TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿A qué edad comenzamos a desarrollar el comportamiento altruista?

Por Mary QuinteroFeb 4, 20203 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El altruismo –el acto de ceder algo deseable, incluso a un costo propio– es un rasgo del comportamiento humano que nos ha impulsado, tanto en los contextos de cazadores-recolectores como en los industrializados, ha desarrollar costumbres e instituciones para proporcionar alimentos a las personas necesitadas, incluso cuando son escasos y el donante los necesita.

Mucho se ha debatido sobre cuándo y cómo surge este rasgo del comportamiento humano, y aunque se han realizado estudios al respecto, aún no está del todo claro.

En favor de otros

A fin de profundizar en esta cuestión, un equipo de investigadores de la Universidad de Washington realizó un estudio cuyos resultados muestran que el comportamiento altruista comienza a manifestarse desde la infancia temprana.

En el estudio, los bebés manifestaron sistemáticamente un comportamiento altruista, incluso cuando tenían motivación para quedarse con los deseados alimentos.

En el estudio, que evaluó las respuestas de casi 100 niños de 19 meses de edad, los investigadores probaron experimentalmente que los bebés, en ausencia de cualquier solicitud verbal, espontánea, repetida y rápidamente cedieron alimentos deseables a un extraño que los necesitaba.

En el experimento, un investigador adulto le mostró a un niño un pedazo de fruta que luego fue suavemente arrojada en una bandeja que se encontraba al alcance del niño pero más allá del investigador.

Si el niño estaba en el grupo de control, el investigador no hizo nada y no mostró ninguna emoción. En contraste, si el niño se encontraba en el grupo de prueba, el investigador fingía dejar caer accidentalmente la fruta en la bandeja y luego trataba de alcanzarla sin éxito.

Los investigadores indicaron que ese esfuerzo de alcanzar, el aparente deseo del adulto por la comida, pareció desencadenar una respuesta de ayuda en los niños: más de la mitad de los niños en el grupo de prueba recogieron la fruta y voluntariamente se la dieron al adulto, mientras que en el grupo de control, ese comportamiento solo se observó en el 4 por ciento de los casos.

Incluso con hambre

En un segundo experimento con una muestra diferente de niños, se les pidió a los padres que llevaran a sus hijos justo antes de la merienda o la hora de comer programada, cuando era más probable que el niño tuviera hambre.

Esta variable, explican los autores, aumentaría el “costo para uno mismo” que define el altruismo. Bajo esta configuración se repitieron los escenarios de control y grupo de prueba, pero con niños que ahora estaban más motivados a tomar la fruta para sí mismos.

El altruismo es un rasgo del comportamiento humano que nos ha impulsado ha desarrollar costumbres e instituciones para proporcionar alimentos a las personas necesitadas.

Los resultados reflejaron los del experimento anterior. El 37 por ciento de los niños del grupo de prueba ofreció la fruta al investigador, mientras que ninguno de los niños del grupo de control lo hizo.

En conjunto, estos resultados sugieren que los bebés humanos manifiestan sistemáticamente un comportamiento altruista con alimentos fácilmente comestibles y de alto valor, incluso cuando hay motivación para preservarlos para sí mismos.

Este patrón general de hallazgos no solo subraya la capacidad de los bebés humanos para manifestar este comportamiento, sino que al mismo tiempo sugiere que primeras experiencias sociales pueden dar forma al altruismo.

En este sentido, los autores resaltan que los factores evolutivos y sociocognitivos que contribuyen a este comportamiento altruista a tan temprana edad merecen un estudio más profundo.

Referencia: Altruistic food sharing behavior by human infants after a hunger manipulation. Scientific Reports, 2020. https://doi.org/10.1038/s41598-020-58645-9

Altruismo Bebés Comportamiento humano Interacciones Sociales Psicología

Artículos Relacionados

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

Imitar la postura de los superhéroes podría ayudarte a sentirte más seguro

¿Cómo ha evolucionado el tratamiento de la salud mental en la historia?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.