Los viajes al espacio nuevamente se están convirtiendo en un tema de interés para el mundo. De forma individual o cooperativa, muchos países continúan trabajando en programas que permitan conocer cada vez más detalles sobre los recónditos parajes que en él se esconden.

Sin embargo, los viajes al espacio no se tratan del único modo que tenemos de conocerlo. De hecho, también existen las sondas y satélites que pueden ser utilizadas para recaudar información del mismo.

Sumado a ello, estas, además de brindarnos información de lo que hay afuera, también pueden servir para que entendamos mejor lo que sucede dentro de nuestra atmósfera. Con esta finalidad es que Irán ha estado desarrollando algunos satélites diseñados para el estudio científico.

El lanzamiento más reciente de un satélite pertenecerá a Irán

El país iraní se ha puesto manos a la obra para desarrollar lo que llaman un “satélite observacional”. La tarea principal del mismo será orbitar alrededor de la Tierra y tomar fotografías, así como recaudar datos del territorio.

En este caso, la meta de Irán es utilizar estos datos para comprender el alcance e impacto que han tenido los recientes movimientos telúricos. De este modo, será posible comprender mejor cosas como el origen de los mismos, cuáles son las áreas de mayor actividad y hasta podría ser posible descubrir patrones referentes a la ocurrencia y localización de los mismos.

Zafar estará en órbita “pronto”

https://lh3.googleusercontent.com/proxy/zQ-cVp47N4WAmLYeoLj2Oq1TXx1ikjIfNEkl7iWtgHOXYSTULpuWUZUKcXaCRggdFfCIW6eq6Xeik2f7j2TvoV9xciaIwKbnxohYid51XEL8WNsW_PEiq1fH4R26_-L40wFlJaZtClLoRBLPvZLVI6ny6au7hgClUWa3BAEl nombre que han escogido para este satélite es Zafar, que se traduce del farsi como “Victoria”. Se espera que el mismo, al entrar en órbita, de 15 vueltas a la Tierra por día.

Asimismo, según los planes, Zafar debería continuar activo durante 18 meses. Por lo que, si los planes de Irán marchan adecuadamente, para cuando este deje de funcionar, otros 5 ya deberían estar construidos y listos para ser lanzados en órbita.

La fecha exacta del lanzamiento aún no ha sido revelada, siendo el estimado de “en unos pocos días” el único dato que ha dado Morteza Berari, el jefe de la Agencia Espacial de Irán, con respecto al calendario estipulado para el despegue.

Algunos están preocupados

El hecho de que Irán comience a desarrollar satélites para enviar al espacio a despertado las preocupaciones de algunos. Sin embargo, los que claramente se han mostrado más afectados por ello han sido los Estados Unidos.

Estos en oportunidades anteriores ya han expresado su preocupación al respecto. Como, por ejemplo, cuando en el 2019 Irán lanzó otro satélite al espacio destinado a recaudar datos sobre el cambio climático y Estados Unidos llamó a esto una “provocación”.

Este nuevo anuncio despierta las mismas preocupaciones que el del año pasado. Por lo que, no sería una sorpresa ver que nuevamente países como este tengan dudas sobre la realización de un lanzamiento de este tipo.

Irán responde

Para enfrentar a las críticas y dudas –anteriores y actuales– Irán solo ha hecho hincapié en su transparencia. Básicamente, han recalcado que todas sus acciones en el espacio han sido claramente explicadas, por lo que, desde su perspectiva no tendría que haber dudas al respecto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *