TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

May 28, 2022

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

    May 28, 2022

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

La OMS declara alerta internacional por coronavirus, ¿cuáles son sus implicaciones?

Por Romina MonteverdeEne 30, 20202 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Luego de varios días de reuniones, la Organización Mundial de la Salud ha declarado emergencia sanitaria mundial ante la prácticamente indetenible propagación del coronavirus 2019-nCoV surgido en la ciudad de Wuhan el pasado mes de diciembre.

La decisión fue dada a conocer este jueves luego de la cuarta sesión informativa del comité de emergencia de la OMS, convocada nuevamente por su director general Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Las autoridades esperaban esta decisión desde la semana, pero según se ha informado, esta fue pospuesta con el fin de recopilar más datos sobre el coronavirus de Wuhan. Sin embargo, en menos de dos semanas este logró infectar a más de 8,200 personas en todo el mundo y 171 muertes en China, evidencia suficiente de que deben aplicarse medidas más contundentes para manejarlo.

¿Qué implica una “emergencia de salud pública de interés internacional”?

Y aunque la decisión de declarar este brote como una “emergencia de salud pública de interés internacional” no tiene “por qué implicar otras medidas” diferentes a las ya establecidas, el director del Centro de Emergencias y Alertas de Sanidad en España, Fernando Simón, señaló que sí implica adoptar algunas acciones de investigación coordinada y suministrar un mayor apoyo a los países afectados.

“El protocolo afecta seguramente a otras cuestiones que van más allá del aspecto puramente sanitario”, apunta también Benito Almirante, experto en enfermedades transmisibles en la comunidad de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc).

Conviene resaltar que la OMS no declara emergencias internacionales a la ligera, y en parte a ello se debe el “retraso” en esta decisión. La última vez que la organización declaró una emergencia sanitaria mundial fue en 2019 con el brote de ébola suscitado en el este de la República Democrática del Congo. Aunque también podemos destacar otras como el virus Zika en 2016, los brotes de polio y ébola en 2014 y la gripe porcina H1N1 en 2009.

(Noticia en desarrollo)

2019-nCoV Coronavirus de Wuhan Emergencia sanitaria internacional OMS

Artículos Relacionados

Jefe de la OMS asegura que el acceso al aborto seguro salva vidas

Tres estudios científicos sugieren que el Covid-19 sí tuvo su origen en un mercado de Wuhan

Aparece una nueva versión de Ómicron, ¿debemos preocuparnos?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.