TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

May 26, 2022

Científicos obtienen la secuencia viral del genoma responsable de la viruela del mono

May 26, 2022

Satélites de la NASA revelan actividad volcánica en “Sharkcano”

May 26, 2022

Es hora de eliminar la brecha digital y darles a todos acceso a internet

May 26, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Científicos obtienen la secuencia viral del genoma responsable de la viruela del mono

    May 26, 2022

    Satélites de la NASA revelan actividad volcánica en “Sharkcano”

    May 26, 2022

    ¿Por qué muchos fumadores no desarrollan cáncer de pulmón?

    May 26, 2022

    Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

    May 25, 2022

    ¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

    May 25, 2022
  • Tecnología

    Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

    May 26, 2022

    Es hora de eliminar la brecha digital y darles a todos acceso a internet

    May 26, 2022

    YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

    May 25, 2022

    ¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

    May 25, 2022

    ¿Cómo actualizar tus aplicaciones de Android?

    May 25, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Incluso el pronóstico “optimista” del cambio climático es catastrófico

Por Mary QuinteroEne 29, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Para mejorar la comprensión de las complejas interacciones del sistema climático, los ecosistemas y las actividades humanas, la comunidad de investigadores desarrolla y utiliza escenarios.

Estos escenarios proporcionan descripciones plausibles de cómo podría desarrollarse el futuro en varias áreas clave: condiciones socioeconómicas, tecnológicas y medioambientales, emisiones de gases de efecto invernadero y clima.

Escenarios probables

Las implicaciones del cambio climático para el medio ambiente y la sociedad dependerán no sólo de la respuesta del sistema terrestre, sino también de cómo responde la humanidad a través de cambios en la tecnología, las economías, el estilo de vida y las políticas.

La humanidad está en camino de calentar la Tierra en alrededor de 3 grados centígrados (3 °C), por encima de las temperaturas anteriores a la Revolución Industrial a fines del siglo, un nivel de calentamiento que sería devastador.

Si bien 3 °C se vislumbra como devastador, nuestra extraordinaria capacidad de producir emisiones de gases de efecto invernadero podría llevarnos a un apocalíptico escenario de 5 °C.

Hasta ahora, el mundo se ha calentado un poco más de 1 °C y los efectos de ello se visualizan en los recientes incendios forestales de Australia, el rápido deshielo de Groenlandia y el calentamiento de los océanos, que incide en una profundización de los extremos climáticos.

Este tren de 3 °C en el que viajamos es el escenario de calentamiento “todo sigue igual”, lo que significa cuánto calentamiento ocurrirá con planes aún insuficientes para reducir nuestras prodigiosas emisiones de carbono.

Si bien el escenario de 3 °C se vislumbra como devastador, no es el peor de los escenarios. Nuestra extraordinaria capacidad de producir emisiones de gases de efecto invernadero podría llevarnos a un escenario en el que el calentamiento global alcance los 5 °C.

Ese sería un escenario apocalíptico. Si estuviéramos en camino de alcanzar los 5 °C de calentamiento global para fin de siglo, las perspectivas para estabilizar el clima serían realmente desmoralizantes.

Esfuerzo global

Aunque los pronósticos no son alentadores, dirigirnos al escenario de 3 °C,  en lugar de 5 °C, acerca a la civilización al cumplimiento de los objetivos de calentamiento profundamente ambiciosos de 1,5 °C o 2 °C acordados por todas las naciones del mundo en los históricos Acuerdos de París.

Aun así, nadie debería descansar tranquilo por la noche confiando en que el planeta no se calentará más allá de 3 °C. Existe la posibilidad de que terminemos en un escenario peor.

El mundo se ha calentado un poco más de 1 °C y los efectos de ello se visualizan en los incendios forestales de Australia, el deshielo de Groenlandia y el calentamiento de los océanos.

Las compañías de combustibles fósiles tienen “grandes planes” para acelerar la extracción y venta de petróleo y gas en las próximas décadas. Por otra parte, las emisiones de carbono están en aumento. Los niveles de CO2 no han sido tan altos en al menos 800.000 años, aunque probablemente sea en millones de años.

Incluso si los cuatro mayores emisores de carbono –Estados Unidos, China, la Unión Europea e India– lograran reducir drásticamente las emisiones en las próximas décadas, el resto del mundo necesitaría reducir radicalmente sus emisiones de carbono a casi cero, y ese es un escenario que nadie vislumbra.

Según la ONU, la civilización global debe reducir las emisiones de carbono en un 7,6 por ciento cada año durante la próxima década para cumplir con los objetivos de 1,5 °C. Eso no tiene precedentes.

Limitar el calentamiento a 2 °C requerirá de un esfuerzo global, también sin precedentes, para transformar los sistemas de poder, industriales, agrícolas y de transporte de la civilización, lo que muchos califican como un escenario ambicioso y poco realista.

Si los pronósticos son acertados, podemos predecir con confianza que un mundo 3 °C será catastrófico, y si bien sabemos cómo evitar este futuro, lo difícil de predecir es cuál será la reacción de la humanidad, una especie dotada de inteligencia que parece no entender la gravedad de la situación.

Referencias:

Emissions – the ‘business as usual’ story is misleading. Nature, 2020. https://doi.org/10.1038/d41586-020-00177-3

The next generation of scenarios for climate change research and assessment. Nature, 2010. https://doi.org/10.1038/nature08823

Calentamiento Global Cambio Climático Efectos del cambio climático Emisiones de carbono Gases de Efecto Invernadero

Artículos Relacionados

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

Restaurantes podrían ayudar a las personas a elegir opciones respetuosas con el medioambiente

Mosaico de técnicas confirma que el volcán Thera no entró en erupción en 1628 a.C

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.