbonato disponible en los océanos.

Esto es un gran problema porque disponer de menos carbonato en los océanos dificulta a las criaturas calcificadoras como los corales, almejas, erizos de mar o plancton formar sus conchas o esqueletos de carbonato de calcio.

De modo preocupante, muchos de los organismos más sensibles a la acidificación oceánica constituyen la base de la red alimentaria ecológica en los entornos oceánicos. Por lo tanto, la amenaza de estas especies pone en peligro a un número aún mayor de vida marina y, a su vez, a las comunidades que dependen de los recursos oceánicos.

La acidificación afectará directamente a una amplia gama de organismos marinos que construyen conchas a partir del carbonato de calcio, desde los cocolitóforos y pterópodos planctónicos y otros moluscos, hasta los equinodermos, los corales y las algas coralinas.

Consecuencias de gran alcance

Nuestra comprensión actual de los posibles impactos de la acidificación oceánica en los organismos marinos proviene mayormente de experimentos de laboratorio y de mesocosmos de corta duración; por consiguiente, se desconoce en gran medida la respuesta de los organismos individuales, las poblaciones y las comunidades a cambios graduales más realistas.

La concentración de CO2 atmosférico actual es mayor que la experimentada en la Tierra durante al menos los últimos 800.000 años.

Tampoco se conocen bien las posibilidades de los organismos marinos de adaptarse al aumento del CO2 ni las consecuencias más amplias para los ecosistemas oceánicos; un conjunto de pruebas incipientes sugiere que el impacto del aumento del CO2 en la biota marina será más variado de lo que se pensaba, con ganadores y perdedores ecológicos.

Es probable que la acidificación oceánica afecte a la dinámica biogeoquímica del carbonato de calcio, el carbono orgánico, el nitrógeno y el fósforo en el océano, así como a la especiación química del agua de mar de los metales traza, los oligoelementos y la materia orgánica disuelta.

La acidificación afecta procesos tan fundamentales para la estructura y función generales de los ecosistemas marinos que cualquier cambio importante podría tener consecuencias de gran alcance para los océanos del futuro y para los millones de personas que dependen de sus alimentos y otros recursos para su subsistencia.

Referencia: What is Ocean Acidification? Pacific Marine Environmental Laboratory Carbon Dioxide Program. https://bit.ly/2vUbGOv

Acidificación de los Océanos Actividad humana Cambio Climático Emisiones de Gases Gases de Efecto Invernadero

Artículos Relacionados

Mosaico de técnicas confirma que el volcán Thera no entró en erupción en 1628 a.C

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?


Warning: A non-numeric value encountered in /home/customer/www/tekcrispy.com/public_html/wp-content/plugins/smartmag-core/inc/reviews/module.php on line 155

¿Las ratas no son fuente de enfermedades mortales? Esta es la explicación de los científicos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.